Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 07, 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
PRIMERA GUERRA CON MARRUECOS (1859-1860)
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 05, 2017
martes, 5 de septiembre de 2017
CEUTA CIUDAD PARA VOLVER

CeutaCeuta es la puerta de África, una ciudad única donde el viajero comprobará cómo se mezclan los aromas de dos mares distintos, el Atlántico y el Mediterráneo, con el perfume exótico del vecino continente. Páginas de la revista disponibles en ..MÁS
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 03, 2017
domingo, 3 de septiembre de 2017
La estatua de la Virgen de África
La imagen realizada en piedra es obra de Bonifacio López Torvizco, (artísta local bastante olvidado) y es una reproducción de la imagen de la Patrona de Ceuta a tamaño natural. La Virgen de África se presenta entronizada, sedente, con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos.
Bajo la imagen hay una placa con la inscripción: «Ceuta a su Patrona. Agosto 1961».
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 02, 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
2 de Septiembre, el día que Ceuta fue reconquistada y devuelta a la cristiandad.
https://infoestrecho.com
El 20 de marzo de 1411, el Papa concedió al rey Juan I de Portugal una bula de cruzada, pues se gestaba una gran campaña militar contra el Islam.
Por aquellas fechas, después de firmar las paces con Castilla, el rey propuso unas justas para que los infantes mayores, D. Duarte, D. Pedro y D. Enrique “el navegante” fueran armados caballeros. Quizás por la juventud de los infantes, o bien por influencias del tesorero real Joāo Afonso y el Conde de Barcelos, las justas no les parecen oportunas para ser nombrados caballeros a los herederos de la Casa de Avis, proponiéndoles que sea tras una acción militar.
Así fue como después de descartar una guerra contra el Reino de Granada por los obstáculos que Castilla le ponía, Juan I, una vez que sus hijos le dieron motivos de orden de Fe, de mayor honra de Portugal y de ellos mismos, se decide la toma de Ceuta…
La ciudad norteafricana gozaba en ese momento de una época de esplendor, tras décadas convulsas donde los distintos reinos de Granada y de Fez la pugnaban, una vez que en el año 1387 el Reino de Fez aliado con la Corona de Aragón, se la arrebata definitivamente a Granada.
Los portugueses empezaron maniobras de distracción, enviando embajadas a Sicilia y creando rumores de los objetivos que Juan I podía tener, porque la empresa era ya una realidad. Tanto en Oporto como en Lisboa llegaban barcos, hombres y armas de Castilla, Inglaterra, Bretaña.
Fue el infante D. Enrique el primero a quien su padre informa de sus intenciones después de haberlo aprobado su Consejo Real, manteniendo en absoluto secreto las verdaderas intenciones portuguesas.
En la festividad de Santiago Apóstol, el 25 de julio de 1415, veinte mil hombres de armas, treinta mil remeros y más de 200 barcos, salen de Lisboa con destino que todos desconocían. Fue en Lagos, cuando llegaron dos días después cuando desde un púlpito, colocado en las playas de Lagos, el fraile Johan Xire, da lectura la Bula de cruzada concedida por el Papa y el objetivo de la empresa: Ceuta.
Por falta de vientos la flota no se reúne hasta el 10 de agosto en la bahía de Algeciras donde el caid de Gibraltar le rinde pleitesía temeroso que la empresa fuera contra ellos. Una vez el gobernador de Ceuta, Salah Ben Salah, empieza a darse cuenta de que los portugueses tienen la intención de ir contra Su ciudad, pide ayuda a las cabilas vecinas.
Al día siguiente la flota parte hacia Ceuta, pero una tormenta que se nos antoja providencial, arrastra la flota hacia las costas de Málaga, no reuniéndose de nuevo en la bahía de Algeciras hasta el día 20 y ese mismo día se decidió atravesar el Estrecho. Y dije providencial, porque en esos días, la ciudad se vio desbordada por el gran número de refuerzos moros, empezó el pillaje y Ben Salah decidió despedir a los refuerzos una vez que los portugueses desaparecieron.
Un 21 de agosto, al amanecer, la gran parte del ejército portugués al mando del rey con el infante D. Pedro, realiza un amago de asalto por la bahía norte de la ciudad, por lo que ahora se llama Playa de San Amaro, mientras que por la bahía sur oculto por la espesa niebla, D.Duarte y D. Enrique, que mandaba la flota, desembarca en lo que ahora es Fuente Caballos.
El plan salió como los portugueses pensaron, la guarnición se desplazó a la Almina pensando que era el ataque principal, de nuevo la niebla de la mañana hizo su trabajo, el rey y el grueso del ejército desembarcó, entablándose en combate hasta las calles de la ciudad. Durante todo el día los combates son librados casa por casa, hasta que a las siete de la tarde, la ciudad es totalmente controlada por las tropas portuguesas y Salah Ben Salah huye de la ciudad. Según el cronista Gomes Eannes de Zurara, sólo ocho portugueses murieron por muchos de los moros.
