ARTICULO DE HOY

Entrada al Acuartelamiento González Tablas

Acuartelamiento Gonzalez Tablas
Avda. Tcol. Gautier s/n
51002 Ceuta
-
Historial:
Las Fuerzas Regulares fueron creadas el 30 de junio de 1911 como unidad de élite especializada en el combate para el Protectorado de Marruecos. Compuesto por personal indígena con mandos de la península, su primer jefe fue el Teniente Coronel de Infantería don Dámaso Berenguer Fusté..
Con el nombre de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla su primera acción se desarrolló en la Campaña del Kert (1911-1912) dondé quedó demostrada la eficacia de su infantería apoyada por la movilidad de sus unidades de caballería.
Su primera ubicación fue el Cuartel de la Purísima también conocido como Cuartel de Sidi-Guriach en Melilla.
.
Sus primeras Unidades fueron:

-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Tetuán" Nº 1, con acuartelameinto en Tetuán.
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Melilla" Nº 2, (Melilla y Nador).
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Ceuta" Nº 3 (Ceuta)
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Larache" Nº 4 (Arcila y Larache).
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Alhucemas" Nº 5, con acuartelameinto en Segangan. Creado en 1921 tras el Desastre de Annual.

Todos ellos participaron en el Desembarco de Alhucemas (1925) y en la Guerra del Rif. En la Peninsula en la Revolución de Octubre de 1934 y en la Guerra Civil, tras la cual sus Unidades se ampliaron:

-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Xauen" Nº 6, con sede en la ciudad de Xauen.
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Llano Amarillo" Nº 7, con sede en Melilla, en Cabrerizas.
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Rif" Nº 8, con sede en el Zoco el Had de Beni Sicar.
-Arcila Nº 9, con sede en la ciudad de Alcazarquivir.
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Bab-Taza" Nº 10, Bab-Taza.

-Dos grupos de caballería:
Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería Tetuán Nº 1.
Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería Melilla Nº 2.

Con la independencia de Marruecos desde el 1 de diciembre de 1957 se fueron reduciendo las Unidades hasta agosto de 1961 quedando la siguiente organización:
-El Grupo de Larache n.º 4 y el Grupo Bab-Taza n.º 10 se integran en el Ceuta n.º 3.
-El Grupo Llano Amarillo n.º 7 se fusiona con el Grupo de Melilla n.º 2, ubicándose en 1959 en Melilla.
-El Grupo Xauen n.º 6 y el Grupo Arcila nº9 se integran en el Grupo Tetuán n.º 1.
-El Grupo Rif n.º 8 se integra en el Grupo Alhucemas n.º 5.
.
Finalizada la reorganización en 1961 las unidades fueron completadas con personal de la península, quedando en la actualidad organizadas como:

-Regimiento de Infantería Ligera Regulares de Melilla n.º 52: 
Anteriormente con las denominaciones Grupo de Fuerzas Regulares de Melilla nº2, Grupo de Regulares y del Regimiento de Infantería Melilla nº 52 y Grupos de Regulares de Melilla nº 52. Dispone de los destacamentos del Peñón de Vélez de la Gomera, de Alhucemas y de las islas Chafarinas.
Ubicación actual:
Grupo de Regulares de Melilla nº 52
Base Alfonso XIII
Ctra. Alfonso XIII (Melilla)

-Regimiento de Infantería Ligera Regulares de Ceuta n.º 54
Ubicación actual.
Acuartelamiento Gonzalez Tablas
Avda. Tcol. Gautier s/n
51002 Ceuta
-
Anteriormente con las denominaciones Grupo de Fuerzas Regulares de Infantería de Tetuan nº1, Grupo de Regulares y del Regimiento de Infantería Ceuta nº 54 y Grupos de Regulares de Ceuta nº 54.
En 1962 tubo su base en el Acuartelamiento Coronel Fiscer. A partir de 1985 con la denominación Regimiento de Infantería Motorizado Regulares de Ceuta nº 54, se traslada el II Batallón al Acuartelamiento Gonzalez Tablas al cual se trasladará en 1990 la Plana Mayor y Mando y en 1998 el I Batallón.
En la actualidad el Grupo está organizado en.
- Plana Mayor y Mando
- I Tambor Tetuan I/54 (equivalente a Batallón), compuesto por Compañía de Fusiles, Compañía de Mando y Apoyo y Compañía de Servicios

Ha participado en misiones internacionales en Guatemala, Bosnia-Hercegovina, Kosovo, Irak, Afganistán y Libano.

