ARTICULO DE HOY

Avistamiento OVNI en Ceuta. El Informe Oficial...CEUTA Y SUS 7 MONTES




https://ivancastropalacios.com/actualidad/avistamiento-ovni-en-ceuta-el-informe-oficial/

Avistamiento OVNI en Ceuta. El informe oficial hoy en mi artículo. Los avistamientos continúan a diario, no sabemos su origen, no sabemos su procedencia pero podemos afirmar rotundamente que existen y hoy lo volveremos a corroborar. Hoy desvelamos el avistamiento de un Objeto Volador No Identificado en Ceuta y su informe oficial.

Bienvenidos de nuevo a bordo, amigos de los “Misterios Aéreos”. En los últimos días, nos hemos visto inundados de noticias procedentes de los EEUU a raíz de la desclasificación de nuevos Expedientes Secretos sobre el fenómeno UAV por parte del Congreso de los EEUU. También sobre los últimos avistamientos de este fenómeno por parte de las Fuerzas Militares de los EEUU.

 

LLegan las primeras informaciones sobre el avistamiento OVNI

 

El pasado día 2 de Junio de 2021 comenzaba mi guardia en nuestra base de evacuaciones médicas del Aeropuerto de Málaga. Eran las 09:00 am. Mis guardias duran 12 horas, así que tendría servicio hasta las 21:00 horas de esa noche.

Acostumbro a desayunar antes de comenzar mi turno repasando un poco la actualidad de las redes sociales (Facebook, Twitter, etc..) para ponerme al día y 50 minutos antes de comenzar la guardia leo en Twitter las primeras informaciones acerca de un supuesto avistamiento OVNI en el espacio aéreo de la ciudad de Ceuta, España (al Norte de África).

Por supuesto, le dedico atención exclusiva desde ese momento a la noticia. Los hechos han ocurrido en un espacio aéreo directo sobre el que yo opero todos los días. Las aguas del Mar de Alborán, entre Málaga y Melilla y aguas muy próximas al Estrecho de Gibraltar, cerca ya de Ceuta.

 

Hay que recordar a todos los lectores que Ceuta no posee un aeropuerto, posee un helipuerto, que por cuestiones de espacio físico en la ciudad autónoma es la única superficie que podría caber en este territorio. La instalación pertenece a Aeropuertos Nacional (AENA).

 

Mi primer contacto con el testigo del avistamiento OVNI

 

En ese momento, y de forma privada, me pongo en contacto con el testigo que está relatando los hechos en primera persona en esta red social. A partir de ahora y, para proteger su identidad, vamos a llamarlo Juan. Resulta, casualmente, que es un seguidor mío en esta red social a raíz de los casos de “Misterios Aéreos” que investigo y narro a diario, por lo que me resulta fácil contactar con él inmediatamente.

Y me cuenta los hechos sucedidos sobre aguas de Ceuta, nada más haber terminado. Es un trabajador aeronáutico de la zona. El suceso es contemplado por pilotos, bomberos, mecánicos y personales de AENA del helipuerto. Hay que recordar a todos los lectores que Ceuta no posee un aeropuerto, posee un helipuerto, que por cuestiones de espacio físico en la ciudad autónoma es la única superficie que podría caber en este territorio. La instalación pertenece a Aeropuertos Nacional (AENA).

Mientras hablo con Juan por privado en Twitter, me activan para el primer servicio de una evacuación médica urgente con destino Melilla. Me doy cuenta de que voy a despegar hacia una zona muy próxima geográficamente donde acaban de suceder los hechos que me relata Juan.

Muy amablemente me da su palabra de que me contará todo por escrito y por ese motivo estamos aquí esta noche, porque he tenido acceso al informe oficial enviado a las autoridades competentes sobre el avistamiento OVNI.

 

Según el protocolo de estas instalaciones o heli-superficies oficiales, al no existir un modelo de informe sobre avistamientos de OVNIS, se realiza lo más parecido a este tipo de avistamientos que corresponde a un “modelo de notificación de presencia de drones no coordinados por el helipuerto”.

 

 

Los hechos, relatados en el informe oficial del avistamiento OVNI

 

Según el informe oficial, el avistamiento OVNI sucede el 2 de Junio de 2021 a las 08:10 am. Sucede al Oeste del helipuerto de Ceuta, en la vertical de la Ciudad Autónoma de Ceuta. El Objeto Volador No identificado se visualiza estacionado sobre la ciudad durante al menos 5 minutos. Luego se le observa sobrevolando a gran altitud el helipuerto hasta desaparecer por el Este.

Según el protocolo de estas instalaciones o heli-superficies oficiales, al no existir un modelo de informe sobre avistamientos OVNIS, se realiza lo más parecido a este tipo de avistamientos. Este informe corresponde a un “modelo de notificación de presencia de drones no coordinados por el helipuerto”.

Se usa cuando se detecta la presencia de un dron, por parte de cualquier observador y se debe de dar aviso a la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía, indicando todos los datos posibles del avistamiento.

El testigo relata en primera persona cómo pensaban en un primer momento que se trataba del helicóptero de la Guardia Civil, que está basado en Ceuta y que podría estar vigilando la frontera al estar sobrevolando la zona de forma estacionaria. Al brillar tanto y dado el tiempo que llevaba fijo en un determinado punto, varios de los testigos comenzaron a observar mediante prismáticos el objeto volador no identificado.

 

La descripción del Objeto Volador No Identificado

 

Al observarlo de esta manera detenidamente, se dan cuenta y pueden observar que tiene forma de SEMILUNA, de color METÁLICO y que cuenta con una superficie totalmente irregular. Además pueden comprobar con los prismáticos como gira sobre sí mismo a medida que comienza a desplazarse linealmente y va ganando más altura.

El OVNI dejaba de brillar cuando mostraba partes del cuerpo que no parecían ser metálicas y que no reflejaban la luz del Sol. El avistamiento dura aproximadamente unos 20 minutos.

Juan me asegura que siempre ha estado muy interesado y ha sido muy curioso en cuanto al fenómeno OVNI pero siempre le ha intentado dar una explicación lógica a lo que leía y a lo que le contaban compañeros de profesión de primera mano.

Ha sido siempre muy escéptico. Cuando no era capaz de encontrarle una explicación lógica y plausible siempre se quedaba con las implicaciones de lo que realmente las iniciales OVNI significan (Objeto Volador No Identificado), sin querer adentrarme más en sí son seres de otro planeta o del nuestro. Pero todo esto se derrumba en su cabeza el pasado 2 de Junio de 2021 a las 08:10 am.

 

El OVNI empezó a moverse de Norte a Sur sin ganar altura y el helicóptero que esperaban aterrizó, por lo que Juan se acercó al Comandante para preguntarle si tenían constancia de algún tráfico en esa posición y le dijo que no, que por qué lo preguntaba y en ese momento el OVNI con un brillo constante empezó a subir verticalmente.

 

 

Ceuta, zona caliente de avistamientos

 

En Ceuta se sabe de sobra que es una zona «caliente» en cuanto a bólidos y luces extrañas se refiere. Juan se ha mostrado impresionado sobre la cantidad de «avistamientos» de luces sin explicación y fenómenos astronómicos que pueden avistarse desde este lado del Estrecho.

Me narra también cómo un día por la mañana muy temprano, sobre las 06:15 am pudo contemplar en el Estrecho de Gibraltar algunos de los barcos y las luces que se veían y en ese momento observó como un meteoro muy grande caía al mar dejando tras de sí una estela azul que a los pocos segundos se desvaneció.

Otros compañeros han visto lo mismo en numerosas ocasiones. Esto no deja de ser relativamente normal y más, en un cielo tan poco contaminado como lo es el del Estrecho. Pero las luces avistadas sin explicación y algunas situaciones extrañas llevan sucediendo desde hace ya por lo menos 2 veranos. 

Juan es un testigo técnicamente avalado 100% para diferenciar algo normal de algo anormal a la hora de producirse un avistamiento OVNI. Además de lo que pudiera conocer sobre el sector debido a su profesión se considera una persona bastante informada en cuanto a las nuevas aeronaves que están en desarrollo o en servicio tanto militares como civiles.

Sabe muy bien cómo se comportan en vuelo las diferentes aeronaves, las luces reglamentarias, etc. Se lleva dedicando a ello muchos años y ha trabajado en diferentes partes del mundo, incluyendo bases militares del extranjero, por lo que está acostumbrado a ver material «sensible» como drones, etc.

 

Más casos en Ceuta

 

En los cielos de Ceuta, ya se remontan al año 1952 los primeros avistamientos OVNI que fueron descritos y archivados en esta zona. Por aquel entonces, un grupo de Objetos Voladores No Identificados fue visto en los cielos de Ceuta el 28 de Abril del año 1952. Los objetos emitían una luz muy intensa y volaban muy rápidamente. Su tránsito sobre los cielos de la ciudad duró entre 2 y 5 minutos (otras fuentes indicaron en aquellos tiempos entre 10 y 15 minutos) y que fueron acompañados por un poderoso ruido muy estruendoso.

Un par de décadas más tarde, varios miembros del personal de las noticias de un diario local, en la ciudad de Ceuta, lograron ver un Objeto Volador No Identificado, luminoso y extraño a las 00:00 horas de la noche del 28 de Abril del año 1974. El OVNI estaba a una altura y distancia considerable y parecía moverse lentamente. Emitía una luz que oscilaba entre un color blanquecino y un color naranja y se desvaneció en cuestión de segundos.

 

Representación del avistamiento OVNI que presenciaron un grupo de periodistas en la medianoche del 28 de Abril de 1974 en los cielos de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

 

 

El OVNI de 1999

 

Existe otro testimonio bastante detallado también en Ceuta, recogido también en la web «Blog de Ceuta» (en http://blogdeceuta.com/2019/02/ovnis-en-el-estrecho-ceuta.html), donde se narra otro avistamiento OVNI sucedido el 3 de Junio del año 1999, alrededor de las 12:05 horas. Lo relata de esta manera el testigo Emilio V. Pomares:

«Me gustaría informarle de un extraño suceso que tuvo lugar el 3 de Junio de 1999 a las 12:05 pm. Yo estaba en la calle Marina Española en Ceuta, enfrente del Estrecho de Gibraltar. 2 aviones a reacción volaban sobre la costa y me detuve a observarlos. Los aviones habían desaparecido de la vista cuando vi otro avión, mucho más grande y también con un chorro de potencia, tamaño Jumbo.

Volaba relativamente bajo en una línea recta, de Oeste a Este, a una velocidad mucho más lenta que la de los pequeños aviones de las Fuerzas Armadas. Lo sorprendente es que el enorme avión estaba flanqueado por 4 objetos planos y circulares en una formación simétrica, triangular (2 objetos a cada lado).

Se me ocurrió un día para grabar el planeta Venus en una cámara de vídeo 220x, con el zoom al máximo. El efecto que obtuve fue casi similar al del famoso «OVNI con forma de galletas «, que apareció en la TV. Sin más que informar y le invito a nuestra ciudad para actuar como su guía, por favor acepten mis mejores deseos».

Por aquel entonces la explicación más lógica fue la recarga de combustible en pleno vuelo de 4 aviones de combate.

 

Representación del avistamiento OVNI en Ceuta del 3 de Junio del año 1999.

 

 

Verano del 2019. Más luces avistadas

 

Me cuenta Juan que hace 2 veranos (verano de 2019) empezaron a observar una luz fija que surgía algunos días al Oeste a la izquierda de la montaña llamada «La mujer muerta». Esta luz no tendría nada de extraño si no fuese porque decidía aparecer de manera aleatoria, sin ningún tipo de patrón.

Lo extraño también era que estaba más o menos a la misma altura que el pico de la montaña. Si uno no conociese la orografía del terreno por la noche sin poder observar la silueta del monte diría que es una luz de algún coche aparcado o de alguna casa, pero no.

Esa luz estaba fija flotando en el cielo. Durante horas intentaron utilizar el software de los teléfonos móviles por si se trataba de alguna estrella, la ISS (Estación Espacial Internacional), etc…

Que apareciese era algo tan normal que cuando lo comentaban decían: » -Mira, otra vez está la luz ahí, otra vez los marroquíes con sus drones». Hacían esa broma porque ahora se dedican a pasar droga a través de la frontera con pequeños drones. Pero esa luz no tenía nada de dron, ni autonomía de dron.

Todo eran risas hasta que uno de los Guardias Civiles de las instalaciones lo cogió y le dijo un día: «¿Te recuerdas de la luz que llevamos viendo durante meses? Pues el otro día la vi moverse y desaparecer hacia la península». Según le cuenta a Juan el Guardia Civil, fue a una velocidad constante hasta desaparecer. Desde entonces no volvieron a ver aquella luz.

 

Hace 2 veranos (verano del 2019) empezaron a observar una luz fija que surgía algunos días al Oeste a la izquierda de la montaña que en Ceuta llaman «La mujer muerta» (en la imagen). Esta luz no tendría nada de extraño si no fuese porque decidía aparecer de manera aleatoria, sin ningún tipo de patrón.

 

 

Ni helicóptero ni gaviota

 

El pasado 2 de Junio de 2021, en ese mismo punto, apareció un objeto brillante. Eran las 7:45 am. Esperaban a que uno de los helicópteros volviese de Algeciras para dejar pasajeros y recoger otros para partir hacia Málaga. En ese momento, eran 5 personas las que se encontraban en la plataforma del helipuerto de Ceuta. Pusieron la mirada en un brillo muy intenso que se encontraba en el mismo punto donde meses atrás aparecía esa misteriosa luz de noche.

Era un objeto estático muy brillante, pues le estaba dando de lleno la luz del amanecer y este la reflejaba con toda intensidad. Después de 1 minuto les preguntó a todos los presentes que qué era aquello. Todos se quedaron mirando. Unos decían una gaviota, otros el helicóptero de la Guardia Civil vigilando la frontera, etc… Podría ser, pues no se encontraba allí y siempre tienen uno basado en Ceuta.

Ni helicóptero ni gaviota. Era un objeto brillante, estático, no hacía ruido ni se apreciaba desde la distancia a la que se encontraba. Juan fue a la estación de bomberos del helipuerto a pedir unos prismáticos. Se los dejaron sin preguntar para que los quería y le siguieron para averiguarlo. En cuanto salió, se puso a buscar el objeto y poder observarlo. El objeto brillaba y dejaba de brillar.

Fue al observarlo con los prismáticos cuando averiguó la razón. Pudo observar su forma y superficie. Vio objeto de forma de media luna pero no perfecta sino de forma irregular, con superficie también irregular y que reflejaba la luz. Este giraba sobre sí mismo cuando empezó a desplazarse de un lado y luego al otro. Dejaba de reflejar la luz cuando al girar la superficie que mostraba era de un color diferente y opaco.

 

Los movimientos de aquel Objeto Volador No Identificado

 

Los prismáticos se los pasaban los unos a los otros para que alguien pudiera intentar dilucidar qué era. Todo el mundo se quedaba igual, no sabían ni definir qué era. En ese momento, las personas que estaban observando el objeto ahora eran ya 10 testigosEl OVNI empezó a moverse de Norte a Sur sin ganar altura y el helicóptero que esperaban aterrizó.

Juan se acercó al Comandante para preguntarle si tenían constancia de algún tráfico en esa posición y le dijo que no, que por qué lo preguntaba. En ese momento el OVNI con un brillo constante empezó a subir verticalmente.

No podía ser por el viento, aquel día no hacía viento. El OVNI sobrevoló a gran altura el helipuerto y desapareció en dirección Este. Durante ese tiempo estuvo intentando observar con los prismáticos el OVNI cuando sobrevoló el helipuerto y desapareció pero al ganar altura y velocidad y dejar de reflejar el Sol se hacía muy difícil el avistarlo.

 

Descartadas más hipótesis

 

A día de hoy la única explicación que le pueden buscar es que se tratase de una manta térmica pero esta no se desplazaría de esta forma ni se quedaría de forma estacionaria. Una de las personas que observó el OVNI con Juan con los prismáticos le dijo que parecía como si ese objeto tuviese un apéndice con forma de aleta. ¿Un globo con forma de delfín de un niño, por ejemplo? De nuevo, no se desplazaría de esta manera.

Juan le dijo al resto de testigos que las explicaciones que intentaban darle eran más descabelladas que aceptar simple y llanamente que se trataba de un OVNI. El avistamiento tuvo una duración de unos 20 minutos y con los nervios nadie informó al Responsable de Operaciones. El Responsable de Operaciones dijo horas después que Control Sevilla no tenía constancia de ningún tráfico notificado y sin notificar. 

 

Aparecen 2 cazas de combate de España en la zona

 

Como curiosidad, 2 horas después del avistamiento OVNI, aparecieron los 2 cazas C-101 del Ejército del Aire que venían de Salamanca, el único tráfico del que operaciones tenía constancia. Alguien preguntó en una red social que si alguien había visto un OVNI. El personal del helipuerto de Ceuta lo había notificado y todo el mundo entre burlas solo comentó que se trataban de aviones del ejército. Que no eran OVNIS ni extraterrestres.

Pero a mí me ha llegado la información por otro testigo de que los dos cazas C-101 del Ejército del Aire vieron aquel objeto sobre Ceuta y de hecho ellos mismos le preguntaron a Control Sevilla si tenían información de aquel tráfico.

 

La flota de drones militares de Marruecos: más avanzados que los de España

 

Deberíamos de tener en cuenta que la Real Fuerza Aérea de Marruecos hoy en día se compone de 6 unidades de drones provenientes de Israel y una tercera entrega de los EEUU que han llegado este 2021. Muchas personas pensarán que quizá, lo que se vio sobre los cielos de Ceuta en la mañana del 2 de Junio de 2021 fue la presencia de un dron marroquí no identificado ni autorizado a sobrevolar aquella zona.

Veamos, pues, qué tipo de flota de drones y qué modelos posee la Fuerza Aérea de Marruecos:

 

Modelo IAI Heron:

 

El Israel Aerospace Industries Heron es un dron de gran tamaño que se desarrolló en los primeros compases de los años 90.. El modelo, que voló por primera vez en 1994, tuvo que esperar hasta 2005 para entrar en servicio. Este modelo de IAI tuvo un papel fundamental en 2008 y 2009 en la Franja de Gaza. Allí cooperó con helicópteros, cazas y tropas del ejército de tierra para llevar a cabo operaciones de alto riesgo. Las 3 unidades de Heron llegaron a Marruecos (vía Francia) el 26 de Enero de 2020 tras llegar a un acuerdo en el año 2013 por 48 millones de dólares.

 

Fotografía del «Israel Aerospace Industries Heron». Un dron militar de fabricación israelí.

 

Tiene una longitud de 9,3 metros, una envergadura de 16,6 metros y un peso máximo al despegue de 1.250 Kgs con más de 300 Kgs de carga útil. Todo ello propulsado por un motor Rotax de 115 caballos de potencia.

En su interior puede albergar multitud de sistemas. Estos drones, lejos de equiparse como unos de ataque, cuentan con espacio para todo tipo de sensores que ayudan a la inteligencia con radares de objetivos móvilescomunicaciones satélites o un designador de objetivos a distancia mediante láser. Que luego podrán emplear los cazas y ejecutar ataques.

Todo ello complementado con una autonomía de vuelo que puede alcanzar las 52 horas, un techo de servicio de 10.000 metros y una velocidad máxima poco superior a 207 Km/h. El Heron es utilizado por los ejércitos de Brasil, Canadá, Grecia y EEUU, entre otros.

 

Modelo Elbit Hermes 900:

 

El 2º de los ejemplares de la flota de drones de Marruecos es el Hermes 900 de la también israelí Elbit SystemEl Elbit Hermes 900 es un modelo más moderno que el IAI Heron pues proviene de un desarrollo realizado a principios de los años 2000. El primer vuelo realizado se registró en el 2009 y no entró en servicio, en el ejército de Israel, hasta 2014 cuando recibió un permiso especial para dar soporte en una operación militar de alto nivel.

No obtuvo la luz verde hasta el 2015. El Hermes 900 mide 8,3 metros por 15 metros de envergadura con un peso de 1.100 Kgs. El motor es exactamente el mismo que se usa en el IAI Heron pero este modelo tiene una autonomía de 36 horas y una altitud máxima de 9.000 metros.

 

Fotografía del dron Hermes 900, de la factoría israelí Elbit System. Denominado técnicamente «Elbit Hermes 900».

 

Puede portar una amplísima gama de sensores ópticos e infrarrojosasignación de objetivos, funciones de recabo de información, guerra electrónica, sensores de radiación electromagnética y capacidad para anular comunicaciones enemigas. Marruecos posee un total de 3 Hermes desde 2017.

 

Modelo Sea Guardian Predator:

 

Su nombre técnico es el General Atomics MQ-9B Sea Guardian, de fabricación americana. Marruecos se gastó 1.000 millones de dólares para comprarle estos aparatos a los EEUU, un total de 4 unidades. El Sea Guardian Predator es uno de los modelos más avanzados de General Atomics enfocados a labores en entornos navales. Cuenta con mejoras a nivel de hardware y software y una estructura interna revisada para incrementar la resistencia a la fatiga estructural y los daños.

 

Fotografía del dron «General Atomics MQ-9B Sea Guardian Predator».

 

El MQ-9B Sea Guardian pertenece a la saga de la plataforma Predator, una de las más experimentadas del mundo. En ella se han fijado países como EEUU para su equipo de aduanas y protección de fronteras. La versión de Marruecos cuenta con una autonomía de alrededor de las 27 horas. Además, equipa todo lo necesario para posicionarse como uno de los mejores drones para la vigilancia costera.

Parte de su éxito se compone de los sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que puede equipar además de su capacidad de ataque. Así parece indicarlo el acuerdo armamentístico con EEUU que contempla la compra de misiles Hellfire y demás armamento que puede equipar el Sea Guardian. Esto último le desmarca del resto de la flota de drones marroquís que solamente se pueden emplear para labores de inteligencia y marcación de objetivos.

 

El Ejército del Aire de España y sus drones

 

Principalmente, la flota de drones militares de Marruecos se compone de los modelos que acabamos de ver anteriormente. Nuestro Ejército del Aire de España recibió el año pasado un total de 4 unidades del modelo Predator pero en su versión de vigilancia. Quedó descartada la posibilidad de tener la opción de ataque.

Y se encuentra a la espera de que el dron de fabricación europea “Euromale”, se ponga en servicio en 2029, si no se produce ningún retraso. En cuanto al resto de armas, el Ejército de Tierra de España también cuenta con algunos modelos de drones como el IAI Searcher, aunque son todos más pequeños y con menor carga útil que los de la Fuerza Aérea de Marruecos.

Os espero en el próximo vuelo rumbo al misterio, amigos….

