ARTICULO DE HOY

Ritual para la noche de San Juan




Este ritual es necesario realizarlo cerca del agua, un río, lago o mar, por lo que si se hace en el hogar hay que contar con un cuenco para el líquido. Hay que realizar un altar con un paño blanco y un lugar donde quemar incienso. El altar se completa con velas blancas, amarillas, rojas, negras, azules y verdes».
El significado de las velas es una de las claves de este ritual para pedir deseos de prosperidad, pues cada color se relaciona con un determinado apartado de la vida diaria, teniendo en el color amarillo la representación solar. Además, se deben colocar sobre el paño del altar helechos recogidos la misma noche, plantas y flores en honor a la madre tierra, divinidad femenina ancestral, y portando una vela cada participante quemar en la hoguera o en un cuenco los pergaminos donde se han descrito los deseos para el año solar que se inicia. Todo el ritual contempla la invocación a los espíritus angelicales del mundo invisible a través de la recitación de un ensalmo en el que se hace referencia a distintos aspectos de la vida de las personas y a los deseos para el futuro. Los restos del rito se guardarán durante el año como amuleto contra el mal y las fuerzas de la oscuridad.
Los ritos ancestrales han venido durante los últimos años haciéndose cada vez más populares. La noche de San Juan es una de las más adecuadas del año para pedir deseos de prosperidad. Si se piensa en realizar alguno de los rituales del solsticio de verano, es mejor aconsejarse tanto de los ensalmos como de la forma de hacerlos, así como del significado de los distintos componentes del altar por personas estudiosas de los temas esotéricos, que son quienes mejor pueden informar de la diversidad de los embrujos....fuente:tarotistas.com

Ceuta bajo los musulmanes


En los primeros años del siglo VIII se hacía visible ya la decadencia del reino visigodo y de los bizantinos. En esta coyuntura histórica surgió la figura del conde Urbano, que para algunos autores fue el primer gobernador visigodo nombrado por Witiza después de la sumisión bizantina al poder toledano; mientras otros, como García Moreno, afirman que era gobernador bizantino de ambas orillas del Estrecho, jefe de los restos del ejercito y la flota bizantina acantonados en Ceuta. Fuera don Julián bizantino o no, lo cierto es que, al verse completamente aislado y sin esperanza alguna de socorro ni contacto con Oriente, se había decantando por ponerse al servicio de los visigodos de los que pensaba obtener más pronta ayuda a causa de su proximidad geográfica.Musa ben Nusayr tras conquistar Tánger en el 708 obligó al gobernador de Ceuta a pactar servir lealmente al caudillo musulmán, aportándole naves para el transporte marítimo de sus tropas a la Península, mientras que en contrapartida los árabes sólo entrarían en Ceuta tras la muerte de su gobernador, hecho que se produjo en el 740. Septa se llamó desde entonces Madinat Sabta.Durante su permanencia al ámbito musulmán Ceuta pasó a ser controlada por varias dinastías, pero no por Marruecos que en esas fechas no existía como país ni como estado. La primera fue la de Idrisi que dominó gran parte de la región hasta principios del siglo IX, en que fueron perdiendo influencia a favor de los fatimíes que consiguieron hacerse dueños de casi todo el Norte de África. Los omeyas de Córdoba la dominaron hasta su decadencia y conversión de Al-Andalus en reinos Taifas. Ali- Ibn- Hammud fue nombrado entonces gobernador de Ceuta y Málaga, inaugurando la dinastía hammudí en Ceuta. La familia de los hamudíes se enzarzó en una guerra civil hasta...MAS

PIEDRA DEL COCODRILO 1959 CEUTA

JESUS HEREDIA

PIZZA DUKAN

Bueno, queria probar como salia esta masa para pizza dukan, ya que casi todas las que he probado acaban encogiendo y se hacen minis y yo, pues ,como todas las que estamos a regimen (creo), queria una pizza ¡¡GRANDEEE¡¡ y me salió, si si, salió del tamaña del molde, o sea, que no encogió nada.
Vean con sus propios ojos:






GREDIENTES:

Para la masa:
-2 huevos
-1CS de maicena
-un poco de sal
El relleno lo dejo a gusto del consumidor, jeje

