ARTICULO DE HOY

Edificio de la Autoridad Portuaria

http://www.ceutaturistica.com
/

Situado en el Muelle de España, es uno de los primeros edificios con estética de barco construídos en España. Es obra del arquitecto Manuel Latorre Pastor y se construyó el año 1929.

Es un claro ejemplo de arquitectura modernista, con estética de máquina.

El edificio simula un barco partiendo de la ciudad. Las dos primeras plantas forman el casco del barco, sobre las que asienta el puente. Los vanos imitan ojos de buey y otras piezas simulan una chimenea

ANTIGUO HOTEL MAJESTIC



Ubicación: Paseo de las Palmeras nº 2 
Autor: 
Cronología: 1920

Descripción: Edificio historicista construido sobre un solar de 444 m2 y una superficie total de 2.590 m2. El Hotel Majestic se construyó en 1.920 para sustituir al Gran Hotel Hispano-Marroquí, y marcó una época con sus grandes salones, el regio vestíbulo y la lograda solución de las plantas bajas. En su fachada exhibe grandes cierres con balaustradas y antepechos de hierro colado. La influencia modernista se observa en la decoración. Nivel 2 de protección en el Plan General de Ordenación Urbana de 1992 (Titulo X). (Fuente: Ceuta Cultural. Dirección Prov. Ministerio de Cultura)

http://web.ceuta.es/

Camion gasógeno Ford V8 de la decada de los 40. ceuta

La fotografía acoge a unas amistades de mi padre haciendo en servicio militar en Ceuta.
Espero que os guste.
Francisco

¿ Sabías que en Ceuta existe una de las mayores colecciones de billetes de banco ?

Durante toda mi vida desde que tengo uso de razón me he dedicado a recabar todos los billetes de banco nacionales o internacionales que he podido. Con el tiempo me he especializado y dedicado de lleno, de manera que actualmente puedo decir que poseo una de las mayores colecciones de España. Desde el siglo XIX hasta nuestros días, pasando por todos los países del mundo existentes y de aquellos que ya forman parte de la historía.https://ceutadesconocida.wordpress.com
Si tienes curiosidad por verla este es el enlace:


Gente de Ceuta - Fco. Javier Garcia - www.conoceceuta.com



CAZA O PESCA


Si pescar es sacar o tratar de sacar del agua peces y otros animales, y cazar es buscar o seguir a animales para cobrarlos o matarlos, lo que estaba haciendo esta pardela cenicienta es.....simplemente deleitarnos.
El espectáculo consistía en ver como los delfines removían (pescar) y asustaban a los volaores (pez volador) y éstos salían del agua despavoridos, momento que aprovechaban las pardelas cenicienta, gaviotas patiamarillas y alcatraces para intentar comérselos (cazar).
Ésta imagen es una toma de una secuencia de 8 disparos, pero en ninguno pude sacarlo con nitidez.
Espero que os guste y reflejo el momento vivido.
Foto realizada en la costa sureste de Ceuta.
la direccion de blogceuta pide disculpas por copiar la foto

ENCUENTRO DE AGOSTO EN CEUTA




Este mes de Agosto se suele reunir en Ceuta compañeros de colegio de equipo de vecindad etc.… que hace tiempo que no se ven, este es el caso de vecinos de la calle bentolila, calle nueva de la barriada popularmente conocida el “GALLO”
Este encuentro lo componen  José Luis Mercado”chegüy”(Taxi),Placido (Funcionario local),José miguel (Militar),Paco( Empresario),Paco Castillo( Empresario),Carlos (Funcionario Local),Javier Aguilera(G.Civil)
Y  SUS  RESPECTIVAS ESPOSAS
Una velada de lujo en el Restaurante El Arte Gaditano de Ceuta junto al carril auto del  MC. DONAL en el Parque del Mediterráneo
Encuentros  de más de 30 años  historias de juventud y hasta de la niñez fueron los dominantes de la noche
Nos vimos muy cambiados, los años no perdonan pero  rápidamente reconocimos a cada uno como cuando joven, en el fondo no cambiamos tanto