Una vez asegurada la conquista, la expedición se retiró el día 2 de septiembre, retornando hacia Portugal y dejando una guarnición al mando del alférez de D. Duarte, D. Pedro de Meneses, primer gobernador de la cuidad, que según cuentan las crónicas jugaba al áleo durante la fiestas en que los infantes fueron ordenados caballeros, respondiendo con gallardía ante la pregunta si se ve en condiciones de mantener en posesiones portuguesa la ciudad, “con este palo me basto, para defender a Ceuta de todos sus enemigos”.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
septiembre 01, 2017
viernes, 1 de septiembre de 2017
PARQUE DE BOMBEROS DE CEUTA

ceutaysus7montes
carlos cordero
at
agosto 31, 2017
jueves, 31 de agosto de 2017
Centro Neocatecumenal Diocesano Sancta Maria De Africa
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
agosto 30, 2017
miércoles, 30 de agosto de 2017
DIA DE CEUTA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIA DE CEUTA POR
LA CONSEJERIA DE PRESIDENCIA,EDUCACION,CULTURA,DEPORTES Y TURISMO DE CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
agosto 29, 2017
martes, 29 de agosto de 2017
CRUCE DEL MORRO CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
agosto 28, 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
VEGETACIÓN AUTÓCTONA
foto de juan alonso del blog fotos
Nombre común o vulgar: Níscalos, Níscalo, Rovellón, Rovellons, Mízcalo
Nombre científico o latino: Lactarius deliciosus
Es una de las setas más populares y comunes en toda España.
Aparecen fundamentalmente en otoño.
Se encuentra bajo pinos. Búsquela en los pinares.
Es bastante abundante en años lluviosos.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
agosto 24, 2017
jueves, 24 de agosto de 2017
ESCUDO DE LA DINASTIA BORBONICA
http://web.ceuta.es/
De este primer rey de España de la dinastía borbónica existen cinco piedras heráldicas ubicadas en distintos inmuebles de la ciudad. Sus diseños son iguales a los de los escudos de monarcas anteriores y a los blasones tradicionales de los reinos de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, las dos Borgoñas, Brabante y Tirol se ha añadido, colocándolo sobre el todo, el escusón de Anjou (de azur, tres lises de oro y bordura de gules) y al Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro se le ha agregado el de la Orden francesa del Saint Sprit. Lleva una leyenda en su parte inferior que dice REINANDO D. FELIPE V EN ESPAÑA Y GOBERNANDO ESTA PLAZA EL EXMO. SR. D. MANUEL DE ORLEANS CONDE DE CHARNY, CABALLERO DE LA ORDEN DE SANTIAGO COMENDADOR DE ALMURADIEL, GENTILHOMBRE DE LA CÁMARA DE S. M. TETE. GRAL. DE SUS EJÉRCITOS LEVANTARON LOS MOROS EL SITIO EL DÍA 18 DE MARZO DE 1727 HABIÉNDOLO PUESTO EL DÍA 23 DE OCTUBRE DE 1694. SE HIZO ESTE FRONTISPICIO, SE LIMPIÓ EL FOSO ANTES LLENO DE ARENA QUEDANDO NAVEGABLE Y SE REEDIFICÓ ESTE PUENTE. AÑO 1730. El puente aludido es el del Cristo. Actualmente está en la fachada del edificio del Casino Militar
De este primer rey de España de la dinastía borbónica existen cinco piedras heráldicas ubicadas en distintos inmuebles de la ciudad. Sus diseños son iguales a los de los escudos de monarcas anteriores y a los blasones tradicionales de los reinos de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, las dos Borgoñas, Brabante y Tirol se ha añadido, colocándolo sobre el todo, el escusón de Anjou (de azur, tres lises de oro y bordura de gules) y al Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro se le ha agregado el de la Orden francesa del Saint Sprit. Lleva una leyenda en su parte inferior que dice REINANDO D. FELIPE V EN ESPAÑA Y GOBERNANDO ESTA PLAZA EL EXMO. SR. D. MANUEL DE ORLEANS CONDE DE CHARNY, CABALLERO DE LA ORDEN DE SANTIAGO COMENDADOR DE ALMURADIEL, GENTILHOMBRE DE LA CÁMARA DE S. M. TETE. GRAL. DE SUS EJÉRCITOS LEVANTARON LOS MOROS EL SITIO EL DÍA 18 DE MARZO DE 1727 HABIÉNDOLO PUESTO EL DÍA 23 DE OCTUBRE DE 1694. SE HIZO ESTE FRONTISPICIO, SE LIMPIÓ EL FOSO ANTES LLENO DE ARENA QUEDANDO NAVEGABLE Y SE REEDIFICÓ ESTE PUENTE. AÑO 1730. El puente aludido es el del Cristo. Actualmente está en la fachada del edificio del Casino Militar
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
agosto 23, 2017
miércoles, 23 de agosto de 2017
FERROCARRIL CEUTA-TETUAN
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
agosto 13, 2017
domingo, 13 de agosto de 2017
Casa de los púlpitos ceuta
Paseo de la Marina Española
Casa de los púlpitos
El Eclecticismo está presente en este edificio construido para D. Manuel Delgado, por el arquitecto José Blein en 1934.
Las cuatro plantas, correspondientes a los pisos, responden al estilo funcionalista del arquitecto, sólo alterado por la incorporación de elementos neoclásicos y barrocos, que paradójicamente han servido para conocer popularmente al edificio como Casa de los Púlpitos por la forma de los balcones.
El ático, añadido a los planos originales por el autor del proyecto, exhibe un notable repertorio de formalismos historicistas.
La planta baja se aleja de todo racionalismo constructivo con su portal descentrado. Destacan igualmente los trabajos de forja y carpintería que adornan el edificio.
Las cuatro plantas, correspondientes a los pisos, responden al estilo funcionalista del arquitecto, sólo alterado por la incorporación de elementos neoclásicos y barrocos, que paradójicamente han servido para conocer popularmente al edificio como Casa de los Púlpitos por la forma de los balcones.
El ático, añadido a los planos originales por el autor del proyecto, exhibe un notable repertorio de formalismos historicistas.
La planta baja se aleja de todo racionalismo constructivo con su portal descentrado. Destacan igualmente los trabajos de forja y carpintería que adornan el edificio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas