ARTICULO DE HOY

Leyenda de la Casa del Renegado..ceuta

En


http://www.archivodelafrontera.com/bibliografia/eduardo-bustillo-leyenda-de-la-casa-del-renegado-edicion-y-glosa-de-francisco-jose-fernandez-andujar/

En un monte de Ceuta, al noroeste de la ciudad, se alza hoy un fuerte fusilero militar,
El Renegado Ceuta Romancero de Africa
posteriormente reformado, sobre uno anterior construido en la segunda mitad del siglo XIX (1864, capacidad para catorce hombres, según la web CastillosNet). Todos ellos reciben, como el monte y el embalse próximo, el nombre del “Renegado”, pero también el del igualmente popular “Tortuga”. Por los mapas, sabemos que existía un punto llamado “Casa del Renegado”, y que aún antes se le denominaba, según algunos, “Marabú” (Santón). En la memoria colectiva de Ceuta se habla de un renegado que abjuró del cristianismo pero amaba su tierra, Algeciras, por lo que se quedó a vivir como un ermitaño en dicho monte, con impresionantes vistas al Estrecho y a la propia Península Ibérica. Unos y otros admiraban a dicho hombre. Pero real y generalmente no se conocen fuentes sobre todo esto que se afirma. Queremos mostrar una de ellas, de gran valor literario.

BLOGENCEUTA..AMANECE EN CEUTA


                                                        FOTO CARLOS CORDERO

BLOGENCEUTA..VELERO EN CEUTA


                                                       FOTO CARLOS CORDERO

Conquista de Ceuta...blogenceuta

La batalla de Ceuta de 1415, librada el 21 de agosto de 1415, y la posterior conquista de la actual ciudad española de Ceuta por los portugueses tiene sus raíces en los primeros años de la dinastía de Avis en Portugal. Tanto la batalla de Ceuta y, en un sentido más amplio, la era de la expansión europea, fueron influenciados por el infante Dom Henrique de Portugal, más conocido como el príncipe Enrique el Navegante.

Nacido en 1394, Enrique era el tercer hijo del rey Juan I y la reina Felipa, que fueron monarcas de la dinastía de Avis. Él y sus hermanos vivieron en una época en la que el honor era tanto ganado como heredado; el concepto de la caballería medieval, que aún mantenía influencia en las cortes europeas. En vista de este mundo, no es de extrañar que Juan llevara a su hijos y sus fuerzas concentradas en un ataque a la fortaleza mariní de Ceuta en 1415. Este "bautismo de sangre" era una forma tradicional por la que los nobles demostraban su valor. Además, la expedición alimentaba el espíritu de cruzada en sus guerreros, ya que no había mayor gloria para los cristianos ibéricos de la Reconquista que lograrla a través de la derrota de los sarracenos.

La conquista portuguesa de Ceuta sirvió a los más grandes propósitos de los hijos de Juan de ganar honores de caballero de los hijos de Juan I; su victoria sobre las fuerzas del Islam reavivó los sueños de una cristiandad unificada que podría someter al islam en diversos aspectos de los conflictos. La perspectiva de una triunfante unificación militar religiosa de los imperios cristianos distantes, por lo tanto, aumentaba su atractivo para los líderes europeos.

Antes de la batalla, el rey rey Juan I de Portugal sostuvo un consejo de guerra en Punta Carnero (España) para planear el ataque.​ 

La batalla en sí fue de corta duración, ya que los cuarenta y cinco mil hombres que viajaron en doscientos buques portugueses sorprendieron a los defensores de Ceuta desprevenidos. El ataque que se inició en la mañana del 14 de agosto de 1415 terminó con la captura de la ciudad por la noche. El príncipe Enrique se distinguió en la batalla, siendo herido durante la conquista de la ciudad, que se conocía como la «Llave del Mediterráneo».

Así, uno de los principales centros de comercio del norte del mundo islámico pasó a dominio de Portugal. Esta conquista en África fue parte de la primera fase de la gran de expansión europea que llegaría a todos los continentes del planeta.

En 2007, el escritor franco-brasileño Arkan Simaan publicó L'Ecuyer d'Henri le Navigateur, una novela histórica basada en la crónica del historiador medieval portugués Gomes Eanes de Zurara.

 

BATERIA DEL MOLINO-BLOGENCEUTA 1903

FOTO: YO TAMBIEN SOY DE CEUTA

MONUMENTO PERLA DEL MEDITERRANEO EN CEUTA

Montaje en el vertedero de la ciudad

MANUEL ALONSO EN LA MILI TARIFA



CERVEZA AFRICA STAR...BLOGENCEUTA


CERVEZA AFRICA STAR. ACCIÓN DE LA ANTGUA FABRICA DE CERVEZAS LA ESTRELLA DE AFRICA CEUTA.

BOLAS DE COCO....BLOGENCEUTA

BOLAS DE COCO

INGREDIENTES:


125 grs. de coco rallado
100 grs. de azúcar (sólo puse un par de cucharadas)
3 cucharadas de leche condensada
1 huevo

PREPARACIÓN:

Mezclar bien todos los ingredientes.
Hacer bolitas del tamaño que os guste, pero os aconsejo mejor que sean para comer de un bocado. Ponerlas en moldecitos de papel de esos de las mini magdalenas.
Precalentar el horno a 180º y meter unos 10 minutos aproximadamente.
Endurecen del todo una vez frías.
A disfrutarlas

AUTOBUSES DE CEUTA....BLOGENCEUTA




Obras de la carretera nueva..ceuta...blogenceuta

Juan Carlos GilCeuta blanco y negro

CASA DELGADO

Fotografía cortesía de D. José Luís Pérez Castro
http://www.ceutaturistica.com

Este edificio está situado en el Paseo del Revellín número 20.

Se trata de un edificio modernista-historicista de cuatro plantas construido en 1913 por encargo de Don Manuel Delgado. No se conoce el nombre del arquitecto.
La fachada presenta una balaustrada y una magnífica decoración modernista de mármol blanco con balcones, hojas de acanto, caras humanas y cabezas de león.

TARBUCH REGULARES DE CEUTA Nº 3

TARBUCH REGULARES DE CEUTA Nº 3 UNIFORME DE PASEO TALLA