Maria del Carmen Cerdeira, el mayor personaje político que dio Ceuta

Carmen Cerdeira Morterero, que fue eurodiputada, senadora, concejala y delegada del Gobierno, nació en Ceuta el 27 de septiembre de 1958, presidía la Sociedad Estatal desde diciembre de 2004 y era miembro del Comité Federal del PSOE, el máximo órgano entre congresos de los socialistas españoles, en representación de la federación de Ceuta.
La política, su pasiónLicenciada en Derecho, Cerdeira, la personalidad ceutí con mejor curriculum político, dejó su trabajo de abogada para dedicarse plenamente a la política, «una de las grandes pasiones de su vida», recuerdan los socialistas ceutíes.
Fue elegida senadora por Ceuta en 1986 y en mayo de 1989 presentó ante el Pleno del Senado la proposición de ley para la reforma del Código Civil en aplicación del principio de no discriminación por razón de sexo.
En la Cámara Alta, Cerdeira fue vocal de las comisiones de Justicia, de Presupuestos, de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, y miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, mientras que en 1993 fue designada asesora ejecutiva del Ministerio de Justicia, que dirigía entonces Alberto Belloch, y, un año más tarde, delegada del Gobierno en Ceuta.
En su etapa como delegada del Gobierno en la ciudad, entre septiembre de 1994 y mayo de 1996, vivió años duros de la inmigración por la masiva llegada de inmigrantes subsaharianos.
María del Carmen Cerdeira afrontó los sucesos de la revuelta de los inmigrantes en octubre de 1995 en las Murallas Reales, que se saldaron con decenas de heridos y un agente de la Policía Nacional muerto por una herida de bala.
En el XXXIV Congreso del PSOE, celebrado en 1997, fue elegida secretaria de Movimientos Sociales de la Comisión Ejecutiva Federal, dirigida por Joaquín Almunia, y en 1999, consiguió un acata de diputada en el Parlamento Europeo, siendo miembro de la Comisión de Libertades, Justicia y Asuntos de Interior......
parte de la noticia que dio el diariosur