LA FORJA DE UN REBELDE de arturo barea......ceuta y sus 7 montes

POR: CCS
Esta estupenda serie de TVE comparable con “Cañas y Barro, Fortunata y Jacinta.Los gozos y las sombras, etc...” cuenta la historia de la guerra de Marruecos y la guerra civil en primera persona del autor, por lo tanto nuestra ciudad, ceuta, esta presente en este relato histórico que deberían  conocer para comprender de primera mano el pasado de ceuta y alrededores.
En esta serie participaron algunos caballas


La forja de un rebelde es una trilogía compuesta por La forja, La ruta y La llama, que narran respectivamente la infancia y primera juventud del autor en el Madrid de principios de siglo; sus primeros pinitos literarios y experiencias en la guerra de Marruecos, y por último la Guerra Civil española. En esta ocasión se nos presentan las tres novelas unidas en un sólo volumen, algo de particular valor ya que esta trilogía es sin duda una de las principales obras literarias y documentales escritas en español durante el siglo XX, no muy pródigo en grandes obras. La literatura de Barea roza lo sublime y ha sido inspiración (por desgracia no reconocida) de autores posteriores que, una vez el lector lee esta obra, comprende que son sólo pálidos imitadores de su prosa.

CEUTA, SEPTEM FRATES, SIETE HERMANOS, SIETE COLINAS....CEUTA Y SUS 7 MONTES


 Publicado el  por centineladeceuta.......https://septemfrates.wordpress.com/

Ceuta, fue Romana antes que Española. Yacimientos y referencias varias hacen de nuestra Ciudad un lugar especial y muy atractivo para el estudio de esta gran civilización que fue Roma. Hay indicaciones y factores que hacen de Ceuta una ciudad especial en época Romana, sobre todo durante el periodo Alto Imperial, siglos II y III d.C. Aunque también se abarcan datos y alusiones en referencia a la época republicana y al Bajo Imperio Romano.
El nombre Romano dado a Ceuta, en ausencia de otras fuentes, lapidarias o monetarias, viene dado sobre todo por fuentes literarias y de tránsitos viajeros y marítimos.
[…] tenemos unas montañas que son altas, que se concatenan entre sí
como si hubieran sido fabricadas en orden, por su número se les llama
Septem y por su semejanza Frates.
Pomponius Mela (Siglo I d.C.)
Autores clásicos recurren a un topónimo repetido, que es Septem Frates, «los siete hermanos», en alusión a siete colinas de parecido tamaño, que se observaban en dicha época referida y que conformaban la vista de Ceuta desde la costa.
El grabado de Dornellas del siglo XVI describe a estas siete colinas perfectamente. Existen también obras en griego donde se hace mención a los «Hepta Adelphoi» cuya traducción al Latín clásico nos lo transforma en Septem Frates.
Es de resaltar la coincidencia que Ceuta tiene con Roma, aunque sea por su carácter geográfico en la orografía del terreno, pues a Roma también se la conoce como la ciudad de las siete colinas.
Este nuevo espacio de encuentro para todos los quedisfruten de la Roma clásica, inicia hoy su andadura, que espero sea fructífero y gratificante para mí y para todos los que participen. El título del blog, que hace referencia a mi querida Ciudad, donde nací y donde vivo en la actualidad, no va a significar que se dedique en exclusiva mi trabajo a la relación que tuvo Ceuta con Roma, que lo haré, pero que formará parte de una categoría más en el contenido global de este blog.
La esencia y prioridad para este nuevo lugar que hoy se estrena será Roma, su civilización y su historia desde los orígenes hasta la caída del Imperio. Mi intención, con un trabajo arduo de documentación y estudio que me espera, será la de ser escrupuloso y fiel con la civilización más determinante en la Historia de la humanidad.
Espero, también deseoso, vuestra participación y ayuda a hacer de este lugar un punto de encuentro para todos los que nos seduce y atrae de una manera creciente e irremediable todo lo concerniente a ROMA.

MUJERES REPUBLICANAS EN CEUTA .....ceuta y sus 7 montes

 

MUJERES REPUBLICANAS EN CEUTA (1931-1939): DE LA VISIBILIDAD A LA CÁRCEL, LA TUMBA Y EL EXILIO.


                                                            Autor del Documento: Eloy Martín Corrales

¿Qué significó para la mujer el breve período republicano? No parece que la visibilidad de la mujer en el ámbito público ceutí fuera algo a destacar en el período anterior a la proclamación de la República. En cambio, es indudable la creciente visibilidad de la mujer en los actos de izado de la bandera republicana, en los actividades y homenajes organizados por las fuerzas de izquierda, en las filas de la militancia republicana, socialista, anarquista y comunista. Las jóvenes anarquistas que salían de excursión fueron todo un ejemplo de prácticas democráticas, de una sociabilidad moderna y del nuevo papel que jugaba la mujer, cada vez era más visible en las calles de Ceuta. La sublevación militar contra el régimen republicano y el estallido de la Guerra Civil impuso una imagen de mujer muy diferente a la expuesta hasta aquí. Las vencidas, volvieron a ser casi invisibles, salvo en los momentos puntuales en que eran presentadas como socorridas por Auxilio Social y en ocasiones similares. Mientras tanto, las mujeres de los vencedores, aparecían ataviadas con el uniforme de Falange y de la Sección Femenina, aunque fueron muchas más las que lucieron velo, casi siempre negro. El azul y negro de éstas últimas, se opuso a las ropas claras y ligeras de las mujeres de izquierdas. La primavera de las prendas cálidas desapareció sepultada por el invierno de los amenazadores negro y azul nacionales. El soplo de aire fresco que representó la República había terminado.