LA FUENTE

Residencia del Alto Comisionado en Otero. Principios de siglo XX

Residencia del Alto Comisionado en Otero. Principios de siglo XX

Día de los Reyes Magos


www.euroresidentes.com

El día de los Reyes Magos. El día 6 de Enero de cada año se celebra el día de los Reyes Magos. Es uno de los días más esperados por los niños, dado que en España y muchos países de América Latina es la festividad de los Reyes Magos la elegida para que sus majestades hagan la entrega de los regalos a los niños.
Este día todo es mágico, el día anterior con la Cabalgata, la noche de la víspera, la mañana siguiente, los regalos, el carbón...
Desde que somos pequeños amanecemos el día 6 de Enero bien temprano con la ilusión por "ver que nos dejaron los reyes", ver "si se comieron todo lo que les dejamos"... y, lo más importante, saber si nos habíamos portado tan bien como pensábamos.

Con emoción a recoger los regalos, todos los paquetes abiertos, envoltorios por medio, y niños sonrientes... Las fiestas navideñas empiezan a despedirse, la última celebración es la llegada de los Reyes Magos de Oriente el 6 de Enero. Por la tarde empezamos a desmontar los adornos de navidad y a guardar todo el belén, árbol... para el año que viene, volver a decorar la casa.
Ni la creciente actividad y generosidad de Papa Noel, ni Santa Claus han hecho eclipsar a lo Reyes Magos.

Pasos a seguir para que te traigan regalos los Reyes Magos

Para celebrar un buen día de los Reyes Magos es necesario con anterioridad haber seguido unos pasos
  1. Portarse bien. Portarse bien durante todo el año.
  2. La carta a los reyes magos. Escribir una bonita y sincera carta con los regalos y hablarle a los Reyes de cómo nos hemos portado y cómo nos vamos a portar en el futuro... Se puede dirigir a uno de los tres reyes magos (Melchor, Gaspar o Baltasar) o los tres. Hay que poner todos los regalos y deseos. Pide buenos deseos, así los reyes serán más generosos con los juguetes. Recuerda que debes decir la verdad.
  3. Entregar al carta a los Reyes, bien escrita, sin faltas de ortografía (que te ayuden tus papas)... Buzones, pajes, incluso a los propios Reyes si lo han previsto así tras la Cabalgata.
  4. Ir a darles la bienvenida a la Cabalgata de Reyes. Por su puesto, si pueden llevarnos nuestros padres, ir a darles la bienvenida a la Cabalgata de Reyesmás próxima.
  5. Cenar pronto y tomar el Roscón. Tomarnos después de la cena un buenroscón de reyes, lo que nos salga en el roscón es un presagio de la suerte que vamos a tener el día de Reyes.
  6. Prepararlo todo esa noche de Reyes. Hay que irse a dormir pronto la noche de Reyes. Pero antes hay que dejar todo preparado. El sitio donde van a dejar lo regalos, agua, algo de alimento y bebida para los Reyes y sus camellos...
  7. Por la mañana, el día de Reyes, ir a despertar a los padres para que nos acompañen a ver los regalos que nos han dejado.. Suerte y ¡feliz día de Reyes!!!

LUGARES DISPUTADOS: CEUTA

por: La pistola de Larra

No hay nada como tener unos santos que resucitar. Y eso es lo que ha pasado en Ceuta recientemente cuando, en una Conferencia Internacional sobre eruditos en la historia de Marruecos, se han reivindicado las figuras del sufí Sidi Bel Abbes Sebti y el maestro espiritual Hassan ash-Shadhili -siglos XII y XIII respectivamente- para mostrar la influencia de la ciudad en aquel país y en la propagación del islam malekita, que es naturalmente el que se practica en el reino alauí de Mohamed VI.

