Pages
MENÚ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
TOTAL VISITAS
Seguidores
ARTICULO DE HOY
La gran mentira sobre el general Silvestre
El fantasma del Conde don Julián
¿Cuáles son los símbolos más importante de Rosh Hashaná? Hoy en Ceuta
Rosh Hashaná, que es el Año Nuevo judío, es uno de los momentos más especiales y significativos para las personas que siguen esta religión. Esta celebración generalmente cae durante septiembre o principios de octubre.
Una de las golosinas más populares para Rosh Hashaná es el pastel de miel, que también se puede encontrar en muchas panaderías. También es tradicional comer frutas, como granadas.
La tradición judía conocida como Tashlij se lleva a cabo en la tarde de Rosh Hashaná, donde las personas caminan hacia un río, lago u otro cuerpo de agua que fluye, para sacudirse los bolsillos y arrojar simbólicamente los pecados al agua.
Una de las golosinas más populares para Rosh Hashaná es el pastel de miel, que también se puede encontrar en muchas panaderías. También es tradicional comer frutas, como granadas.

Foto: Getty Images
La tradición judía conocida como Tashlij se lleva a cabo en la tarde de Rosh Hashaná, donde las personas caminan hacia un río, lago u otro cuerpo de agua que fluye, para sacudirse los bolsillos y arrojar simbólicamente los pecados al agua.
Una de las golosinas más populares para Rosh Hashaná es el pastel de miel, que también se puede encontrar en muchas panaderías. También es tradicional comer frutas, como granadas.

Foto: Getty Images
La tradición judía conocida como Tashlij se lleva a cabo en la tarde de Rosh Hashaná, donde las personas caminan hacia un río, lago u otro cuerpo de agua que fluye, para sacudirse los bolsillos y arrojar simbólicamente los pecados al agua.
Uno de los símbolos más importantes es el shofar. Ya que, en el año Nuevo judío se escuchan 100 (o 101) explosiones de este instrumento en la sinagoga para simbolizar la soberanía de Dios sobre el mundo y recordar a los judíos la entrega de los mandamientos en el monte Sinaí y de la devoción de Abraham e Isaac a Dios.
Otros símbolos de Rosh Hashaná incluyen manzanas y miel, que se comen habitualmente junto con otros alimentos dulces para simbolizar un dulce año nuevo.

Foto: Getty Images
Asimismo, justo antes de que comience la festividad, se podrá ver en el interior de muchas panaderías el pan de challah redondo, a menudo con pasas. La forma redonda de este alimento simboliza el círculo de la vida y el ciclo anual.
Una de las golosinas más populares para Rosh Hashaná es el pastel de miel, que también se puede encontrar en muchas panaderías. También es tradicional comer frutas, como granadas.

Foto: Getty Images
La tradición judía conocida como Tashlij se lleva a cabo en la tarde de Rosh Hashaná, donde las personas caminan hacia un río, lago u otro cuerpo de agua que fluye, para sacudirse los bolsillos y arrojar simbólicamente los pecados al agua.
Adhik Maas...Ceuta
https://www.bhaktibharat.com/en/festival/adhik-mas
Adhik Maas es un mes adicional en el calendario hindú. El mes de Adhik Maas o Malmass se considera desfavorable. Está prohibido realizar todo tipo de trabajo auspicioso durante este mes. También se llama mes de Purushottam. More Maas se ocupa de tres años. El mes de Malmass comenzará tan pronto como termine Pitripaksha.
¿Qué sucede en Adhik Maas?
El calendario hindú tiene 12 meses. Su base es el sol y la luna. El año solar es de 365 días y aproximadamente 6 horas, mientras que el año lunar se considera 354 días. Hay un intervalo de aproximadamente 11 días entre estos dos años.
Esta diferencia se vuelve igual a un mes en tres años. Para cerrar esta brecha, un mes lunar surge cada tres años. Este mes que está creciendo se llama Adhik Maas o Malmass. Bhagwan Vishnu se adora en Adhik Maas.
Jura de Bandera en la ceuta del 1800
Viviendas en el Sarchal CEUTA
Para obtener una protección contra el viento (el levante sopla 200 días al año con una media de 80 Km/h), aparece el concepto de "vivienda-nicho".
El objetivo de este proyecto era respectar el entorno al máximo. Por esta razón, unas veces las viviendas penetran en los fosos preexistentes, y en otras ocasiones, son las rocas las que se introducen en las casas.
El conjunto está compuesto por dos módulos que se repiten, dos paquetes funcionales compuestos, el primero por los dormitorios, y el segundo, por cocina-salón. Dichos paquetes en las torres se apilan verticalmente.
Se adoptan dos tipos de viviendas en las que se pueden intercambiar la posición de las piezas dependiendo de las vistas: hacia el Mediterráneo o el Atlántico. A las viviendas de dos plantas se puede acceder desde el piso superior o inferior (según convenga), aunque a casi todas se accede por la planta primera desde la calle, en la que se sitúan el salón, la cocina y la terraza.
El viento y la humedad obliga a que las viviendas se relacionen con el exterior a través de un espacio intermedio, al aire libre, que sin volar respecto de la vertical está excavado en el mismo y sirve de ventilación e iluminación de toda la vivienda.
Ficha técnica de las Viviendas en el Monte Hacho de Ceuta:
Proyecto: Viviendas sociales en Montehacho
Categoría: Arquitectura de Edificios
Premio: Primer Premio Europan 5 1997
Emplazamiento: Carretera del Monte Hacho. Ceuta
Autor: MGM Morales-Giles-Mariscal. José Morales y Juan González Mariscal, arquitectos
Colaboradores: ICT: Insur J.G., Ditecnica, estructura. Reyes López Martín, Antonio Francia aparejadores
Constructora: Acciona
Promotor:E.M.V.I.C.E.S.A. Ceuta
Fotografía: Jesús Granada .MÁS.........fuente: IDARQUI
LOMO DE CERDO RELLENO
Aceite de oliva VE
sal y pimienta
Fabrica de Cerveza África Estar en el Tarajal (Ceuta)
Playa El Chorrillo CEUTA
Es una playa céntrica que se halla cerca a la zona monumental, ya que inicia precisamente en el ojo del puente de Nuestra Señora de África junto al Foso de San Felipe a cuyo lateral se halla el ingreso a la playa y las murallas así como la fortaleza de Ceuta. La orientación sureste de la playa es apropiada para disfrutar de los días de sol con una tranquila caminata por el hermoso paseo marítimo; en su extensión presenta divisiones marcadas por escolleras, sus aguas son tranquilas, y la arena es dorada fina.
Se tiene áreas adecuadas para la práctica de deportes, y los deportistas pueden contar con mobiliario urbano e iluminación nocturna. Para las embarcaciones se dispone de una zona de fondeo, los náuticos están disponibles en alquiler en la playa, además cerca está el Puerto Deportivo de Ceuta. Encontraremos sombrillas, hamacas, etc., y durante la temporada estival el chiringuito de la playa siempre está abierto............fuente: inforural.com
Enigma, vuelo Tetuán-Sevilla, 1939
La desaparición del vuelo de Iberia Tetuán-Sevilla, el 18 de diciembre de 1939, sigue siendo uno de los mayores misterios de la historia de la aviación española.
CEUTA.CORONEL LUIS MOLINA GALANO

AQUELLA MUJER DE NEGRO
Castillo de Monte Hacho campo de concenctración
Según Javier Rodrigo (2006), cerca de medio millón de prisioneros pasaron por los campos de concentración entre 1936 y 1942. El primer campo de concentración fue creado por Francisco Franco el 20 de julio de 1936 y estuvo localizado en el castillo del monte Hacho de Ceuta.1 El último campo de concenctración, localizado en Miranda de Ebro (Burgos), fue cerrado en 1947.2
En 1938 los campos de concentración franquistas albergaban a más de 170.000 prisioneros.3 Tras el final de la contienda, en 1939 la cifra de población reclusa oscilaba entre las 367.000 y las 500.000 personas.4 Desde 1940 el supervisor de todos estos campos fue el general Camilo Alonso Vega. La principal función de los campos era la de retener a tantos prisioneros de guerra republicanos como fuera posible, y todos aquellos que fueran calificados de "irrecuperables" eran automáticamente ejecutados.5 Muchos de los encargados de la represión o la administración en los campos habían sido víctimas en la zona republicana, y por este motivo destacaron por manifestar una voluntad de furia y venganza con los vencidos.6 Tampoco los funcionarios de alta instancia se mostraron muy contrarios a este clima de represión y venganza: El Director General de Prisiones, Máximo Cuervo Radigales, y el jefe del Cuerpo Jurídico Militar, Lorenzo Martínez Fuset, contribuyeron en no poca medida a crear este clima represivo.7
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ALEO DE CEUTA

El noble conde de Viana fue gobernador de Ceuta durante 22 años, haciendo una defensa constante de los ataques de los moros, que hicieron todo lo posible para recuperar la ciudad. Entre las muchas historias contadas por los cronistas de Dom Pedro de Menezes es que llevaba una cota de malla de forma continua durante 16 años, siempre en la preparación para el ataque, que lo lleva a cabo antes de proceder a LEER MAS pincha la foto
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,