
Pages
MENÚ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
TOTAL VISITAS
Seguidores
ARTICULO DE HOY
LUIS HEREDIA, batería y cantante (Orquesta Ceutí)

TRIANA CLUB JUVENIL VILLA JOVITA 1975 CEUTA (FOTOS)
En el año 1975 los miembros del club juvenil villajovita (valle Inclán) estudiantes todos, consiguieron contratar a TRIANA no eran muy conocidos pero consiguieron traer a este grupo emblemático en el país.
Nos dejaron el ceutí de verano y tuvimos que adecentarlo durante al menos una semana, nos hicimos amigos del grupo y tuvieron un gran éxito en Ceuta
Estación Marítima de Ceuta
TRAJE TIPICO DE CEUTA
CEUTA. REGIMIENTO INFANTERIA Nº 60. AÑO 1.916.
Claudio Tinoco Caraballo (Ceuta, 20 de agosto de 1920

Desde este momento trabajaría para "Ediciones Aventuras y Viajes en París" para quienes trabajaría hasta 1980.
Es en ésta época donde consigue mayor creatividad y logra crear cientos de páginas, algunas de las cuales actualmente están sin publicar, y en poder de sus familiares.
Además existen cientos de colaboraciones para diversas revistas, de casi todas las editoriales, como es el caso de la colección Comandos para editorial Valenciana en los años 50, o Jaimito, y sus colaboraciones en diversos números extras y almanaques
Fenómenos paranormales en un acuartelamiento militar
Hoy reconvertida en museo
militar y sede del Grupo de Artillería Antiaérea Ligera número VI del ejército español.
Sus muros han sido mudos testigos de muertes y violencia. Dichos sucesos, según
algunos investigadores, serían la causa de las apariciones espectrales que han
podido contemplar diversos visitantes.
Por José Manuel Frías..fuente:akasico.com
http://larutadelmisterio.blogspot.com.es

Cómo disfrutar de Ceuta y Melilla BLOGCEUTA
Raritas, marítimas y definitivamente seductoras cuando las conoces de cerca. Un toque de encanto colonial, un pellizco de contradicción, un mucho de exotismo árabe, unas cuantas sorpresas y un profundo orgullo sobre su idiosincrasia norteafricana.
https://www.traveler.es/
Las Ciudades Autónomas destilan encanto colonial y eclecticismo a partes iguales. Con una situación social compleja y un día a día mediterráneamente vital, son el escenario perfecto para protagonizar una escapada diferente. Recuerda sus características más curiosas para no perderte detalle de su particular modo de vida.
LA MEZCLA DE CULTURAS
Lo notarás según pongas un pie en sus dominios. La presencia árabe está por todas partes, desde el darbiya –dialecto que escucharás en la calle- hasta el bullicio y el constante regateo de sus zocos y mercados. Es la burbujeante sensación de estar en dos mundos a la vez… por lo menos, porque aunque mucha gente lo desconozca, en ambas ciudades conviven desde hace años además de la comunidad árabe, la hebrea y la hindú. No te las pierdas.
LA INSULARIDAD
Inescapable. Desde la Península solo podrás llegar a Ceuta en ferry, un trayecto de una hora que te permite disfrutar del Estrecho en todo su esplendor. Melilla cuenta con su propio aeropuerto y también con ferry, cinco horas desde Granada o Almería. En cualquiera de los dos casos la sensación de isla a medio camino entre el Mediterráneo y Marruecos se mantiene. Circunstancia que propicia un carácter curioso, abierto y hospitalario. Además, gracias a lo recogido de su tamaño, son facilísimas de recorrer a pie disfrutando de la apetencia y de sus agradables terrazas. No dejes de pasear por la calle Camoens en Ceuta, ni por el llamado Triángulo de Oro del modernismo en Melilla.
LA GASTRONOMÍA ÁRABE
Disfruta de las mejores delicatesens del Norte de África en dos enclaves con todas las ventajas occidentales. No te pierdas el cus-cus, la pastela de hojaldre rellena de carne y especias, los deliciosos tagines de pollo o cordero y los postres de pistacho.
Sigue la ruta del sabor en las mejores mesas.
En Ceuta reserva en El Oasis , disfrutarás de unas espectaculares vistas sobre la ciudad y una cuidada cocina árabe. Y si te apetece algo más vanguardista dirige tus pasos a El Bugao , donde encontrarás una delicada fusión entre tradición e innovación. Recuerda, por cierto, que un plato típico de la ciudad son los corazones de pollo especiados.
En Melilla no dejes de visitar La Posada de Paco Benítez , especialmente si te gustan los lugares acogedores y con solera. Más que recomendable El Caracol Moderno si quieres disfrutar de cocina árabe de excelente calidad en un entorno muy elegante.
ZOCOS Y MERCADOS
Déjate llevar por el mágico ambiente de las Mil y una noches y aprovecha para regatear a gusto y conseguir productos difíciles de encontrar en la Península por los que además no tendrás que pagar IVA. Tapices, especias, joyería, productos de maquillaje, cuero y artesanía procedente de las tres culturas que conviven junto a la española en las ciudades autónomas: la árabe, la hindú y la hebrea. Imprégnate de sus olores, inmortaliza sus mil colores y déjate llevar por el alegre bullicio de comerciantes y clientes.
No te pierdas el Mercadillo, el Mercado del Real y el Mercado Central en Melilla. En Ceuta sigue el especiado rastro del Mercado Central de Abastos y no dejes de hacer una escapada a la cercana localidad de Castillejos, pasada la frontera con Marruecos si quieres encontrar casi de todo a los mejores precios. Recuerda eso sí, que necesitas pasaporte para acceder a este laberíntico zoco.
LAS FRONTERAS
Una de las características que más definen a las ciudades autónomas es la presencia de la frontera, en ambos casos con Marruecos. Un objetivo tristemente famoso en ocasiones cuando por ejemplo los inmigrantes intentan cruzar La Valla de Melilla, pero sin duda una excelente excusa para darse un apetecible pingui por el país vecino. Explora las escarpadas playas y calas del espectacular Cabo Tres Forcas, pegado a Melilla, y márcate una excursión a Tánger o Tetuán desde Ceuta. El encanto y la hospitalidad de sus gentes hará el resto.
LOS BARRIOS
Desde que la emisión de la mega famosa serie El Príncipe inundará las pantallas, el barrio ceutí del mismo nombre se ha situado en el mapa como parte del recorrido imprescindible si quieres conocer Ceuta. Conviene ir de día, para disfrutar de sus cafetines y poder hablar con los locales, siempre dispuestos a hablar de sus impresiones de la vida junto a un té moruno. Te contarán que a los primeros habitantes de la ciudad se les llama caballas, en honor al pez que mejor nada en sus costas. En Melilla haz una excursión por el barrio hebreo, y descubre cómo la vida puede detenerse en algunos enclaves, y no dejes de pasear por el Barrio del Real si quieres impregnarte de la historia de la ciudad
LAS MURALLAS Y OTROS MONUMENTOS
Ambas ciudades cuentan con unas impresionantes murallas y en ambas podrás seguir su estela descubriendo rincones de la parte más antigua de los enclaves dignos de más de un selfie. También es importante que recorras sus puertos, perfectos para cogerle el pulso a la ciudad y descubrir de primera mano su íntima relación con el mar. El Puerto Deportivo Noray de Melilla es un buen lugar para tomar un aperitivo perezoso y salino, y el Parque de San Amaro de Ceuta, genial para estrenar tus zapatillas de deporte.
Más tarde, déjate llevar por la intuición y piérdete por sus acogedoras calles. Guardarás con cariño tus recuerdos de la Casa del Dragón –de tintes masónicos- y la Plaza de África en Ceuta, y caerás definitivamente rendido a los encantos de la Ciudad Antigua de Melilla.
HOY, DIA DE LA VIRGEN DE AFRICA
DIA DE LA VIRGEN DE AFRICA PATRONA DE CEUTA
MILAGRO DE LA VIRGEN DE AFRICA
Cuentan que hace siglos asolaba la peste en el territorio español(península) y las autoridades religiosas y civiles de Ceuta decidieron encomendarse a
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ALEO DE CEUTA

El noble conde de Viana fue gobernador de Ceuta durante 22 años, haciendo una defensa constante de los ataques de los moros, que hicieron todo lo posible para recuperar la ciudad. Entre las muchas historias contadas por los cronistas de Dom Pedro de Menezes es que llevaba una cota de malla de forma continua durante 16 años, siempre en la preparación para el ataque, que lo lleva a cabo antes de proceder a LEER MAS pincha la foto
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,