ARTICULO DE HOY

PLAYAS DE CEUTA


En este articulo les ofrecemos todas las playas de ceuta aptas para el baño .
24 fotos de las playas de la bahia norte y sur de ceuta
 LAS PLAYAS DE LA BAHIA NORTE LAS BAÑA EL OCEANO ATLANTICO Y SON DE AGUAS FRIAS Y CRISTALINAS Y DE COSTA ROCOSA
LAS PLAYAS DE LA BAHIA SUR LAS BAÑAN EL MAR MEDITERRANEO SON DE ARENA FINA Y AGUAS MUY CALIDAS

ARTICULO Y FOTOS DE BLOGCEUTA

PLAYAS DE LA BAHIA NORTE

PLAYA DE DE LOS CORRALES (cementerio)
PLAYA DE SAN AMARO

PLAYA BENITEZ

PLAYA BENITEZ
 
PLAYA BENITEZ
PLAYA DE CALA MOCARRO

PLAYA DE CALA MOCARRO

CALA MOCARRO
PLAYA DE CALA MOCARRO
PLAYA DE CALA MOCARRO


PLAYAS DE LA BAHIA SUR

PLAYA DEL TARAJAL
PLAYA DEL TARAJAL
PLAYA DE LA ALMADRABA
PLAYA DE LA ALMADRABA
PLAYA DE JUAN XXIII
 SEQUERO DE LA PLAYA DEL CHORRILLO


  PLAYA DEL CHORRILLO
 PLAYA DEL CHORRILLO
 PLAYA DE LA RIBERA
 PLAYA DE LA RIBERA
 PLAYA DE LA RIBERA
 PLAYA DEL DESNARIGADO
 PLAYA DEL DESNARIGADO
 PLAYA DEL DESNARIGADO











Ceuta y sus artesanos

Maqueta del galeón hundido “El San Felipe del siglo XVII”


Varios artesanos de nuestra ciudad exponen sus obras en el Museo del Revellín hasta el día 27 del presente mes. En la exposición podemos ver: maquetas de barcos (Titanic, Lobo Grande…) guitarras, cuadros, zapatos, una maqueta a escala del antiguo Pasaje Fernández, etc.
Agustín Álvarez Chica, el organizador, expone una maqueta de un galeón hundido y una serie de guitarras españolas. Comenta que hay que invertir muchas horas ya que todo se hace a mano. Lo primero que hay que hacer es preparar todas las piezas minuciosamente y esperar a que tengamos un día de poniente para poder unirlas, ya que con levante no se puede hacer, pues no seca igual el encolado.
“Yo trabajo cuando me encuentro inspirado, si me encuentro algo desanimado o nervioso me sirve para relajarme, ya que mientras estoy haciendo las guitarras me olvido de todo, es como si el tiempo se detuviese. Mi ilusión sería crear una escuela de artesanos en Ceuta donde poder enseñar a los chavales, y con ello contribuir a que se entretengan y dejen de lado el botellón y otras tantas cosas que tanto daño les está haciendo. Para crear la escuela se necesitaría la colaboración de la Consejería de Cultura, pues sin su implicación no podemos hacerlo. Yo en todo esto soy solamente uno más, hay muchos más artesanos exponiendo sus obras en el Museo y otros que por falta de espacio no han podido. Ahora ya todos estamos trabajando con mucha ilusión para preparar la próxima exposición. Animo a todo los caballas a que vengan al Museo del Revellín a ver las obras, seguro que les gustará”

LISTAS DEL PLAN DE EMPLEO CEUTA 2018


THE BRISKS

http://juanpiano.blogspot.com.es/

Los Brisks. Juan Pozo, cantante. 60,s, 70,s

SAN ANTONIO CEUTA 2016

Los actos en honor a San Antonio darán comienzo este sábado a las 19:30 horas con la celebración de la Eucaristía y el pregón, que este año pronunciará la Hermana Mayor de la Hermandad del Valle Dª. Isabel María Gutiérrez en la ermita del Monte Hacho. Los días 7, 8 y 9 de junio se celebrará solemne Triduo a partir de las 19:00 horas. El viernes día 10 la imagen de San Antonio quedará expuesta en devoto besapies durante toda la jornada.

