ARTICULO DE HOY

2 de Septiembre, el día que Ceuta fue reconquistada y devuelta a la cristiandad.


https://infoestrecho.com
El 20 de marzo de 1411, el Papa concedió al rey Juan I de Portugal una bula de cruzada, pues se gestaba una gran campaña militar contra el Islam.
Por aquellas fechas, después de firmar las paces con Castilla, el rey propuso unas justas para que los infantes mayores, D. Duarte, D. Pedro y D. Enrique “el navegante” fueran armados caballeros. Quizás por la juventud de los infantes, o bien por influencias del tesorero real Joāo Afonso y el Conde de Barcelos, las justas no les parecen oportunas para ser nombrados caballeros a los herederos de la Casa de Avis, proponiéndoles que sea tras una acción militar. 
Así fue como después de descartar una guerra contra el Reino de Granada por los obstáculos que Castilla le ponía, Juan I, una vez que sus hijos le dieron motivos de orden de Fe, de mayor honra de Portugal y de ellos mismos, se decide la toma de Ceuta…
La ciudad norteafricana gozaba en ese momento de una época de esplendor, tras décadas convulsas donde los distintos reinos de Granada y de Fez la pugnaban, una vez que en el año 1387 el Reino de Fez aliado con la Corona de Aragón, se la arrebata definitivamente a Granada.
Los portugueses empezaron maniobras de distracción, enviando embajadas a Sicilia y creando rumores de los objetivos que Juan I podía tener, porque la empresa era ya una realidad. Tanto en Oporto como en Lisboa llegaban barcos, hombres y armas de Castilla, Inglaterra, Bretaña.
Fue el infante D. Enrique el primero a quien su padre informa de sus intenciones después de haberlo aprobado su Consejo Real, manteniendo en absoluto secreto las verdaderas intenciones portuguesas.
En la festividad de Santiago Apóstol, el 25 de julio de 1415, veinte mil hombres de armas, treinta mil remeros y más de 200 barcos, salen de Lisboa con destino que todos desconocían. Fue en Lagos, cuando llegaron dos días después cuando desde un púlpito, colocado en las playas de Lagos, el fraile Johan Xire, da lectura la Bula de cruzada concedida por el Papa y el objetivo de la empresa: Ceuta.
Por falta de vientos la flota no se reúne hasta el 10 de agosto en la bahía de Algeciras donde el caid de Gibraltar le rinde pleitesía temeroso que la empresa fuera contra ellos. Una vez el gobernador de Ceuta, Salah Ben Salah, empieza a darse cuenta de que los portugueses tienen la intención de ir contra Su ciudad, pide ayuda a las cabilas vecinas.
Al día siguiente la flota parte hacia Ceuta, pero una tormenta que se nos antoja providencial, arrastra la flota hacia las costas de Málaga, no reuniéndose de nuevo en la bahía de Algeciras hasta el día 20 y ese mismo día se decidió atravesar el Estrecho. Y dije providencial, porque en esos días, la ciudad se vio desbordada por el gran número de refuerzos moros, empezó el pillaje y Ben Salah decidió despedir a los refuerzos una vez que los portugueses desaparecieron.
Un 21 de agosto, al amanecer, la gran parte del ejército portugués al mando del rey con el infante D. Pedro, realiza un amago de asalto por la bahía norte de la ciudad, por lo que ahora se llama Playa de San Amaro, mientras que por la bahía sur oculto por la espesa niebla, D.Duarte y D. Enrique, que mandaba la flota, desembarca en lo que ahora es Fuente Caballos.
El plan salió como los portugueses pensaron, la guarnición se desplazó a la Almina pensando que era el ataque principal, de nuevo la niebla de la mañana hizo su trabajo, el rey y el grueso del ejército desembarcó, entablándose en combate hasta las calles de la ciudad. Durante todo el día los combates son librados casa por casa, hasta que a las siete de la tarde, la ciudad es totalmente controlada por las tropas portuguesas y Salah Ben Salah huye de la ciudad. Según el cronista Gomes Eannes de Zurara, sólo ocho portugueses murieron por muchos de los moros.
Una vez asegurada la conquista, la expedición se retiró el día 2 de septiembre, retornando hacia Portugal y dejando una guarnición al mando del alférez de D. Duarte, D. Pedro de Meneses, primer gobernador de la cuidad, que según cuentan las crónicas jugaba al áleo durante la fiestas en que los infantes fueron ordenados caballeros, respondiendo con gallardía ante la pregunta si se ve en condiciones de mantener en posesiones portuguesa la ciudad, “con este palo me basto, para defender a Ceuta de todos sus enemigos”.

