http://vidamaritima.com/
Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 21, 2019
viernes, 21 de junio de 2019
El GUADALHORCE EN CEUTA AÑOS 40
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 19, 2019
miércoles, 19 de junio de 2019
Antiguo Bar Niza de Ceuta.
Ocupaba, en su época de mayor explendor, durante la década de los 50, Toda la parte baja del edificio que vemos en la fotografia. Se llenaba hasta extender sus mesas por todo el exterior en época de Semana Santa pues por allí apasaban todas las Cofradias procesionales de Ceuta. Su especielidad era los filetillos de ternera a la plancha y los riñones al Jerez aunque se permitia degustar el marisco que vendian los ambulantes lo cual le daba mas negocio al establecimiento.
Como anécdota de recuerdo diré que era en esa época el campo de "buscatesoros" de la chiquillería pues se recogian inmensas cantidades de chapas de cerveza y refrescos que luego utilizábamos, forrándolas de telas de diversos colores, como jugadores de un curioso entgretenimiento similar al futbol del cuál se organizaban hasta liguillas encarnizadas. Era natural, no había ordenadores ni Tablets ni móviles con el Wasap etc pues teníamos que ingeniárnosla de otras maneras. Tiempos que se recuerdan con añoranza, Ni mejores ni peores, solo diferente.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 17, 2019
lunes, 17 de junio de 2019
Desde García Aldave
Desde el Mirador de García Aldave (Isabel II) se puede ver toda Ceuta con sus contrastes, sus zonas verdes, sus pantanos, su núcleo urbano... El recorrido desde esta parte de Ceuta está lleno de almenas que coronan sus colinas y todo protegido por la belleza y el poder de una diosa dormida muy muy antigua...
La montaña de la mujer muerta, o Yebel Musa, o Sierra bullones se encuentra ubicada en el reino de Marruecos, a unos 40 kms de la frontera con Ceuta. Como se aprecia en la foto es perfectamente visible desde Ceuta y está fuertemente ligada a Ceuta en lo que a la admiración que provoca entre cuantos la contemplan y escuchan su leyenda se refiere. Según la mitología griega, en la antigüedad, Europa y África estabán unidas por dos montes, Calpe (Peñon de Gibraltar) y Abyla (Monte Hacho, situado en Ceuta) pero un buen día Hércules despechado por la infidelidad de su amada tomó en un extremo a Calpe y en el otro a Abyla y los separó formando lo que hoy conocemos como estrecho de Gibraltar. A su amada la castigó convirtiéndola en piedra y haciéndola dormir un sueño eterno, dando lugar a la Yebel Musa...fuente :lodemenos.net
Yebel Musa

ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 16, 2019
domingo, 16 de junio de 2019
CASTILLO DEL DESNARIGADO.CEUTA
Antiguo castillo del siglo XIX restaurado y acondicionado como Museo Militar el octubre del año 1984. En su interior se conservan y exponen recuerdos y piezas de las distintas Unidades vinculadas a la historia de Ceuta.
Entrada gratuita.
Horario de apertura:
De lunes a viernes: de 09:30 a 13h
Sábado: de 1 de junio a 30 de septiembre de 11h a 13:30
Entrada gratuita.
Horario de apertura:
De lunes a viernes: de 09:30 a 13h
Sábado: de 1 de junio a 30 de septiembre de 11h a 13:30
CASTILLO DEL DESNARIGADO
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 14, 2019
viernes, 14 de junio de 2019
Romería de San Antonio-Ceuta-año 1945.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 12, 2019
miércoles, 12 de junio de 2019
INVENTARIO FORTIFICADO DE LA PLAZA DE CEUTA
Gran tabajo de Rafael de Lara recojiendo todos los datos de las fortificaciones de ceuta y gran repaso a la historia de ceuta, trabajo que no pueden dejar de ver los ceuties....