PREPARACIÓN:
 Se separan las claras de las yemas y se baten a punto de nieve (claras).
Se mezclan las yemas con la maizena y la sal  y se va agregando a esta mezcla las claras poco a poco haciendo movimientos envolventes.
Poner la mezcla en un molde y al horno a 200º unos 9-10 minutos.
Rellenar la pizza de lo que querais, en mi caso era de pechuga de pavo,salchichas de pavo, 1 quesito y tomate.Volver a meter en el horno hasta que esté crujientita (5-6 minutos más)
PATRICIA CORDERO

LA GRAN.PEÑA BARCELONISTA DE CEUTA DE CELEBRACION

La peña de Ceuta celebro su ya tradicional comida de final de temporada, este año con doble motivo por haber alcanzado su equipo el campeonato de liga y copa con el máximo galardón de CAMPEONES  con estos dos ya alcanzan 7 títulos en dos años,

La paella fue seguida por langostinos, lomo, tortilla, queso, empanada y de postre sandia se consumió cajas y cajas de cervezas, felicidades, ustedes sí que sabéis... 









Comienzo del Ramadan en Ceuta 6 ó 7 de JUNIO.2016


El Ramadán en el año 2016 se inicia el 6 de Junio y finaliza el 6 de Julio de 2016. El mes de Ramadán es el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico).

Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.

El Eid al-Fitr se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos. 

SEMANA CULTURAL LERCHUNDI'2016

Centro Cultural Padre Lerchundi de Martil
FRANCISCO JIMENEZ

El Centro Cultural Lerchundi de Martil te invita a participar de la Semana Cultural que tendrá lugar desde el 27 de mayo hasta el 6 de junio, en diversos espacios de nuestra sede, la antigua Iglesia de la localidad. Planteada en régimen de puertas abiertas, durante la misma se llevarán a cabo diversas iniciativas y actividades organizadas por los distintos colectivos del Centro -voluntarios, profesores, colaboradores y comité de la Paciencia Infinita-. Durante 12 días tendremos cine-fórums, exposición de pintura y de artesanía, foros de debate, foro africano, charlas coloquio, conferencia literaria, juegos deportivos y recreativos, visita cultural, concierto de música y fiesta intercultural. Te animamos a asistir, participar y hacer llegar tus sugerencias y opiniones de forma libre. Comenzaremos el viernes 27 de mayo, a las 19'00, adjuntamos programa. Te esperamos




Imágenes integradas 3Imágenes integradas 1Imágenes integradas 7
"No podemos desarrollar nuestros recursos completamente si no estamos también implicados en desarrollar los recursos de los demás”.  (R. Charkhuff)
· Cine-fórum. África frente al extremismo:Timbuktú”. Viernes 27, 19’00. Salón de actos
· Taller de lecturas compartidas:Globalización y derechos laborales“. Sábado 28, 17’00. Salón de actos
· Jornadas deportivas y juegos recreativos. Sábado 28 y domingo 29, 17’00. Salón de actos y patio
· Charla coloquio: ”La realidad social en España y en Marruecos”.           Lunes 30, 18’00. Salón de actos
· Exposición colectiva de pintura:Bentato, Najib, Zouhair Bennai, Mustafa Buazid, Dr..Riad.                            Lunes 30 de mayo, 19’00. Salón de actos
· Exposición de artesanía. Asociación Estrella de Fifi (Chauen).  Martes 31, 16’00. Patio
· Foro de debate:  “El español en Marruecos: estado de la cuestión”. Martes 31, 19’00. Biblioteca
· Foro África: Guinea Ecuatorial: ”Palmeras en la nieve” (2015).  Miércoles 1 junio, 19’00. Salón de actos            Vídeos, ponencias y degustaciones.Jueves 2, 19’00. Salón de actos       
·  Charla coloquio: ”¿Es útil la literatura?”.                                          Viernes 3 de junio, 19’00. Biblioteca
· Cine-fórum de la mujer“Las mujeres de verdad tienen curvas”.  Sábado 4,  17’00. Salón
· Jornada de Puertas Abiertas (11’30. Patio, salón y aulas). Fiesta de Fin de curso (18’00. Biblioteca) y Velada Musical (21’00. Terraza).Sábado 4 de junio
· Visita cultural: La ruta sefardí de Tetuán. Mellah y sinagoga               Domingo 5 de junio, 10’00.            Edificio La Unión, Tetuán
· Charla: ”El software libre: linux”. Lunes 6, 19'00. Salón de actos
facebook: Centro Cultural Lerchundi     
 0539 97 95 53
  ¡TE ESPERAMOS!