ARTICULO DE HOY

Ceuta y Melilla: dos ciudades alejadas, pero no olvidadas




Son dos ciudades autónomas alejadas de la península ibérica, ya en tierras de África. Pero merece la pena descubrirlas, porque Ceuta Y Melilla encierran lugares muy interesantes.
A menudo, cuando se habla de España, pocos son los que piensan en Ceuta y Melilla. Y es que estas dos ciudades autónomas se encuentran en territorio africano. Son ciudades alejadas, pero no olvidadas, ¿cómo hacerlo si están inmersas en una mezcla de culturas y tienen monumentos y lugares increíbles que conocer? ¿Quieres saber cuáles? ¡Pues vamos a coger el barco!
Ceuta y Melilla son parecidas y a la vez diferentes, pero las dos están llenas de encanto y rincones pintorescos que no olvidarás nunca. Estas son algunas de las cosas más características que ver en ellas.

Ceuta y Melilla: los tesoros de Melilla

A pesar de estar tan cerca de Marruecosla huella de fenicios, romanos, vándalos y bizantinos está presente en Melilla. Una ciudad llena de vestigios de tantas culturas tiene que ser, cuanto poco, interesante y cultural. No te pierdas estos rincones:

Melilla la Vieja

Fortaleza de Melilla
Fortaleza de Melilla
El mejor lugar para ver esta impresionante mezcla de culturas es, sin duda, la parte vieja de la ciudad, que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Su sola ubicación ya forma un espectáculo increíble para la vista.
Se erige sobre una colina como si fuera una fortaleza con el Mediterráneo a sus pies. Dentro de ella podrás pasar y disfrutar de sus parques, sus fuentes, otros monumentos y sus callejuelas estrechas y empedradas.

Cuevas del Conventico

Estas cuevas están en las murallas de la ciudad y se especula que las crearon los fenicios aprovechando una gruta natural existente. Durante un tiempo se usaron como viviendas cuando los árabes tenían sitiada Melilla.

La ruta del modernismo

Casa modernista el el barrio del Real
Casa modernista el el barrio del Real – Miguel González Novo / Wikimedia Commons
Uno de los discípulos más aventajados de Gaudí, Enric Nieto i Nieto, se trasladó a Melilla a principios del siglo XX. Él llenó la ciudad con sus obras modernistas, del mismo modo que su maestro hizo con Barcelona.
Recorriendo las calles de Melilla verás muchas de ellas. No te pierdas sus obras en el ensanche Reina Victoria, la plaza de España, la calle Ejército Español o la plaza Menéndez Pelayo.

Plaza de los pescadores

No hay que olvidar que Melilla es una ciudad marítima que ha vivido de la pesca durante muchos años, y aún hoy muchos siguen haciéndolo. Para homenajear a estos que trabajan duro en el mar, existe esta plaza pegada a las murallas.
En ella se puede ver una barca con el nombre de los barcos que trabajaron en el Mare Nostrum y que salieron de Melilla.

Qué ver en Ceuta

Mientras que Melilla es una ciudad cultural donde las haya, Ceuta parece seguir luchando por asegurar su identidad. Algunas zonas recuerdan a las civilizaciones antiguas, otras a España, y en muchas otras se respira una ambiente árabe. Todo esto crea una serie de contrastes única.

Murallas reales y foso navegable

Fortaleza y foso de Ceuta
Muralla y foso de Ceuta
Si preguntas a cualquiera que conozca la ciudad, seguro que te dirá que esta es la parte más bonita de Ceuta. Las murallas se fueron levantando en épocas diferentes, así que la mezcla de arquitectura y estilos se ve en cada ladrillo.
El foso navegable se encuentra en medio de las murallas de la ciudad, partiéndola en dos. Si quieres, hay excursiones organizadas que te darán un paseo en barco por él. Una forma nueva de ver otra perspectiva del lugar.

Catedral de la Asunción

A pesar de la cercanía con Marruecos, Ceuta es una ciudad religiosa y católica, por eso su catedral es uno de los emblemas. Se construyó sobre los restos de una mezquita y fue destruida en varias ocasiones, aunque en el siglo XVIII se terminaron las restauraciones y ya presentaba el aspecto que tiene hoy en estilo barroco y neoclásico.

La Casa de los Dragones

Casa de los Dragones de Ceuta
Casa de los Dragones de Ceuta – Miguel Ossorio / Flickr.com
Esta casa, que fue diseñada por José María Cortina Pérez, data de principios del siglo XX y se usó para ser el casino africano. En sus balcones y fachada los protagonistas son unos fabulosos dragones. Original y diferente.

Isla Perejil

Este islote ha provocado disputas entre marroquíes y españoles, incluso recientemente. Está a apenas doscientos metros de la costa y en ella hay una enorme cueva.
«No hay viaje que no te cambie algo.»
-David Mitchell-
Como ves, aunque alejadas, Ceuta y Melilla no están olvidadas, al contrario, son dos ciudades que merece la pena visitar.

SEPTEM FRATRES



SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi.
Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon.

FOSO DE SAN FELIPE CEUTA


Este es el curioso significado de la noche de San Juan




Esta noche, la del 23 al 24 de junio, se celebra tradicionalmente en España la Noche de San Juan, una noche mágica cuya principal característica es que es la más corta del año. Las fiestas tradicionales de este día indican que hay que saltar una hoguera para que se cumplan todos tus deseos pero, ¿por qué es esto así?




Lo que realmente se celebra en la noche de San Juan es el nacimiento de San Juan Bautista, que fue el encargado de anunciar la llegada del Señor. Además, marca una cuenta atrás hasel solticio de invierno y la llega de Jesucristo a la Tierra de 6 meses. La celebración con la hoguera se debe a que la Biblia explica que Zacarías encendió una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan. 

Una noche de San Juan que este año será muy diferente, con las playas cerradas a partir de las 8 de la noche en muchas comunidades autónomas. 

Puerto de Ceuta y Transmediterranea


Embarque de vehículos en el puerto de Ceuta tras su entrada en servicio. Revista informativa de la ENE. Septiembre 1952




PUENTE LEVADIZO DE CEUTA


 

CARTILLA DE RACIONAMIENTO CEUTA

PUERTO DE EMBARQUE DE PASAJEROS CEUTA


Regm.Mixto de Artilleria cuartel ceuta


Revista Militar ceuta

ALBONDIGAS DE BACALAO EN SALSA DE SETAS

cocinadeceuta.blogspot.com.es

Ingredientes para albóndigas:
150 gr. bacalao fresco o desalado
100 ml. Aceite de oliva
60 gr. harina
½ l. caldo de bacalao
Una cebolla pequeña
Dos ajos
Nuez moscada



RAFAEL FONTALBA AUTOR






Ingredientes para la salsa:




200 ml. Nata para cocinar

100 gr. surtido setas

Un puerro

Dos ajos

Una copa Pedro Ximénez

Sal y pimienta.




Preparación:




Ponemos en una cazuela el aceite y rehogamos los ajos y la cebolla muy finamente picados a fuego lento, mientras ponemos a cocer el bacalao limpio de piel y espinas. Una vez en su punto la cebolla le agregamos la harina y mezclamos durante unos cinco minutos, seguidamente se le añade el bacalao desmigado y el caldo caliente poco a poco moviendo continuamente para que no haga grumos, sazonamos y espolvoreamos un poco de nuez moscada.

Para la salsa ponemos en un cazo un poco de aceite y refreímos los ajos con el puerro picados, las setas y por ultimo el Pedro Ximénez y la nata, dejamos cocer un par de minutos, salpimentamos y pasamos por la batidora.

Para terminar el plato cubrimos con la salsa bien caliente y servimos.

LA BANDERA ,PELICULA RODADA EN CEUTA

VER PELICULA


LA BANDERA LEGIONARIOS DEL TERCIO - PELÍCULA DE 1935 FILMADA EN CEUTA(TODOCOLECCION)
PELICULA COMPLETA



Vista desde el Barrio de la Salud