Cuando hay excelentes trabajos sobre la historia de Ceuta, algunos de voluntad casi enciclopédica, resulta un poco pretencioso intentar siquiera aquí algo similar. Hemos tratado tan sólo de recoger en trazos gruesos algunas claves que pudieran servir para contextualizar el inventario que luego se hace de los sistemas fortificados de la ciudad. Sírvase señalar en primer lugar que la situación geoestratégica de Ceuta, a caballo entre dos continentes - Europa al Norte y África al Sur- y dos mares -el Atlántico al oeste y el Mediterráneo al este- la ha hecho encontrarse en la encrucijada de no pocos avatares de la historia.......VER MÁS AQUÍ
Cuando hay excelentes trabajos sobre la historia de Ceuta, algunos de voluntad casi enciclopédica, resulta un poco pretencioso intentar siquiera aquí algo similar. Hemos tratado tan sólo de recoger en trazos gruesos algunas claves que pudieran servir para contextualizar el inventario que luego se hace de los sistemas fortificados de la ciudad. Sírvase señalar en primer lugar que la situación geoestratégica de Ceuta, a caballo entre dos continentes - Europa al Norte y África al Sur- y dos mares -el Atlántico al oeste y el Mediterráneo al este- la ha hecho encontrarse en la encrucijada de no pocos avatares de la historia.......VER MÁS AQUÍ
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 11, 2019
martes, 11 de junio de 2019
FERMIN SALVOCHEA CONFINADO EN CEUTA
Leer más: https://www.cgtandalucia.org/Fermin-Salvochea-confinado-en
Copyright © CGT Andalucia
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 10, 2019
lunes, 10 de junio de 2019
CEUTA .1922 FUSILAMIENTO DEL LEGIONARIO MANUEL ARIAS DE SEVILLA EN CEUTA

todocoleccion
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 09, 2019
domingo, 9 de junio de 2019
CEUTA. LA MEMORIA (HISTÓRICA) DEL YAYO JOSÉ
Como José Salmerón, fusilado defendiendo el orden constitucional, otros doscientos republicanos españoles yacen en los cementerios de Tetuán y Larache, en Marruecos.
MUERTO EN TETUÁN DEFENDIENDO LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Cuando Rubén, nieto de José Salmerón, se encuentra delante de la fosa de republicanos fusilados en Tetuán en su cabeza se agolpan las preguntas: ¿Por qué?, ¿cómo ocurrió?, ¿cómo fueron esas últimas horas del Yayo en el campo de concentración? Y entonces, en apenas unos segundos, ve pasar los escasos recuerdos que un día su madre le contó...
Como José Salmerón, fusilado defendiendo el orden constitucional, otros doscientos republicanos españoles yacen en los cementerios de Tetuán y Larache, en Marruecos.
Francisco Sánchez Montoya | CEUTA / 21 de Diciembre de 2015
Rubén se sintió reconfortado al pisar la tierra que le da sepultura. Al llegar a la fosa se detuvo lentamente, delante una sencilla lápida de mármol, con la mirada recorre apresurado el listado de los que allí están sepultados. ¡Aquí está! Al pasar su mano por el nombre del abuelo, se sintió reconformado, como diciendo: "¡Yayo, aquí estoy!". José Salmerón Céspedes, nació el 30 de mayo de 1895 en Berja (Almería). Muy joven aprobó unas oposiciones para policía y se casó con Elena, que también era de Berja. Enseguida se fueron para Marruecos. Tuvieron seis hijos, pero dos murieron muy pequeñitos. Crecieron cuatro: Elena, Mercedes, José y Guadalupe, la madre de Rubén. En 1936, Elena, la mayor, era adolescente, y Guadalupe, la menor, apenas tenía cinco años. Era un gran conocedor de las últimas tecnologías, y estaba al tanto de los adelantos, sabía cómo funcionaba en su interior la radio con sus componentes, se había buscado la manera de ir aprendiendo en sus ratos libres. Quería que todas sus hijas estudiaran, que se desarrollaran, que fueran a la universidad. Y él también quería estudiar, derecho, para ser juez, porque le indignaban las injusticias.
La historia de José Salmerón era como la de tantos otros españoles que luchaban por cambiar una sociedad de clases para vivir con su familia en paz, en libertad y en democracia. Pero aquel viernes del 36 no sería igual a otros
La historia de José Salmerón era como la de tantos otros españoles que luchaban por cambiar una sociedad de clases para vivir con su familia en paz, en libertad y en democracia. Pero aquel viernes del 36 no sería igual a otros. Una parte del ejercito, junto a las milicias de Falange, no les gustaba el panorama que presentaba de igualdad y progreso la Segunda República. José Salmerón se encontraba en el Cine-Teatro Español con la familia, como otros muchos días. En mitad de la proyección el rumor no le deja ver la proyección, al tener conocimiento de la sublevación se llevó a la familia a casa, y con rapidez se marchó a comisaría, a cumplir con su obligación, besó a su mujer e hijas y les dijo: “No preocuparos, en unas horas estoy de vuelta”. Pero ya nunca más regresó. La dramática confusión de los primeros momentos hace que la familia nunca sepa que pasó con él, las escasas noticias les llegaban gracias al amigo de la familia Vicente Bartual, que incluso intentó, años después, que le entregaran el cuerpo, pero se lo denegaron. Su nieto Rubén nos comenta: “Nunca supe qué más fue de él, no he podido hallar ninguna referencia y mira que estaría para agradecerle su ayuda a la familia en esos trágicos momentos, en Tetuán”.....MAS AQUÍ
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 07, 2019
viernes, 7 de junio de 2019
CARRETERA NUEVA..CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 06, 2019
jueves, 6 de junio de 2019
HELADOS TAFALLA "EL CEUTA"
Tenía un carrito de madera en una esquina de la plaza durante el verano.
De madrugada lo arrastraba a su casa. Su mujer e hijos le ayudaban a vender y a hacer los helados en su casa de la calle García Morato. Cuando se quedaba sin él, iba en su bicicleta a por más.
En las noches de la Feria cientos de personas se congregaban a su alrededor en busca de la refrescante "aguasebá".
![]() |
En 1941 con su carro de helados por la actual calle Miguel Hernández. El niño es José Huertas. |
La siguiente generación.
(Fotografias publicadas en "Memoria Gráfica")
Niñas delante del carrito del helado a finales de los 50
Niñas delante del carrito del helado a finales de los 50
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
junio 04, 2019
martes, 4 de junio de 2019
Fallece el carismático Rafael Vargas a los 85 años de edad
Juanjo Coronado
Domingo, 25 de Marzo de 2018
SOCIEDAD
El carismático Rafael Vargas, persona indisolublemente ligada al mundo del carnaval, ha fallecido este domingo en Algeciras a la edad de 85 años de edad. Las muestras de pesar por el deceso no se han hecho esperar; el propio presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha enviado un comunicado de condolencia
La imagen de los primeros años del carnaval está ligada, si o si, a la figura de Rafael Vargas. Un carismático y entrañable personaje que ha fallecido este domingo a la edad de 85 años en Algeciras, localidad en la que residía desde hacía años en compañía de algunos familiares. Vargas, conocido también por su actividad como vendedor de lotería, regresaba en los últimos años a Ceuta para participar en actos como la ofrenda floral a Santa María de África.
El fallecimiento de Vargas, que recibió varios homenajes en los últimos años, ha despertado ya las primeras reacciones. El propio presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha emitido un comunicado en el que destaca al finado como una persona “querida y muy entrañable que ha llevado siempre a Ceuta en su corazón” y que mostró, a lo largo de toda su vida, una actitud “muy positiva y participativa” en la defensa de las tradiciones de Ceuta, algo por lo que siempre “ha merecido el mayor de nuestros reconocimientos”, ha resumido el presidente, quien ha contactado esta mañana con su hermana María para trasladarle, en su nombre y el de la institución que preside, las condolencias y el pésame “por esta inestimable desaparición y pérdida” para la sociedad ceutí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas