Ceuta ha tenido la suerte de ser agraciada con la presencia de una obra del genio de la arquitectura Álvaro Siza (Premio Pritzker 1992), que en la Manzana del Revellín no sólo ha solucionado brillantemente las dificultades que suponía la complejidad del programa, ganando a la ciudad un nuevo espacio público, si no que lo ha hecho captando la esencia de la atmósfera de Ceuta y con un atractivo y acertado juego de volúmenes abstractos nos permite ver como la luz va dibujando sobre sus tersos muros blancos a lo largo del día.
Fonte Dezeen - Revista de Arquitectura..http://umpalcoparatodos2.blogspot.com.es
Pages
MENÚ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
TOTAL VISITAS
Seguidores
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 30, 2016
viernes, 30 de septiembre de 2016
TEATRO DEL REVELLIN CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 29, 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
SELLO DE CORREOS PORTUGUES
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 26, 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
David Leon Guerrero
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 22, 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
Alquibla - Abdelkrim y la epopeya del Rif
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 17, 2016
sábado, 17 de septiembre de 2016
FERROCARRIL CEUTA-TETUAN

Era de estilo árabe tetuaní, con cuatro torres a modo de alminares. Disponía de una amplia superficie de terrenos anexos que se extendían desde los Jardines de la Argentina hasta los actuales pabellones de la Junta de Obras del Puerto.
Se construyó en dos años y contaba con almacenes de explotación y talleres de la línea, así como muelles destinados al embarque de vehículos, mercancías y ganado, con sus correspondientes rampas al efecto.
En el interior, sus patios centrales, servían de intercomunicación entre las distintas dependencias y servicios, mientras que los andenes cubiertos en forma de galería de arcos árabes, imprimían un sello de originalidad al edificio.
Ignacio Alcaraz nos ofrece una detallada descripción del trazado del ferrocarril, realizando un hipotético viaje entre Tetuán y Ceuta: «El trayecto, de unos cuarenta kilómetros, era digno de ser contado.
Tetuán, que se halla recostada sobre una blanda ladera del monte Dersa, iba quedando a la izquierda, separada de la vía por un paseo de circunvalación. El acceso a la estación también quedaba a la vista, con los jardines del cónsul Cajigas al fondo y las casa colgantes de la Luneta, calle corazón de la ciudad.
Seguidamente aparecían núcleos de cañaverales y huertas. De no muy lejos llegaba el aroma de Quitzan, la tierra que da las naranjas más dulces del país, mezcla de canela y azúcar.
Por un primer paso a nivel se salvaba la carretera del Río Martín, y luego la llamada Puerta de la Reina. Primera parada obligatoria en Malalien, y luego, a la izquierda del aeródromo, comenzaba a verse la brillante línea del mar. La siguiente estación era la de Rincón del Medik, un poblado de mil habitantes, rico en pesca y agricultura, donde el tren se detenía un buen rato.
Allí subía y bajaba una gente heterogénea, se acopiaban mercancías y se hacinaban cajas de pescado: chernas, besugos, sardinas, meros y otras capturas, que servían para abastecer los mercados centrales.
Aprovechando las facilidades que ofrece la llanura costera, el ferrocarril seguía su camino entre matorrales y erectas palmeras, siempre bajo el yodado perfume del mar. Se atravesaban zonas pantanosas y eran frecuentes los apeaderos para que los indígenas pudieran hacer uso de los coches. Nueva parada en Dar Riffien, acuartelamiento de la Legión Extranjera.
Después, Castillejos, punta pedregosa de la costa y nombre evocador de las hazañas del general Prim. A poca distancia, la frontera, donde, por cierto, el paso del convoy era libre y sin sujetarse a ninguna formalidad aduanera. Así se llegaba a Ceuta, casi a la altura del puerto. La estación terminal era de factura análoga a la de Tetuán».
Las estaciones del recorrido, con sus correspondientes puntos kilométricos, eran las siguientes: Muelle: 0,0 Ceuta: 0,5 Miramar: 2,9 Castillejos: 8,0 Dar Riffien: 11,1 Negro: 13,8 Rincón del Medik: 24,9 Malalien: 38,1 Tetuán: 41,0 ....
Por Nostalgico en elforo de salitre
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 15, 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
OJO AL DATO SEÑORES
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 13, 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
La Casa de Ceuta en Melilla inaugura su nueva sede en un marco único
La entidad que acoge a los caballas residentes en nuestra ciudad pasa de un pequeño local del Real a uno espléndido de El Pueblo
Sábado 30 de abril de 2016, ........Por M.H....http://www.melillahoy.es/
La Casa Regional de Ceuta en Melilla cuenta desde anoche con nueva sede. La entidad que acoge a los ceutíes residentes en nuestra ciudad nació en 1999 y desde entonces estuvo en un modesto local situado en la calle Lugo nº 31 del Barrio del Real, pero desde ayer se encuentra en un marco incomparable, entre las piedras de Melilla La Vieja. En concreto la flamante sede está situada en el callejón de San Juan, local n° 5 bajo, junto a la Asociación Estudios Melillenses.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 12, 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
MAPA DE CEUTA Y SU BAHÍA ,ORIGINAL, PARIS, 1764, BELLIN, ESPLÉNDIDO COLOREADO
http://www.todocoleccion.net/
El mapa pertenece a la obra titulada “Le Petit Atlas Maritime...” realizada en París por Jacques Nicolas Bellin en 1764, mapa grabado por J. Arrivet.
Jacques Nicolas Bellin (1703-1772) estuvo durante más de cincuenta años al servicio de la marina francesa, donde fue nombrado Primer Ingeniero Hidrográfico de la marina francesa, también fue nombrado Cartógrafo del Rey, sin lugar a dudas el mejor cartógrafo de la Francia del XVIII.
Interesante mapa con un bonito coloreado incluye una bonita cartela que encierra el título y un escala de distancias, el mapa recoge la una rosa de los vientos y recoge la profundidad de las aguas en la rada.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 09, 2016
viernes, 9 de septiembre de 2016
Un antes y un después de la Protectora de Animales de Ceuta
Como podréis comprobar en las imágenes la Protectora de Animales de Ceuta ha mejorado, pero aún así necesita de la colaboración de todos para seguir avanzando.
Si quieres colaborar con la Protectora puedes hacerlo haciéndote voluntario/a, socio/a, adoptando un perrito o gato, comprando un calendario o de cualquier otra forma. Llama al 856 205 762 para ponerte en contacto con nosotros.
Todos estos perros y gatos necesitan ser adoptados
¡adopta uno!
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 05, 2016
lunes, 5 de septiembre de 2016
El Ejército premia obras de arte que homenajean a la División Azul y a soldados de Franco de la Guerra Civil
El BOE publica este lunes los ganadores de los Premios Ejército 2014, que buscan "el conocimiento y divulgación de la vida militar"
PATRICIA CAMPELO Madrid 14/07/2014..http://www.publico.es
La semana en que se cumplen 78 años del golpe de Estado militar que provocó la Guerra Civil -con miles de muertos, desaparecidos y exiliados- el ministerio de Defensa, del que es titular Pedro Morenés, distingue en el marco de los Premios Ejército 2014 dos obras que evocan a los responsables de los episodios más crueles del pasado reciente de España.
La resolución con el fallo del jurado que ha valorado las obras presentadas se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado. Soldado nacional 1936 es el título del trabajo presentado en la categoría 'miniaturas' y uno de los seleccionados en estos galardones que concede la jefatura del Estado Mayor del Ejército. La minúscula escultura representa a un soldado vestido con el uniforme típico de los militares sublevados el 18 de julio de 1936, sosteniendo un arma y ubicado en lo que emula las ruinas de un edificio.
La otra obra, que ha concurrido en la sección 'miscelánea', lleva por nombre El regreso a casa; División Azul, 1943, en referencia a la unidad de españoles voluntarios que combatieron al lado de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Asimismo, en la modalidad 'Enseñanza escolar', el Ejército concede el segundo premio, dotado con 4.000 euros, al trabajo presentado por un instituto navarro de secundaria sobre el 250 aniversario del regimiento América 66. Esta una unidad militar cometió numerosos crímenes bajo las órdenes del general golpista Mola durante la contienda, como la violación y asesinato de 14 enfermeras en Valdediós (Asturias) junto a una menor de 15 años y a cuatro trabajadores del centro. Los cuerpos de estas víctimas fueron recuperados de la fosa común donde fueron arrojados en 2003, y el episodio ha sido documentado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Asturias.
El pasado mayo, el Ayuntamiento de Pamplona cedió una sala municipal para celebrar una exposición de homenaje a este regimiento, provocando el rechazo de familiares de víctimas y de asociaciones de memoria histórica que emprendieron una campaña de firmas, así como de todos los grupos políticos del Consistorio con excepción de UPN y del PP.
Los Premios Ejército 2014 se convocaron el pasado enero, y buscan "propiciar la creación artística referida a las múltiples actividades del Ejército de Tierra Español en el marco de las Fuerzas Armadas" así como "así como el conocimiento y divulgación de la vida militar", tal y como establece el texto de la convocatoria.
Pintura, fotografía, miniaturas militares, enseñanza escolar e investigación en humanidades y ciencias sociales son las diferentes categorías en las que concurren los trabajos presentados a estos premios que han celebrado, este año, su edición número 52. El jurado ha estado compuesto por militares de alto rango, profesionales del mundo de las Bellas Artes y de la docencia, un periodista de La Razón y una fotógrafa de la publicación Revista Española de Defensa.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 04, 2016
Breve historia de la Historia Íberos, griegos y romanos Por Antonio Jiménez
Breve historia de la Historia Íberos, griegos y romanos Por Antonio Jiménez Aunque los fenicios no están en el encabezamiento de este artículo, hay que mencionarlos ya que llegaron a la Península Ibérica antes que los griegos y, que juntos con estos y otros pueblos, invadieron el reino de Tartessos, aprovechándose de la buena fe de su rey Argantonio. Así, según la Historia, los fenicios llegaron a la península sobre el siglo IX a.C. , y los griegos sobre el siglo VI a.C. Guerreros íberos, después de ser “bautizados” íberos por los griegos Por aquel entonces, en la península vivían unos habitantes que en realidad no sabemos como se llamaban, ya que algunos historiadores dicen que vinieron de alguna parte de Europa, y otros que vinieron del norte de África. Nave griega, de los “listos” de los griegos El caso es, que los griegos llegaron a la península, le pusieron el nombre de Iberia, y a sus habitantes les llamaron íberos, para diferenciarlos de los habitantes del interior. Los griegos, que eran muy “listos”, llamaron íberos a los habitantes del Este y Sur de la actual España. Hay que tener en cuenta, que los griegos llamaban “íberos” a los últimos pueblos conocidos; o sea, que era una denominación geográfica y no étnica. Eso quiere decir, que los griegos también llamaban “íberos” a los pueblos de las costas orientales del Mediterráneo. Así los “listos” de los griegos dieron una vuelta de “rueda” (de tuerca no, por que en esa época creo que aún no estaba inventada) y para diferenciarlos aún más, los catalogaron según la zona de la península. Así que, llamaron íberos “túrdulos” y “turdetanos” a los del valle del Guadalquivir, herederos de Tartessos; “bastetanos”, “oretanos”, “mastienos” y “deitanos”, de la zona que va desde Cádiz a Valencia; “contestanos” y “edetanos” por la zona de Castellón; y en Cataluña los “sedetanos”, “suesetanos”, “layetanos” y “cosetanos” (entre otros). Así, para explicarlo de forma distendida, ocurrió de la siguiente manera: Los griegos llegan a lo que hoy conocemos como la península Iberica, y les dice a los que viven en la costa: -Vosotros os llamaréis “íberos Cosetanos”, por que sois de la zona de Tarragona. -Oiga, que yo soy de Cunit –responde un íbero. -Nada, nada. Tú eres “cosetano”, si lo sabré yo, que soy griego…y tú –dirigiéndose a otro habitante de la costa-. Te llamarás “íbero Layetano”. -Oiga, que yo soy de la Barceloneta –responde el otro habitante. -De eso nada –responde el griego-, tú eres “Layetano” y no se hable más. Ya he dicho que no ocurrió así, pero tampoco tiene mucha importancia. Por aquel entonces no existían muchas de las ciudades que hoy día conocemos. Por ejemplo Barcelona, que en tiempos de los griegos parece ser que era un asentamiento de pescadores íberos, o Tarragona, que también se dice que era un asentamiento íbero y que tenía por nombre Kesse o Cissis. Como pasa en todo lo relacionado sobre la Historia, y al no haber mucha información al respecto, cada historiador cree saber la verdad y cuenta “su” Historia. Vía Augusta Luego llegaron los romanos, allá por 218 a. C. y les dijeron a los “íberos”: “A partir de ahora ya no os llamaréis “íberos”, os llamaréis “hispanos”, y la península se llamará “Hispania”. -Pero, oiga –contesta un íbero-, yo soy un íbero “cosetano”, igual que mi padre y mi abuelo. -Nada, nada –contesta el romano-, vosotros seréis hispanos…además, a ésta aldea la vamos a convertir en una gran ciudad; se llamará “Tarraco”, y será la capital de media Hispania. Y a ti –se dirige a otro íbero-, ya no serás un íbero “layetano”; ahora eres hispano, y en esta aldea fundaremos una ciudad que se llamará “Barcino”. -Pero, oiga, toda mi familia han sido layetanos. - Ni hablar –dice el romano-, todos sois hispanos a partir de este momento…además, haremos muchas obras; construiremos puentes, acueductos y monumentos que durarán siglos…sin olvidarnos de la Vía Augusta, que enlazará Cádiz con Roma, pasando por otra vía que construiremos en territorio galo. Aparte de todo esto, cambiaremos los nombres de los pueblos que pusieron los griegos por nombres romanos -¿Y qué ganamos con llamarnos hispanos en vez de íberos? –pregunta el infortunado íbero. -Pues ganáis que seréis súbditos de Roma. Bueno, se acabó la charla, que tenéis que sembrar el trigo y recoger las aceitunas para hacer el aceite que luego nos llevaremos para Roma…y si no estáis de acuerdo, podéis reclamar al Emperador romano. Con este pequeño artículo, quiero explicar de forma distendida, que la “Historia” es muy complicada, y que los que invadían los territorios cambiaban todo, incluido nombres y razas. Con el paso de los siglos, la península Ibérica, que así fue bautizada por los griegos, y que no sabemos si anteriormente tenía otro nombre, pasó a llamarse Hispania por los romanos y, a través del tiempo el nombre derivó en lo que hoy conocemos como España. Antonio Jiménez 2016
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 02, 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
DIA 2 DE SEPTIEMBRE DIA DE CEUTA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ALEO DE CEUTA

El noble conde de Viana fue gobernador de Ceuta durante 22 años, haciendo una defensa constante de los ataques de los moros, que hicieron todo lo posible para recuperar la ciudad. Entre las muchas historias contadas por los cronistas de Dom Pedro de Menezes es que llevaba una cota de malla de forma continua durante 16 años, siempre en la preparación para el ataque, que lo lleva a cabo antes de proceder a LEER MAS pincha la foto
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,