PARQUE DE BOMBEROS DE CEUTA

Mas Fotos del parque Aqui

Centro Neocatecumenal Diocesano Sancta Maria De Africa


Centro Neocatecumenal Diocesano Sancta Maria De Africa

 LUGAR LOMA MARGARITA 26, CEUTA,

DIA DE CEUTA


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIA DE CEUTA POR 
LA CONSEJERIA DE PRESIDENCIA,EDUCACION,CULTURA,DEPORTES Y TURISMO DE CEUTA


CRUCE DEL MORRO CEUTA


VEGETACIÓN AUTÓCTONA

NISCALO
foto de juan alonso del blog fotos

Nombre común o vulgar: Níscalos, Níscalo, Rovellón, Rovellons, Mízcalo
Nombre científico o latino: Lactarius deliciosus
Es una de las setas más populares y comunes en toda España.
Aparecen fundamentalmente en otoño.
Se encuentra bajo pinos. Búsquela en los pinares.
Es bastante abundante en años lluviosos.

ESCUDO DE LA DINASTIA BORBONICA

http://web.ceuta.es/

 De este primer rey de España de la dinastía borbónica existen cinco piedras heráldicas ubicadas en distintos inmuebles de la ciudad. Sus diseños son iguales a los de los escudos de monarcas anteriores y a los blasones tradicionales de los reinos de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, las dos Borgoñas, Brabante y Tirol se ha añadido, colocándolo sobre el todo, el escusón de Anjou (de azur, tres lises de oro y bordura de gules) y al Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro se le ha agregado el de la Orden francesa del Saint Sprit. Lleva una leyenda en su parte inferior que dice REINANDO D. FELIPE V EN ESPAÑA Y GOBERNANDO ESTA PLAZA EL EXMO. SR. D. MANUEL DE ORLEANS CONDE DE CHARNY, CABALLERO DE LA ORDEN DE SANTIAGO COMENDADOR DE ALMURADIEL, GENTILHOMBRE DE LA CÁMARA DE S. M. TETE. GRAL. DE SUS EJÉRCITOS LEVANTARON LOS MOROS EL SITIO EL DÍA 18 DE MARZO DE 1727 HABIÉNDOLO PUESTO EL DÍA 23 DE OCTUBRE DE 1694. SE HIZO ESTE FRONTISPICIO, SE LIMPIÓ EL FOSO ANTES LLENO DE ARENA QUEDANDO NAVEGABLE Y SE REEDIFICÓ ESTE PUENTE. AÑO 1730. El puente aludido es el del Cristo. Actualmente está en la fachada del edificio del Casino Militar

FERROCARRIL CEUTA-TETUAN



JUAN ALONSO


Casa de los púlpitos ceuta

Paseo de la Marina Española

Casa de los púlpitos
El Eclecticismo está presente en este edificio construido para D. Manuel Delgado, por el arquitecto José Blein en 1934.

Las cuatro plantas, correspondientes a los pisos, responden al estilo funcionalista del arquitecto, sólo alterado por la incorporación de elementos neoclásicos y barrocos, que paradójicamente han servido para conocer popularmente al edificio como Casa de los Púlpitos por la forma de los balcones.

El ático, añadido a los planos originales por el autor del proyecto, exhibe un notable repertorio de formalismos historicistas.
La planta baja se aleja de todo racionalismo constructivo con su portal descentrado. Destacan igualmente los trabajos de forja y carpintería que adornan el edificio.

REGULARES DE MELILLA

De: Ramon Miguel Cañabate Oliver canabate@teleline.es
Aqui mando una foto de los Gloriosos Regulares de Melilla en el puerto de la Ciudad rumbo a Ceuta en Junio de 1913

VIRGEN DE ÁFRICA,PATRONA DE CEUTA


ANTE LOS COMENTARIOS QUE HABÉIS PUESTO EN EL ÁLBUM DEDICADO A ESTA IMAGEN,ME SIENTO OBLIGADO A DAROS MAS EXPLICACIONES SOBRE ESTA IMAGEN Y A LA VEZ QUIERO EXPRESAROS MIS MÁS SINCERAS GRACIAS POR TODOS LOS COMENTARIOS QUE ME VAIS DEJANDO EN TODOS Y CADA UNO DE MIS TRABAJOS.
LA HISTORIA DE ESTA BELLA Y PECULIAR IMAGEN,COMIENZA CON LA LLEGADA DE LA MISMA A CEUTA EN EL AÑO 1421,POR PARTE DE DON ENRIQUE EL NAVEGANTE,CON UN MENSAJE QUE DECÍA:
"OS ENVÍO UNA IMAGEN DE LA VIRGEN,ASAZ DEVOTA MÍA"