Los actos finalizarán el lunes 13, festividad de San Antonio, con la celebración de la Sagrada Eucaristías ante la facha de la ermita y posterior procesión del Santo por las inmedicaciones. A su término se procederá a la entrega de tradicional "Pan de San Antonio" a fieles y devotos....http://www.consejodehermandadesdeceuta.es/







TODO POR LA PATRIA


Ricardo Bofill Levi hizo la mili en Ceuta


Arquitecto nacido en Barcelona en 1939. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y posteriormente en la Universidad de Ginebra. En 1963 reunió a su alrededor un grupo de arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos: el Taller de Arquitectura. Éste es hoy un equipo internacional con 36 años de experiencia y proyectos construidos en todo el mundo: diseño urbano, grandes infraestructuras para el transporte público, equipamientos culturales, comerciales y deportivos, de viviendas y oficinas, así como la arquitectura de interiores y el diseño de muebles. Destacan los estudios de planificación urbana para ciudades como Luxemburgo, Bordeaux, Bologna, Madrid, Boston, Kobe en Japón y Nan Sha en China. El barrio de Antigone, en Montpellier, un eje compuesto de calles, plazas, viviendas y edificios públicos, es el ejemplo materializado de toda una trayectoria profesional. El Aeropuerto de Barcelona, el Palacio de Congresos de Madrid y la estación de Alta Velocidad de Bologna son las realizaciones más relevantes en lo que a grandes infraestructuras se refiere. Entre los inmuebles de oficinas cabe mencionar las sedes Christian Dior, Cartier, Rochas, Decaux, Paribas Marché Saint Honoré, Axa y la Compañía de Electricidad de Francia, en París, el Atrium Saldanha en Lisboa, y Donnelley Building, el primer rascacielos firmado por Ricardo Bofill en Chicago. Actualmente el equipo está elaborando Project 2000, una torre de 600 metros, la más alta del mundo. En Tokio, después de haber realizado las galerías comerciales Harajuku United Arrows y el edificio de oficinas Aoyama Palacio, han dado comienzo las obras de Shiseido New Ginza Building, edificio representativo de la omónima empresa de cosméticos que será inaugurado en 2001. Los equipamientos culturales de más prestigio realizados por el Taller son: el Arsenal de Metz, en Francia, la Escuela de Música Shepherd, en la universidad americana de Rice, Houston, y el Teatro Nacional de Catalunya, en Barcelona, edificio emblemático de la cultura catalana.

DECAPITADO EN CEUTA


La escultura de San Daniele Fassanella, un mártir franciscano que murió decapitado en Ceuta en 1227, goza de enorme veneración por los ceutíes al ser Patrón de la ciudad. La imagen es del siglo XVII y se encuentra actualmente en la Catedral, en la Plaza de África.

En 1227, el año siguiente a la muerte de San Francisco de Asís, seis religiosos de la región de la Toscana, en Italia: Ángelo, Samuel, Dónulo, León, Hugolino, y Nicolás, solicitaron al Hermano Elías de Cortona, entonces Vicario General de la Orden Franciscana, permiso para predicar el Evangelio a los paganos que habitaban el Norte de África.

Seis misioneros fueron primero a España donde se unieron a Daniel, Ministro Provincial de Calabria que fue su superior y les esperaba para dirigirse hacia Ceuta. Momentos antes de embarcar San Daniel desde Belvedere Marittimo (su ciudad natal) hacia Tarragona donde esperaría a sus compañeros y después se dirigirían todos juntos hacia la ciudad de Ceuta, para cumplir su deseo de proclamar el Evangelio a los infieles y alcanzar la palma del martirio, sus hermanas y sus conciudadanos le rogaron insistentemente que antes de partir les dejase algún recuerdo. Y San Daniel, tomando en sus manos un sarmiento y entregándoselo, pronunció estas proféticas palabras: "Plantad este sarmiento y será la riqueza de esta región. Y así sucedió, efectivamente, porque la mayor parte de la riqueza de Belvedere Marittimo, pueblo natal del Santo, la constituyen sus hermosos viñedos.
Existe otro milagro atribuido al Santo Mártir que, impaciente por la partida de la embarcación que había de llevarle a tierras de Ceuta, y observando cómo los tripulantes la demoraban por tener que aprovisionarse de la necesaria e imprescindible agua potable, les dijo: "Cavad aquí y encontraréis agua", y obedeciendo aquellos marineros empezó a brotar, ante el asombro de todos, un abundante y cristalino chorro de agua.
San Daniel y sus compañeros partieron en barco desde Tarragona el 20 septiembre de 1227, alcanzando las costas de Africa donde permanecieron durante unos días en un pequeño pueblo habitado principalmente por comerciantes cristianos, en las cercanías de las murallas de la ciudad de Ceuta.
Finalmente, muy temprano el domingo por la mañana, entraron en la ciudad, e inmediatamente empezaron a predicar el Evangelio. Pronto fueron aprehendidos y llevados a presencia del gobernador Arbaldo quien, pensando que estaban locos, ordenó encerrarlos en prisión. Ocho días estuvieron nuestros Mártires encarcelados en inmundas y oscuras mazmorras, recibiendo, sin duda, toda clase de tormentos, injurias y vejaciones.