La prensa en general y los propios ceutíes lo han interpretado como una maniobra de Estado para volver a insistir en algo que suavemente Marruecos viene reivindicando a España por cuestiones principalmente geográficas y estratégicas. Ceuta, Ciudad Autónoma española, ocupa unos 19 kilómetros cuadrados de la costa mediterránea africana, y es fronteriza con Marruecos.

Es fácil pensar que es la situación geográfica -entre el continente africano y el europeo- la que ha determinado que haya sido a lo largo de los siglos ciudad objeto de ocupaciones por pueblos de ambos continentes y a través de los mares a un lado y otro del Estrecho.

Datan los primeros asentamientos en tierra ceutí del 250.000 a. C, aunque fue fundada por colonos fenicios en el VII a.C, que la llamaron Abyla. Después llegaron los griegos focenses y a continuación el Cartago púnico. Vencidos los últimos, se cedió al Reino de Numidia, y de ellos pasó a ser del mauritano, pero Calígula la hace romana, aunque en el 429 se hagan con ella los vándalos. Luego llega Bizancio y después los visigodos. Más tarde, en el 709 la ciudad cae en manos musulmanas, para poco después ser invadida por el emirato Idrisí. En el 931, el califa omeya Abderramán III conquista la ciudad para el califato hispano, pero con la división del mismo, en 1024, queda bajo la taifa de Málaga. En 1061 se proclama la Señoría Independiente, para en 1084 llegar los almorávides y en el 1147 los almohades.

Y sigue: en el año 1232 la ciudad es capturada por la Taifa de Murcia, y en el 1233 ya ostenta el título de Ciudad Independiente; será poco después cuando pase a ser ocupada por el Reino de Fez que a su vez será vencido unos años más tarde por los hafsíes, y luego los azafíes, y Granada, y de nuevo de Fez y … y ahorrándonos otros episodios similares, llegamos a 1415 en que la conquista Portugal, quien la incorpora a la monarquía hispánica, situación que se sella con el posterior Tratado de Lisboa de (1668). Hasta la fecha.

Hoy está reconocida por la Constitución española como Comunidad Autónoma. En 1960 un estudio de la ONU sobre la descolonización de los territorios no comprendida la ciudad, y no hubo ninguna alegación. Se constata, por otra parte, que a los ceutíes poca gracia les hace el tema, porque tras historia tan movida, lo último que se les pasa por la cabeza es que en pleno siglo XXI puedan ser de nuevo ocupados o pactados por tratado. 

FELIZ AÑO NUEVO 2019


CAMPANADAS FIN DE AÑO


SABIAS QUE.Por qué celebramos el Día del Padre


http://www.serpadres.es/
El Día del Padre se celebra el 19 de marzoSan José, en España, Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Liechtenstein, Macao, Andorra y Bolivia. En la mayoría de los países se celebra el tercer domingo de junio, pero también hay otras fechas: en Rusia, por ejemplo, han elegido el 23 de febrero, Día de los defensores de la Patria. En Rumania es el segundo domingo de mayo y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre.

Origen de la fiesta del Día del Padre

Esta celebración nació en Estados Unidos de la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd, hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart. La esposa de Henry falleció al dar a luz a su sexto hijo y él cuidó y educó a sus hijos sin ayuda y con todo el cariño del mundo en una granja del estado de Washington.
A Sonora Smart Dodd se le ocurrió la idea de celebrar el Día del Padre mientras escuchaba un sermón del Día de la Madre en 1909. Al principio propuso el 5 de junio, fecha del cumpleaños del señor Smart, pero la elección de la fecha no prosperó.
La idea de instituir un 'Día del Padre', sin embargo, sí que fue ganando aceptación. En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre, y en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos.
La celebración se extendió rápidamente a Europa, América Latina, Asia y África como una manera de homenajear a los padres y reconocer su papel en lacrianza y la educación de sus hijos.
El Día del Padre las familias se reúnen alrededor de los padres, abuelos o padrastros para hacer una comida especial y entregarle algún regalito. Lasmanualidades de los niños pensadas para papá no suelen faltar, y tampoco algún detalle para recordar ese día. En muchas casas españolas, el Día del Padre es el único día del año en que los niños preparan el desayuno para papá (que finge estar dormido hasta que todo está listo) y se lo llevan a la cama.

Lo importante es cuánto le queremos

Sea cual sea la fecha, lo importante es que existe un día especial para recordar a los padres cuánto les queremos, darles las gracias por su amor y su entrega y celebrar en familia eso, la felicidad de ser una familia.

PROFESORES DEL MIXTO 60's, 70's, 80's...

Profesores del colegio del Mixto 60's, 70's, 80's...
ABAJO IZQDA: Serafín, Javier, Adolfo, Juan Beltrán, Manuel y Alejandro.

CÓMO DISFRUTAR DE UN FIN DE SEMANA EN CEUTA

No todos los días puede uno visitar su país cambiando de continente. Pero con la ciudad autónoma de Ceuta eso es precisamente lo que pasa. En parte te sientes como en casa, muchas cosas resultan familiares, pero a la vez, hay suficientes detalles que te hacen ver que estás en un lugar que no tiene tanto que ver con lo que conoces, como tal vez pensabas inicialmente.

https://profundidad.net


La expresión “crisol de culturas” creo que la he leído hasta la saciedad, pero justamente en el caso de Ceuta hace justicia, porque allí conviven cuatro culturas en armonía, la católica, la musulmana, la judía y la hindú. Que en una ciudad con frontera con Marruecos haya una importante comunidad musulmana es, hasta cierto punto, lógico. Pero que haya judíos e hindúes sorprende más.
Y lo curioso es que no hay barrios específicos para cada cultura, sino que viven todos en los 19 km cuadrados de la ciudad autónoma, como nos contaban los responsables de la Cámara de Comercio de Ceuta, que habían organizado nuestra visita a la ciudad. Quizás la principal diferencia sea esa con respecto a la España peninsular, la cantidad de población musulmana que se ve por la calle y su integración sin ningún tipo de problemas. Resulta muy natural.LEER MÁS AQUÍ


Casa Delgado

http://web.ceuta.es/
Ubicación: Paseo del Revellín nº 22 
Autor: José Delgado Camacho
Cronología: 1911

Descripción: También conocido como Casa Delgado o AMRAM. Se trata de un edificio historicista levantado sobre un solar de 276 m2 , y una superficie construida de 979 m2 . Construido por encargo de D. José Delgado Camacho, quién pidió línea y rasante en 1.911. El arquitecto municipal D. Santiago Sanguinetti Gómez, fue el autor del proyecto. Destaca este edificio por sus cierres y balaustradas decoradas con ramas y flores, así como por la profusión de mármol blanco de su fachada, que se adquirió de un buque que naufragó en las proximidades de la Ciudad. En sus bajos, D. Enrique Delgado instaló la farmacia "El Aguila", que desde 1.935 se llama "de Trujillo". Nivel 2 de protección en el Plan General de Ordenación Urbana de 1992 (Titulo X).

CENTRAL TELEFONICA DE CEUTA


Ceuta. Fachada de la Central Interurbana enla calle de Gómez Pulido 17 y 19

AVES TIPICOS DE CEUTA


El Jilguero (Carduelis carduelis) es una especie residente escasa en el Arroyo de Calamocarro, desde tiempos históricos ha arrastrado una escasez de efectivos provocada por la continua captura de ejemplares jovenes utilizados por el colectivo de silvestristas. Estas capturas siguen siendo autorizadas a pesar del escaso numero de parejas nidificantes en la zona. En el gráfico de la evolución de la población, podemos ver claramente ese declive, no habiendose capturado ejemplares en los años 2003 y 2006.
En el caso de la productividad, podemos observar como desde el año 2003, solo el año 2005 y 2009 se comprobó algun exito reproducctor. Por otro lado, los escasos resultados en la tasa de recuperación de adultos demuestran claramente el escaso número de ejemplares adultos que sobreviven mas de un año en la zona de estudio.