AÑADIA EN DICHO MENSAJE,QUE SE LE RINDIERA CULTO BAJO LA ADVOCACIÓN DE STA. MARÍA DE ÁFRICA Y LLEGÓ A LA CIUDAD DE CEUTA CON LA ORDEN DE QUE SE CONSTRUYERA UN TEMPLO BAJO SU NOMBRE.ERA UN REGALO DE ESTE INFANTE DE LA ORDEN DE LOS CABALLEROS DE NTRO. SEÑOR JESUCRISTO,LA CUAL TENDRÍA BASTANTE PESO EN LA CIUDAD HASTA EL SIGLO XVIII,TAMBIÉN SE DECIA EN EL MENSAJE QUE ESTA PECULIAR IMAGEN,FUESE ENCOMIENDA DE DICHA INSTITUCIÓN RELIGIOSA-MILITAR.
EL TEMPLO FUE CONSAGRADO A DICHA IMAGEN EL 5 DE AGOSTO DEL AÑO 1752,TRAS VARIAS OBRAS EN EL MISMO Y MUCHOS ASEDIOS A LA CIUDAD DE LOS CEUTÍES,LA MISMA FECHA ENQUE ACTUALMENTE LA IMAGEN SALE A LA CALLE PARA SER VENERADA POR EL PUEBLO.
LA IMAGEN OCUPA EL CUERPO CENTRAL DEL RETABLO QUE PRESIDE EL TEMPLO,COMO HE DICHO ANTERIORMENTE,ENVIADA POR DON ENRIQUE DE PORTUGAL,EL NAVEGANTE,SEGÚN CONSTA EN UN ESCRITO FIRMADO POR EL MISMO EN EL AÑO 1460.
EL CUERPO DE NTRO.SEÑOR,MUERTO,REPOSA SOBRE SU REGAZO Y SU MANO DERECHA,SUJETA CON DULZURA SU CABEZA Y SU MANO IZQUIERDA LA DIRIGE HACIA SU CORAZÓN.LA DESPROPORCIÓN DEL CUERPO DEL SEÑOR(MAS BIEN PEQUEÑO),HAY QUIEN DIICE QUE SE DEBE A QUE LE AUTOR QUISO TRANSMITIR QUE PARA NUESTRA MADRE Y AUNQUE SU HIJO ESTE MUERTO,SIGUE SIENDO EL NIÑO DIOS.
LA IMAGEN DEL CRISTO,ES SUMAMENTE PATÉTICA,BUSCANDO LA REALIDAD DE UN CUERPO INERTE Y CADAVÉRICO,SE PUEDE OBSEVAR LA RIGIDEZ DE UN CUERPO MUERTO.
LA IMAGEN ESTÁ TALLADA EN UN SOLO BLOQUE DE MADERA,EXCEPTUANDO LA CABEZA DEL CRISTO Y LA MANO IZQUIERDA DE LA VIRGEN COMO ERA COSTUMBRE EN LAS IMAGENES DESTINADAS PARA PRESIDIR ALTARES O RETABLOS. CON LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN, SE RECUPERA Y CONSEVA UNA POLICROMÍA DE GRAQN CALIDAD EN EL SEÑOR Y EN LA VIRGEN,SE RECUPERA SU FISONOMIA ORIGINAL.
SE FORMA UNA COFRADÍA ENTORNO A ESTA BELLA IMAGEN CON EL NOMBRE DE COFRADÍA DE CABALLEROS,DAMAS Y CORTE DE INFANTES DE SANTA MARÍA DE ÁFRICA QUE EN 1604,SE TIENE INFORMACIÓN DE QUE LLEVA A CABO UNA REFORMA DE SUS ESTATUTOS,LA IMAGEN ES DE AUTOR ANÓNIMO Y DE ESTILO GÓTICO CENTROEUROPEO.PROCESIONA LA TARDE NOCHE DEL 5 DE AGOSTO,DÍA QUE SE CELEBRA SU FESTIVIDAD Y DA ORIGEN A LAS FIESTAS PATRONALES DE CEUTA,PROCESIONA EN UN PASO DE PLATA DE LEY,REALIZADO POR EL ORFEBRE SEVILLANO,ANTONIO PEREZ DEL BARRIO Y EN ÉL FIGURA DISTINTAS ADVOCACIONES DE LA STMA. VIRGEN.EN SU CORTEJO FIGURAN EL CLERO,AURORIDADES CIVILES Y MILITARES ASI COMO TODAS LAS COFRADIAS DE CEUTA Y,COMO NO, SU PUEBLO.
ESTO HA SIDO UN PEQUEÑO RESUMEN DE TODA LA INFORMACIÓN QUE POSEO GRACIAS A LA REVISTA CRUZ DE GUÍA DE LA SAMANA SANTA CEUTÍ QUE ME HAN PROPORCIONADO EN MI ANTIGUA Y QUERIDA HERMANDAD DE LAS PENAS.LAS FOTOS SON DE MI ARCHIVO PERSONAL.
ESPERO OS GUSTE Y NOS ENVIO UN ABRAZO.