‏ El mundo islámico conmemora la fiesta del nacimiento del profeta

La puerta de la tumba del profeta
El mundo islámico conmemora hoy  la fiesta del nacimiento del profeta Mahoma -Mohamed para los musulmanes- que tiene  lugar el 12 del mes de ‘Rabi al-Awwal’  según el calendario musulmán( 12-03-1432), comúnmente aceptado como la fecha del nacimiento del profeta. Esta celebración se conoce como ‘Al Mawlid al-Nabawi’ (nacimiento del profeta). No existe ninguna mención específica en la ‘Sunna’ (la segunda fuente del Islam tras el Corán), que obliga a celebrar este día, sin embargo, el hecho de evocar su nacimiento significa un verdadero júbilo festivo de gran valor religioso para todos los musulmanes.
La conmemoración de su nacimiento (‘al Mawlid’) está estrechamente ligada al principio que rige todo lo que es bueno en la existencia de la vida de Mahoma. La mención más antigua que se conserva de celebraciones públicas del ‘Mawlid’ se encuentra en la obra del historiador andalusí Ibn Yubáir (1145-1217).El mundo islámico conmemora hoy 15 de febrero  la fiesta del nacimiento del profeta Mahoma -Mohamed para los musulmanes- que tiene  lugar el 12 del mes de ‘Rabi al-Awwal’  según el calendario musulmán( 12-03-1432), comúnmente aceptado como la fecha del nacimiento del profeta. Esta celebración se conoce como ‘Al Mawlid al-Nabawi’ (nacimiento del profeta). No existe ninguna mención específica en la ‘Sunna’ (la segunda fuente del Islam tras el Corán), que obliga a celebrar este día, sin embargo, el hecho de evocar su nacimiento significa un verdadero júbilo festivo de gran valor religioso para todos los musulmanes.
En su libro ‘Los viajes de Ibn Yubáir’ el historiador y viajero narra la ceremonia especial que se organizó en La Meca –ciudad natal del profeta- durante el día doce del mes árabe ‘Rabí al-Awwal’. La casa del Profeta permaneció excepcionalmente abierta durante todo el día y a ella acudió un gran número de visitantes recitando versículos del Corán y del ‘Du’a’ (plegarias).
La mayor parte de los países del mundo islámico conmemora este día con actos religiosos, en los que se invoca el nombre de Dios y se recitan pasajes del Corán.
Hoy en día, la fiesta oficial dura uno o varios días en los países en los que predomina el Islam. En muchos de estos países la celebración auténtica y popular es elaborada por una ceremonia política, a la cual asiste el jefe de gobierno o su representante y se celebra en una de las principales mezquitas de la capital.
En el Magreb, , el aniversario del nacimiento de Mahoma se asocia a la idea de ritos constituidos por los ‘amdah o qasidas’ (poemas que elogian al profeta y que son recitadas especialmente durante el ‘Mawlid’).
Los ‘amdah’ siguen normalmente una misma secuencia: alabanzas a Alá como introducción, al ‘Du’a’(plegarias) y descripciones de la creación del ‘Nur Mohamed’ (la luz de Mahoma).
La conmemoración de este día se diferencia en función de las costumbres y varía según las regiones dek magreb, , pero lo más habitual es celebrar esta fiesta en familia o en las mezquitas.
Todas las mezquitas se iluminan y las voces se alzan en el horizonte en un sonido solemne que hace vibrar el alma de los creyentes.
En esta noche tan especial, la mayoría de los  musulmanes se visten con la ropa tradicional típica de cada país o región y celebran este acontecimiento casi de la misma manera.
Después de intercambiar visitas entre la familia y los vecinos, los hombres se dirigen a las mezquitas para recitar versículos del Corán y del ‘madeh’ (poemas dedicas a elogiar al profeta y las mujeres se reúnen en casa para iniciar unas veladas rituales y armónicas del ‘madeh y el dikr’ que duran hasta el amanecer evocando la grandeza del profeta y sus actos privilegiados.
“Es una ocasión religiosa que hace purificar las almas e incitar a los creyentes a seguir el ejemplo del profeta», añade el joven Hicham.

Así pues, el ‘Mawlid’ es un acontecimiento religioso de mucha importancia para el pueblos de magreb  .......http://casalibia.es/

Ximos


El arte culinario conecta a las personas, unos cocinan... otros degustan... y lo más importante, todos disfrutamos




Nos la proporcionó
Una paciente que se crió en Aragón y ahora vive en Almería capital. Esta receta se la hacía su madre que era de Ceuta cuando ella era pequeña y le trae muy buenos recuerdos

Ingredientes
Aceite
Aceitunas rellenas de anchoa
Atún
Huevo
 Huevo duro
Leche
Pulguitas de pan
Tomate frito

Elaboración:Se corta una puntita de la pulguita de pan y se vacía de migaSe mezcla: tomate frito, aceitunas rellenas de anchoa partidas por la mitad, huevo duro picado y atún al natural. Se rellena la pulguita se tapa con el casquete de pan y se pincha con un palillo Se pasan por leche, huevo batido y se fríenMejor de un día para otro y se toman frías

Fortín de Anyera y Serrallo


Situación

El fortín de Anyera y Serrallo se encuentra en el término territorial de la ciudad autónoma de Ceuta.
Historia
El fortín de Anyera y Serrallo es uno de los fuertes neomedievales situado en la zona montañosa que cierra la península ceutí en su frontera con Marruecos, y que fueron construidos a mediados del siglo XIX cuando, finalizada la guerra con Marruecos y sellada la paz con el Tratado de Wad-Ras, se consideró oportuno asegurar el linde fronterizo con una serie de torres de vigilancia que previniesen posibles agresiones procedentes del exterior.
Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.....fuente: castillos.net

BDA. SAN AMARO



TERRAZA DEL DELFIN VERDE CEUTA


ANDY Y LUCAS EN CEUTA

VIDEO CLIK RODADO EN CEUTA
.Los fans de Andy y Lucas podrían aprender de esta canción y seguro que les iría mejor a algunos
San Carlos Borromeo
Fiesta: 4 de noviembre
"Carlos" significa "hombre prudente"

Vida de San Carlos Borromeo
San Carlos Borromeo, un santo que tomó muy en serio las palabras de Jesús; "Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará".