
Como hemos apuntado en el epígrafe anterior, durante la madrugada del 15 de juniode 1940, el submarino italiano «Cappellini» solicita el permiso de las autoridades españolas para atracar en el puerto de Ceuta y ser debidamente reparado tras haber sufrido daños –de varia índole y trascendencia, como podremos comprobar a continuación– en el transcurso del ataque con cargas de profundidad por la Marina inglesa en la zona de Punta Almina. La primera referencia documental que poseemos, una carta informativa fechada el 15de junio de 1940, fue redactada por Serafín Pérez –ingeniero naval– y remitida al Sr. Jefe de las Fuerzas Navales del Norte de África y el Estrecho de Gibraltar.
En dicha misiva el ingeniero naval Pérez indica que, cumpliendo lo que se le ordenaba, a las 2:50h se personó en el submarino «Cappellini» y comprobó, tras una somera inspección ocular, que este sufría la avería del timón vertical de popa –que se encontraba agarrotado y desnivelado–.
Asimismo, el ingeniero naval afirma en este informe que necesitaría ir acompañado de un buzo para calibrar correctamente los daños que afectan al submarino italiano –este hecho se produce a las 9:45h del 15 de junio–.
El buzo realiza un detenido reconocimiento y manifiesta que el buque «no presenta ninguna avería exteriormente», tras lo cual el ingeniero naval solicita que se le conceda una moratoria de quince días para desmontar las piezas del interior del buque, comprobar su estado y dejar al submarino en buenas condiciones para la navegación Dos días después de que esta circunstancia se produjera en el puerto de Ceuta, el embajador británico envía una carta al Ministro de Asuntos Exteriores –el anteriormente mencionado Juan Beigbeder y Atienza– en la que se recogen las siguientes palabras: «Un submarino italiano fue atacado y dañado por un destructor británico el 12 de junio de 1940 a las 4:00h. El 14 de junio de 1940 a la 1:31h otro submarino –probablemente fuera el mismo– fue visto por otro de los destructores británicos en Punta Almina.
Nuestro destructor estaba fuera de las aguas jurisdiccionales pero no hizo intentos de atacar, puesto que el submarino estaba dentro de las aguas territoriales. Esto no disuadió al submarino que lanzó un torpedo al destructor». A continuación, el embajador británico4. Este submarino pertenecía a la clase Santarosa, más conocida como clase Bandiera....
.LEER MAS