***

MUJERES REPUBLICANAS EN CEUTA (1931-1939): DE LA VISIBILIDAD A LA CÁRCEL, LA TUMBA Y EL EXILIO, de Eloy Martín Corrales, es un reciente trabajo de este historiador publicado por el Instituto de Estudios Ceutíes en 1917, junto con otros trabajos fruto de las XIX JORNADAS DE HISTORIA DE CEUTA: LA DIMENSIÓN HUMANA. BIOGRAFÍAS EN CEUTA, EL NORTE DE ÁFRICA Y EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. En el ensayo, Eloy Martín aborda tres esbozos de biografías femeninas de gran atractivo: la comunista y espía de la Rusia soviética África de las Heras (Ceuta, 1909; Moscú, 1988), la socialista Antonia Céspedes Gallego (Ceuta, 1883-1937), conocida popularmente como La Latera, y  la anarquista  Isabel Mesa Delgado (Ronda, 1913; Valencia, 2002).


Ceuta: el misterio del tiburón ballena....ceuta y sus 7 montes

FUENTE https://www.campodegibraltarsigloxxi.com/

 Rescatado y liberado en la almadraba ceutí un ejemplar de dicha especie que nunca había sido vista en el Mediterráneo

Al tiburón ballena es habitual verlo en Cabo Verde durante los veranos y los pescadores lo siguen para descubrir bancos de peces. Pero lo extraño es verlo en el Estrecho de Gibraltar, donde resulta frecuente la presencia del tiburón peregrino o del tiburón blanco. Ocurrió el pasado miércoles en Ceuta, donde el Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos (Cecam), que preside Juan Carlos Rivas, procedió a liberarle tras quedar atrapado en la almadraba. ¿Cambio climático o huida de los sobreexplotados caladeros de pesca habituales?

Los buzos de la almadraba fueron quienes avistaron al tiburón ballena, que pasa por ser el pez más grande del mundo:  “Lo primero que hicimos fue tapar la boca del cuadrillo para que no entrara por ahí y se procedió a levantarse la faja del cuadrillo como si fuese un telón de teatro, del fondo hacia arriba, y una vez que se levantó el animal salió. Fue un esfuerzo, porque estuvimos casi cuatro o cinco horas, pero mereció la pena”, ha explicado Rivas a El Faro de Ceuta.

El ejemplar rescatado y liberado por Cecam mide entre 10 y 12 metros y no representa peligro alguno para los seres humanos. Hasta ese día, no se había registrado un avistamiento de dicha especie en el Mediterráneo, un mar de donde los tiburones desaparecieron hace seis millones de años pero a donde volvieron cuando la tectónica abrió esa formidable esclusa a la que llamamos el Estrecho de Gibraltar. Ahora, recibe la visita de numerosos tipos de escualos, pero hasta ahora no había ocurrido con el tiburón ballena.

Desde el Museo del Mar de Ceuta, su director, Óscar Ocaña ha explicado que es frecuente su avistamiento en aguas cálidas –casi nunca a temperaturas inferiores a 21ºC pero habitualmente en zonas tropicales oceánicas– y en capas superficiales, donde busca aglomeraciones de plancton y peces de pequeño tamaño.

Los tiburones ballenas se encuentran clasificados como en peligro de extinción, los únicos miembros de la prehistórica familia Rhincodontida, originada hace, al menos, 60 millones de años. De naturaleza apacible, suelen alimentarse de plancton, pero Ocaña, en declaraciones a El Faro de Ceuta, no descarta que el ejemplar localizado en Ceuta estuviera “buscando zonas nuevas de alimentación o incluso recuperando zonas antiguas de tránsito y migración”.

Rogelio Herrera, científico coordinador del proyecto MIMAR, Rogelio Herrera, que lleva a cabo el monitoreo de los ecosistema marinos en la macaronesia (norte de África, Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde), entiende que “no es tan descabellado verlo por estas aguas porque, entre los diferentes cambios de temperatura que está teniendo el agua y que suelen viajar con túnidos, como por ejemplo atunes, porque en parte comen lo mismo, puede ser perfectamente plausible que pueda estar por aquí”.

Los condrictios (tiburones y rayas) se extinguieron del Mediterráneo hace seis millones de años y lo repoblaron tras la apertura del Estrecho de Gibraltar, que ahora concentra la mayor diversidad de estas especies. Así lo demuestra la tesis doctoral de la investigadora María José Meléndez, presentada en la Universidad de Málaga y cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista científica Plos One.

Durante el periodo Zancliense se habría producido la entrada de agua del Océano Atlántico al Mediterráneo, a través del Estrecho: «Fue entonces cuando los condrictios comenzaron a recolonizar el Mediterráneo poco a poco», ha asegurado Báez, quien ha lamentado que, tras este proceso, «la zona presente un menor número de especies».

El estudio, publicado en la revista científica Plos One, se centra en peces cartilaginosos, como tiburones, rayas y quimeras, un grupo relativamente pequeño en el Mediterráneo, que incluye 89 especies, pero que juegan un importante papel en sus ecosistemas.

«Muchos de estos ejemplares se encuentran amenazados en la actualidad» ha incidido Báez, quien ha comentado algunos de los problemas a los que se enfrentan, como la alteración y destrucción de su hábitat por la contaminación y ocupación del espacio marino. La pesca abusiva les deja sin alimento y deben buscar nuevos territorios de caza.

Corren otro peligro, el de las colisiones mortales de los tiburones ballena con los grandes barcos, como apunta un estudio publicado en la revista ‘PNAS’ por biólogos marinos de la Asociación de Biología Marina (MBA) y de la Universidad de Southampton.

Científicos y científicas de 50 instituciones de investigación y universidades internacionales siguieron los movimientos de los tiburones ballena y los barcos en todo el mundo para identificar las zonas de riesgo y las posibles colisiones. Los datos de los movimientos rastreados por satélite de casi 350 tiburones ballena se presentaron en el Proyecto de Movimiento Global de Tiburones, dirigido por investigadores del MBA.

El equipo, tal y como recogió en su día Europa Press, trazó un mapa de los «puntos calientes» de los tiburones que se solapaban con las flotas mundiales de buques de carga, petroleros, de pasajeros y de pesca -los tipos de grandes buques capaces de golpear y matar a un tiburón ballena- para revelar que más del 90% de los movimientos de los tiburones ballena caían bajo la huella de la actividad naviera.

El estudio también demostró que las transmisiones de las marcas de los tiburones ballena finalizaban con más frecuencia de lo esperado en las rutas marítimas más transitadas, incluso cuando se descartaron los fallos técnicos. El equipo llegó a la conclusión de que la pérdida de transmisiones se debía probablemente a que los tiburones ballena eran golpeados, muertos y se hundían en el fondo del océano.

Pueden llegar a medir hasta 20 metros

La investigadora de doctorado de la Universidad de Southampton, Freya Womersley, que dirigió el estudio en el marco del Proyecto de Movimiento Global de los Tiburones, señala que «la industria del transporte marítimo, que nos permite abastecernos de una gran variedad de productos cotidianos de todo el mundo, puede estar causando el declive de los tiburones ballena, que son una especie enormemente importante en nuestros océanos».

Los tiburones ballena son gigantes oceánicos de movimientos lentos que pueden llegar a medir hasta 20 metros de longitud y se alimentan de animales microscópicos llamados zooplancton. Los tiburones ballena ayudan a regular los niveles de plancton del océano y desempeñan un papel importante en la red alimentaria marina y en la salud de los ecosistemas oceánicos.

El profesor David Sims, investigador principal del MBA y de la Universidad de Southampton y fundador del Proyecto de Movimiento Global de Tiburones, subraya que, «increíblemente, algunas de las marcas que registran la profundidad, así como la ubicación, mostraban a los tiburones ballena moviéndose hacia las rutas de navegación y luego hundiéndose lentamente en el fondo marino a cientos de metros de profundidad, lo que es la señal de un golpe letal de un barco».

«Es triste pensar que se han producido muchas muertes de estos increíbles animales en todo el mundo a causa de los barcos sin que nos demos cuenta para tomar medidas preventivas», añade Sims.

En la actualidad no existe ninguna normativa internacional para proteger a los tiburones ballena de las colisiones con los barcos, denuncia la citada agencia. El equipo de investigación afirma que esta especie se enfrenta a un futuro incierto si no se toman medidas pronto. Esperan que sus hallazgos puedan servir de base para las decisiones de gestión y proteger a los tiburones ballena de nuevos descensos de población en el futuro.

«Colectivamente, tenemos que dedicar tiempo y energía a desarrollar estrategias para proteger esta especie en peligro de extinción de la navegación comercial ahora, antes de que sea demasiado tarde, para que el pez más grande de la Tierra pueda resistir las amenazas que se prevé que se intensifiquen en el futuro, como los cambios en el clima de los océanos», señala Womersley.