SEVILLA,8 DE MARZO DEL 2010.AUTOR GONZALO CORTE COTO

La Virgen de África en Ceuta, una de las tallas más antiguas de España


Ceuta.- La Ciudad Autónoma de Ceuta ha puesto en marcha un proyecto para dar a conocer la historia de la Virgen de África, patrona de la autonomía ceutí, debido al interés histórico y patrimonial de la imagen, que es una de las tallas más antiguas que existen en España.
Imagen de la Virgen de Africa, patrona de la ciudad de Ceuta, en su recorrido procesional del 5 de agosto en honor a la Virgen, que es Alcaldesa Perpetua de la ciudad. EFE/Archivo
Ceuta.- La Ciudad Autónoma de Ceuta ha puesto en marcha un proyecto para dar a conocer la historia de la Virgen de África, patrona de la autonomía ceutí, debido al interés histórico y patrimonial de la imagen, que es una de las tallas más antiguas que existen en España.
A través de una serie de visitas guiadas a la Iglesia de África, sede de la Virgen, el área de Educación del Gobierno autonómico ha iniciado esta iniciativa para que, sobre todos los escolares, tengan conocimiento de una talla histórica, enviada a la ciudad en 1421 aunque su estudio estilístico apunta a una cronología en torno al año 1400.
Los integrantes de la Cofradía de Caballeros, Damas y Corte de Infantes de Santa María de África han autorizado las visitas al Camarín de la Patrona, recién remodelado, para que se puedan conocer todos los detalles del lugar donde se encuentra la Virgen de África.
La historia dice que fue enviada a Ceuta por el hijo de Juan I de Portugal, el infanteEnrique "El Navegante". "Os envío una imagen de la Virgen María, asaz devota mía", cuenta la leyenda incrustada en una de las entradas del templo catedralicio.
La escultura es una talla gótica que se presenta entronizada, sedente y con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos, al estilo del paso de las Angustias o de la Piedad.
Su origen parece ser, según los últimos estudios, centroeuropeo, más concretamente germánica-francesa, lugares donde podría haber sido tallada en el periodo de transición del románico al gótico, según han explicado a EFE fuentes de la Cofradía de África.
La hermana mayor de la hermandad, Purificación Morales, ha contado que la autoría es anónima y que pudo ser un artista foráneo en el país luso ya que era frecuente la presencia de artistas europeos en Portugal, siendo los paralelos más cercanos en la imaginería germánica de los siglos XIV y XV.
El 10 de noviembre de 1946 fue coronada canónicamente aunque la declaración de Patrona de la Ciudad no fue hecha hasta el 24 de noviembre de 1949 por pontifico de Pío XII. Además, desde el 5 de agosto de 1954 ostenta los títulos de Alcaldesa Perpetua y Gobernadora de la Ciudad.
La Patrona tiene en Ceuta dos fechas importantes: el 5 de agosto, declarado "Día de la Patrona", que se conmemora con una ofrenda de flores y una procesión, así como el 9 de febrero, cuando la Corporación renueva el Voto de Gracias a la Virgen.
Una epidemia de peste bubónica que sufrió la Europa occidental a mediados del siglo XVII, de la que se libró la ciudad, es el origen del voto de agradecimiento a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Ceuta, la Virgen de África.
Tal y como reza en la fórmula tradicional este voto de Gracias, instaurado en 1651, "recuerda la protección que ha dispensado, dispensa y dispensará a Ceuta y a sus habitantes", según ha explicado a Efe el historiador Francisco Sánchez.
Así, cada 9 de febrero se cumple con la tradición histórica que iniciara el Conde de Torres Vedras, retomada en 1996 por la Asamblea de la Ciudad.
La Ciudad Autónoma de Ceuta rinde hoy nuevamente homenaje a su Patrona, con la esperanza de que su historia sea cada día más conocida.
Rafael Peña....fuente:lainformacion.com

(Agencia EFE)