PUERTA DE CEUTA

Las tropas de O'Donnell llamaron "Puerta de Ceuta" a "Bab Mqábar" o "Puerta del cementerio" (que se advierte a la derecha de la fotografía) porque de ella partía el camino que conducía a esa ciudad. La antigua carretera de Ceuta discurría paralela a este camino, como muchos recordarán. ...Por:http://muslim140.spaces.live.com/

El Dedalo, portahidroaviones


http://www.militar.org.ua
 Las fuerzas armadas españolas contaban en 1924 con una respetable fuerza naval. Delante de Alhucemas se reunieron los acorazados Alfonso XIII y Jaime I, cuatro cruceros, dos destructores, cuatro torpederos, seis cañoneros, once guardacostas, once buques menores, 26 barcazas de desembarco, y un portahidroaviones, el Dédalo, que podía transportar entre 12 y 20 hidroaviones.
 El 26 de agosto comenzaron en Ceuta las operaciones de carga en los buques de transporte e idéntica operación se realizó en Melilla, el 2 de septiembre. En ambos casos se tuvo en cuenta la experiencia de los británicos en su frustrada operación de los Dardanelos, en 1915. Embarcado el personal, el día 5, al atardecer, levaba anclas de Ceuta la flotilla protegida por las Fuerzas Navales del Norte de África, dirigiéndose hacia Uad Lau con el fin de simular una operación de desembarco para ocultar el verdadero objetivo de los movimientos.

Ese mismo día, y a idéntica hora, emprendía la marcha la columna de Melilla, escoltada por unidades de la marina francesa, navegando hacia Sidi Dris para efectuar igualmente una operación de castigo y de distracción, que concluía al atardecer, emprendiendo luego cada convoy la marcha hacia la Bahía de Alhucemas. Mientras tanto, Abd-el-Krim, conocedor de las intenciones hispano-francesas, lanzó un ataque contra la posición española de Kudia Tahar y en Issonal, en el frente francés, con el objeto de impedir el temido desembarco. Esta acción obligó a reforzar a las escuadrillas de Tetuán y Larache para defender Kudia Tahar, cuyo asedio finalizó victoriosamente el 13 de septiembre con la derrota de las fuerzas rifeñas.

JURA DE BANDERA EN CEUTA 1921


Gabriel Alonso Marín

http://unoyceroediciones.com

Gabriel Alonso Marín (Ceuta, 1969) es Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Entre sus exposiciones individuales destacan:
Las lecciones de Policleto, en la galería I Leonarte (2003); Crónicas del sordo, Club Diario Levante, (2004); Lidia XXI, Galería I Leonarte; Desacato historicista, Galería Artetrece, Madrid y Adiós al sordo, Instituto Francés de Valencia (2006); Desacato XXI, Revellín de San Ignacio. Conjunto monumental de las Murallas Reales, Museo de Ceuta (2007); Legible, Galería del Tossal, (2008); Para vivir así, Galería I Leonarte (2009); Metamorfosis XXI, Espai d’art La Llotgeta (Valencia, 2010); Metamorfosis XXI, Casino Liberal de Algemesí (Valencia 2013).
Ha recibido numerosos reconocimientos a su trabajo, entre los que destacan el IV Premio de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (Primer Premio); la Beca Art Visual de la Comunitat Valenciana (2003); y la Beca del Ayuntamiento de Valencia en la Casa de Velázquez (Madrid, 2004-2006).
Como ilustrador ha colaborado con Eixam edicions y la editoral Denes.

MIRADORES DE CEUTA ANTES Y AHORA

Recorrido rapido por algunos miradores de la ceuta de ahora y la de antes