Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 09, 2020
jueves, 9 de enero de 2020
GUERRA CIVIL : MILITAR DE REGULARES DE CABALLERIA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 07, 2020
martes, 7 de enero de 2020
Edificio de la Autoridad Portuaria
http://www.ceutaturistica.com/
Situado en el Muelle de España, es uno de los primeros edificios con estética de barco construídos en España. Es obra del arquitecto Manuel Latorre Pastor y se construyó el año 1929.Es un claro ejemplo de arquitectura modernista, con estética de máquina.
El edificio simula un barco partiendo de la ciudad. Las dos primeras plantas forman el casco del barco, sobre las que asienta el puente. Los vanos imitan ojos de buey y otras piezas simulan una chimenea.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 05, 2020
domingo, 5 de enero de 2020
historia de la noche de reyes
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 05, 2020
Noche de los Reyes Magos
http://www.enforex.com/
¿Cuándo y dónde se celebran los Reyes Magos?
Conocido en el mundo anglosajón como la Epifanía, la llegada de los Reyes Magos se espera en España con una gran expectación y multitudinarias celebraciones en torno a este evento. Las celebraciones comienzan oficialmente la tarde anterior a la Epifanía, en la noche del 5 de enero, cuando se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en cada ciudad y pueblo, cuando cientos y cientos de personas salen a las calles principales de los centros urbanos para contemplar la recreación de la llegada de los Reyes Magos en la ciudad.
La gente recorre las calles y llega a las principales avenidas y plazas llevando escaleras, para poder destacar por encima de la segunda o tercera fila de gente, con la esperanza de llevarse una bolsa de dulces u otro regalo. Porque en España no es el Niño Jesús, ni Papá Noel, ni San Nicolás el que lleva los reglaos el día de Navidad, sino los Tres Reyes Magos, cuya generosidad se comprueba cada 6 de enero, día de la Epifanía. Niños, familias, y ciudades enteras por todo el país celebran esta importante tradición navideña española.
Tradiciones de los Reyes Magos

Con luces navideñas alegrando las calles, escenas navideñas en distintos lugares, y villancicos ambientando el conjunto, los españoles celebran la llegada de los Reyes con una alegre cabalgata llamada Cabalgata de los Reyes Magos. Los Reyes van a caballo o sobre elaboradas carrozas y lanzan regalitos a los niños alineados en las calles. Esta es también la gran oportunidad de los niños para pedirles juguetes a los Reyes.
Esa tarde, antes de meterse pronto en la cama, los niños dejan sus zapatos en un lugar donde los Reyes Magos los vean con total seguridad. A estos monarcas religiosos, como a Papá Noel, les encantan los dulces, así que los niños españoles normalmente dejan unos caramelos para atraer a los Reyes Magos, así como paja para alimentar a sus camellos. Por la mañana, los niños descubren emocionados que los Reyes se han comido los dulces, los camellos se han comido la paja, y junto a sus zapatos estaban los regalos esperando a ser abiertos. La noche mágica se cierra con otra tradición española de Navidad: el típico desayuno con Roscón de Reyes, un pastel circular decorado con frutas que simbolizan las piedras preciosas que adornaban la elaborada ropa del trio Real.
Historia de los Reyes Magos
Esta celebración tiene su origen en el Nuevo Testamento, donde se cuenta que los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron durante la noche desde los confines más remotos de la tierra para traerle regalos a Jesús, a quien reconocían como el Hijo de Dios. Aparte de la majestuosidad, los Reyes Magos son descritos como sabios, cuya sabiduría proviene precisamente del reconocimiento de la divinidad de Jesús. Llegaron de tres lugares diferentes siguiendo la luz de la estrella de Belén, que, según cuentan, estuvo colgada varios días sobre el pesebre donde la Virgen María dio a luz.
En 1885, el Gobierno de España convocó una cabalgata para honrar esta festividad tan especial. Mientras que las escrituras tradicionales cuentan que le regalaron mirra, oro e incienso al Niño Jesús, en estos tiempos los Reyes son más proclives a traer caramelos y regalos más prácticos. Sin embargo, se mantiene como una emotiva tradición y es la cabalgata más larga de España.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 23, 2019
lunes, 23 de diciembre de 2019
Pestiños de azúcar y canela
Esta receta de pestiños de azúcar y canela es más suave que las de los tradicionales pestiños de miel. La masa es deliciosa y muy aromática
INGREDIENTES para una bandeja (el número de pestiños depende del tamaño. de los del a foto salen unos 30 pestiños)
- 250 gr de harina aproximadamente
- 100 ml de aceite de oliva suave
- 50 ml de de vino oloroso seco o un vino dulce a tu gusto (le bien también un fino de Jerez)
- 50 ml de anís dulce
- 1 cucharadita de postre de anís en grano (matalahúva)
- 1 cucharada de esencia de vainilla (opcional)
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de canela
- Aceite de oliva para freír
- Azúcar y canela para rebozar
- ELABORACIÓN
- En una sartén ponemos el aceite con el anís en grano y esperamos hasta que empiece a humear, no es necesario que empiecen a freír. Retiramos del fuego y dejamos que enfríe.
- Regula el nivel de harina añadiendo más si es necesario hasta conseguir ese punto, una masa lisa que no se pega a las manos pero aparece blanda y moldeable, no demasiado compacta.
- Estiramos la masa con el rodillo hasta que tenga unos 3 mm y cortamos en círculos o cuadrados. Juntamos dos extremos para dar la forma característica al pestiño y freímos en aceite caliente hasta que doren (unos 5-6 minutos, según tamaño) dándoles la vuelta para que se hagan por igual.
- Lo suyo es que se inflen un poquito para que queden hojaldrados en el interior. Los dejamos escurrir del aceite sobrante en papel de cocina y rebozamos con una mezcla de azúcar y canela. Dejamos que enfríen por completo antes
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 22, 2019
domingo, 22 de diciembre de 2019
Sorteo Extraordinario de Navidad
El Sorteo Extraordinario de Navidad, también conocido como sorteo o lotería de Navidad, es uno de los sorteos de lotería más populares que se celebra en España cada 22 de diciembre,2 y que tenía lugar tradicionalmente en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid. Desde 2010, debido al numeroso público que acude a ver el sorteo, se ha trasladado a otros sitios de Madrid con más aforo, como el Palacio de Congresos o el Teatro Real.3 El segundo sorteo más importante después de este es el Sorteo Extraordinario del Niño que tiene lugar cada 6 de enero.
Forma parte de los sorteos de Lotería Nacional. El premio máximo recibe el nombre de el Gordo, que desde 2011 tiene un valor de cuatro millones de euros al billete, 400 000 euros al décimo o 20 000 euros por euro apostado.4 El período de venta de este sorteo es el más largo del año, ya que las administraciones reciben los números las primeras semanas de julio.56
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 21, 2019
sábado, 21 de diciembre de 2019
No los abandones!
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 18, 2019
miércoles, 18 de diciembre de 2019
TRIO MUSICAL ROSI-JUAN-VICTORIA
Hablar de ‘Juan y Victoria’ es hacer un recorrido por los mejores sabores de todos los estilos musicales, no sólo del momento sino de todos los tiempos. Y es que el grupo musical ha protagonizado espectáculos que siempre quedarán en el recuerdo de todas aquellas personas que han tenido y que tienen la oportunidad de apreciar su rica música en directo.
Juan Alonso, pianista de ‘Juan y Victoria’, ha pasado por distintos conjuntos musicales hasta llegar al que hoy es su grupo. Pasando por agrupaciones míticas como ‘Los Barones’ y acompañando musicalmente a cantantes consagrados como ‘Los Chichos’ o ‘Los Romeros de la Puebla’ ha conseguido ganarse el reconocimiento del pueblo ceutí, aunque lo que verdaderamente le ha dado un lugar privilegiado en el mundo de la música en directo ha sido su buen quehacer sobre las tablas y el sentimiento que pone durante sus conciertos para ofrecer lo mejor de su repertorio. Éste, en la actualidad se compone de numerosas canciones de todos los estilos musicales y de todos los tiempos, ya que para Juan Alonso no hay nada difícil en el mágico mundo de las notas musicales. Al dominar todos los aspectos del arte, Juan puede tocar ‘a oído’ todas aquellas canciones que el público pida. “La gente nada más que tiene que pedir la música que más le guste y yo en un momento la saco en el piano”, afirma Juan. Siendo una pieza fundamental en el grupo ‘Juan y Victoria’, el varón del grupo piensa en seguir sumando conciertos a su larga trayectoria musical ya que afirma que, además de su trabajo, la música es su profesión.
Tras una larga e innecesaria presentación de Juan, teniendo en cuenta la popularidad del artista, les vamos a hablar de la voz del conjunto musical. Victoria Alonso es una de esas voces potentes que entonan las notas musicales con toda la precisión y nitidez del mundo. Llegando a tonos agudos, Victoria no deja de tener una voz que da cuerpo a la música que sale de las teclas de su hermano Juan. Sus actuaciones hacen recordar a divas de la música, como Whitney Houston o Tina Turner, y el sentimiento que pone a la hora de interpretar un determinado tema arranca una sonrisa en el rostro de todo aquel que tenga la oportunidad de presenciar sus actuaciones.
La tercera componente es Rosi. Sus melódicos coros se acoplan a la voz de su hermana Victoria y a la melodía que hace su hermano Juan al piano, creando así una polifonía perfecta que enamora a los asistentes a sus actuaciones.
No podemos dejar en el olvido que los hermanos Alonso pertenecen a una familia de artistas. Su otro hermano Rafael, más conocido como ‘El Baba’, también formó parte durante un tiempo del grupo musical, o sus sobrinos Lolo y Sergio, componentes de la comparsa del Mixto componen la popular familia Alonso.
Inicios de ‘Juan y Victoria’
Tras muchos años dedicados a la música y después de la desaparición de ‘Barones’, Juan y Victoria deciden actuar en el pub Tokio para amenizar las noches. Según cuenta el pianista, “había ruido en la sala. Victoria comenzó a cantar y se hizo el silencio. Algunos se acercaron a ella y le preguntaron que si era ella quien estaba cantando. Entonces le dijeron que tenía la misma voz de Whitney Houston. Fue un orgullo para nosotros”. Desde ese día, ‘Juan y Victoria’ siguieron actuando en el pub.
Comenta Juan Alonso que todos los domingos va a hacer churros para los mayores, y alguna que otra vez se pone al piano y les dedica algunos temas.
Actuaciones en Ceuta
‘Juan y Victoria’ han actuado, durante su larga historia como grupo musical, en la mayoría de las barriadas ceutíes, animando a bailar a los asistentes con sus pegadizas canciones. Rosi piensa que “el éxito del grupo está en cantar lo que la gente quiere escuchar, no lo que al cantante le gusta.”
El sentimiento caballa de los Alonso les ha llevado a componer varias canciones para Ceuta, entre las que destaca una sevillana. “Cuando salimos fuera de la ciudad a actuar es con el propósito de llevar el nombre de Ceuta a todos los lugares de España. Siempre que vamos a la Península llevamos el nombre de Ceuta por delante. Queremos mucho a nuestra tierra y lo damos todo por ella”, afirma Juan
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 06, 2019
viernes, 6 de diciembre de 2019
PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DE NAVIDAD Y REYES CEUTA 2019
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 06, 2019
DIA DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
http://www.proyecto-es.com/
La Constitución Española vigente en la actualidad fue aprobada en referéndum el día 6 de diciembre de 1978 (por eso, en ocasiones se le llama cariñosamente “La Nicolasa”, por haber sido aprobada el día de San Nicolás).En algunos lugares de España existen tradiciones ligadas a la celebración de San Nicolás de Bari; en especial, en Alicante, ciudad de la que es patrón. Procesiones, actos religiosos, alardes de Moros y Cristianos, que se suman a las celebraciones cívicas de la Constitución.
En la preciosa ciudad andaluza de Cádiz, las celebraciones nos remiten a otra Constitución, la primera redactada en España y aprobada, con la ciudad de Cádiz prácticamente sitiada por las tropas de Napoleón, el día 19 de marzo de 1812 (siguiendo la tradición española, esta constitución es conocida como “La Pepa”).
El día 19 de marzo, sin embargo, es famosa en España por ser día festivo, San José, y porque es el día en que se celebra el Día del Padre.
A muchas personas les parece curioso que en diciembre, con un solo día de diferencia, hay dos días festivos. Uno de ellos, del que ya hemos hablado, es la celebración y fiesta cívica de la Constitución Española, el día 6. El día 8 también es día festivo, en este caso por motivo religioso, al celebrar el misterio católico de la Inmaculada Concepción. La Virgen María, en su característica de la Inmaculada Concepción es la patrona de España, dado que la iglesia española defendió durante muchos siglos este misterio, que solo en el siglo XIX fue aceptado por El Vaticano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas