Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
BAJO LOS ISLEOS DE CEUTA
LA CEUTA DE ESTRABÓN
En el número 1º de los Cuadernos del Archivo Municipal, en el apartado LEYENDAS Y TRADICIONES HISTÓRICAS DE LAS FUENTES CLÁSICAS DE CEUTA, J. Closa Farrés, nos narra lo siguente: ... el texto de la Geografía de Estrabón, la fuente más prestigiosa del enciclopedista romano, concretamente en el capítulo tercero de su libro diecisiete, puede leer lo siguiente:
"Partiendo de Linx (Larache), y navegando hacia el Mar Interior, se encuentra Zélis y Tiga (Arcila y Tánger); luego la Heptá Adelphón mnémata (los siete hermanos), y encima el monte nombrado Abile, poblado de fieras y cubierto de grandes árboles. Se dice que el estrecho de las Columnas tiene una longitud de ciento veinte stadios, y otros sesenta de ancho en la parte más angosta..."
Estrabón califica al monte Abila de polytheron y megalodendron, esto es, abundante en fieras y cubierto de espesa arboleda o, mejor, de árboles muy grandes.
Si nos atenemos a la fotografía adjunta, donde no se ve un solo árbol, estamos ante un claro ejemplo que confirma mi teoría de que el hombre, es el ser más apocalíptico que ha pisado este desgraciado planeta llamado Tierra.
https://www.facebook.com/photo?fbid=3007351636039951&set=gm.2642449019305001
2 de mayo de 1808: Madrid desafía a Napoleón
El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La rápida expansión del motín por toda la ciudad y la brutal represión ejercida por las tropas francesas hizo que la sublevación se propagase por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
El secuestro de un niño que enfurece al pueblo
La carga de los mamelucos
Daoíz y Velarde, héroes de Madrid
PALACIO MUNICIPAL CEUTA
Fenómenos Extraños En El Ayuntamiento De Ceuta.

Pocos minutos más tarde los tres policías inspeccionaban meticulosamente la sede del Ayuntamiento, comenzando por el lugar donde se hallaba el piano. Pero el edificio se encontraba desierto y no había señal alguna de que alguien hubiese entrado y salido, puesto que todas las puertas estaban cerradas por dentro con llave.
El policía se quedó a la espera de que volviera a manifestarse el sonido. Entonces, el toldo comenzó a bajar lentamente, multiplicándose los chirridos. Finalmente se desplegó por completo. Pero cuando el agente pensaba que el misterioso episodio ya había concluido, el toldo empezó a subir hasta recuperar su posición original.
Al día siguiente, se informó del funcionamiento del mecanismo. Entonces descubrió que el toldo era automático y se accionaba pulsando unos botones que estaban en la caja de los fusibles y la alarma. Puesto que, durante la noche anterior, él estaba solo, la única explicación posible de lo sucedido era que alguna fuerza invisible hubiese activado aquel mecanismo.
Este hombre fue muy querido en vida por los ceutíes, porque era médico y solía ayudar a quien lo necesitara sin pedir nada a cambio. Por este motivo, tras su muerte siempre fue recordado con cariño.
Algunos comentan que, durante su etapa de alcalde, solía vestir una capa muy parecida a la que describen aquellos que han visto la figura espectral en el Ayuntamiento. Tampoco faltan los testigos que van más lejos y afirman haber divisado un rostro parecido al de Sánchez Prado. De todos modos, el miedo a lo desconocido es tan fuerte que, en ocasiones, los policías han realizado su turno de vigilancia desde un vehículo y en el exterior. Según el alcalde actual, estas leyendas se transmiten desde hace más de veinte años.
ORIGENES DE LA BANDERA DE CEUTA
No son pocas las banderas de ciudades portuguesas que se basan en el jironado que parte de la bandera de San Vicente, adoptada por los dominicos en el siglo XIII.Esta misma bandera, jironada de blanco y negro, es la que tiene Lisboa, mientras que Villa Real la tiene de blanco y verde y Santarem en rojo.La razón por la que Ceuta asume la bandera de Lisboa es porque según la Crónica da Tomada de Ceuta de Gomes Eanes de Azurara y otros autores, esa bandera fue entregada por la Ciudad al Rey para llevarla a la conquista y fue la primera que se tremoló en las torres de la Ciudad.Concretamente, en el capítulo LXXXVI se explica cómo el mismo 21 de agosto de 1415, D. Juan I de Portugal mandó a Joham Vaaz d Almadaa que pusiera la bandera de la ciudad de Lisboa –a la que llama más adelante de San Vicente- sobre las torres del Castillo –en el texto en la torre más alta del castillo o alcázar merinida- mientras que otras banderas como las del Infante D.Duarte y la del Infante D. Enrique se tremolaron en la Villa de Fuera, es decir, en el Afrag.José Luis Gómez Barceló, Cronista Oficial de Ceuta....
Dedales...por:cosas mias

Tarta de Zanahorias SIN HORNO
https://yhoyquecomemos.com/tarta-de-zanahorias-sin-horno/
Esta tarta de zanahorias sin horno la preparas en un momento, es super fácil. La puedes hacer igualmente con sobaos como la he hecho yo o con bollos suizos, magdalenas…lo que prefieras o lo que tengas por casa.
INGREDIENTES
- 800 gr de zanahorias
- Sobaos, bollos suizos, magdalenas…
- 1 rama de canela
- 150 gr de azúcar
- 80 gr de coco rallado
- 30 gr de almendras picadas
- Molde
- Papel transparente
Aquí puedes VER EL VÍDEO de la Tarta de zanahorias sin horno
Paso a paso para hacer la Tarta de zanahorias sin horno
Resumen de contenidos [Ocultar]
Cómo preparar el almíbar
En primer lugar, pelamos, lavamos y cortamos las zanahorias en rodajas más o menos todas del mismo tamaño.
Una vez que ya las tenemos cortadas, las ponemos en una olla junto a la rama de canela, 150 ramos de azúcar y cubrimos de agua.
A continuación, lo llevamos a fuego medio y dejamos cocer hasta que las zanahorias están bien tiernas y el agua haya reducido. Nos debe quedar un almíbar no demasiado espeso.
Una vez que ya tenemos hechas las zanahorias, quitamos la rama de canela, sacamos las zanahorias y las dejamos enfriar. Guardamos también el almíbar que nos queda en la olla.
Cómo preparar la base y el relleno para la tarta de zanahorias
Mientras enfría la zanahoria vamos a cortar los sobaos a lo largo a la mitad y a lo largo. Puedes prepararlo con bollos suizos, con magdalenas, con las planchas de bizcocho que puedes encontrar en los supermercados ya hechas…con lo que más te guste.
Luego, una vez que ya han enfriado las zanahorias las aplastamos con la ayuda de un aplasta patatas o un tenedor.
Una vez que las tenemos ya machacadas añadimos el coco rallado y lo integramos bien.
Ahora, preparamos un molde para montar la tarta forrado con papel film o transparente dejando por fuera una parte del papel para poder cubrir la tarta una vez que ya esté montada. Puedes ver como queda en el vídeo de arriba.
A continuación, ponemos en la base del molde una capa de la zanahoria con el coco y extendemos bien.
Ahora ponemos una capa de sobaos cortados a la mitad y empapamos los sobaos con el almíbar que hemos reservado.
Luego, ponemos de nuevo otra capa de zanahorias, añadimos también un poco de almendras picadas que le dará un toque crujiente.
Y de nuevo ponemos otra tanda de sobaos rociadas con el almíbar.
Ponemos de nuevo otra capa de las zanahorias con el coco.
Y para terminar, pintamos los sobaos con el almíbar y colocamos encima del relleno de tal forma que el almíbar esté en contacto con la capa de zanahoria. Así nos quedará de base de nuestra tarta una vez que le demos la vuelta y la desmoldemos.
Cubrimos la tarta con el papel film sobrante de los bordes y llevamos al frigorífico por un mínimo de 4 horas.
Una vez pasado ese tiempo, sacamos de la nevera, desmoldamos y decoramos con un poco más de coco rallado y de almendras picadas por encima y lista para comerla.
Una tarta super fácil de preparar y que está deliciosa.
LO QUE PODRIA SER LAS MURALLAS MERIDINAS
COCINA DE CEUTA por Rafael Fontalba
Un buen regalo , este libro de cocina te dará la oportunidad de conocer recetas de cocina plenamente de Ceuta, de la mano del mejor cocinero de Ceuta Rafael Fontalba
Aprovecha y regala aroma y sabor caballa
LIBRERIA TOTEM
REGALOS FERRON ESTACION MARITIMA
LIBRERIA AMRAPUR
LIBRERIA GENERAL
ESTANCO MANOLO FRENTE A TRUJILLO
LIBRERIA CERVANTES
PAPELERIA SOL
SUPERMERCADO LA REINA
A.J. INFORMATICA
si eres de fuera de Ceuta lo puedes adquirir a traves de cocinadeceuta@yahoo.es o llamando al 699 084 670
La Cocina de Ceuta (Musulmana, Judía, Hindú y Cristiana) pvp: 20,00 €
El secreto perdido...ceuta y sus 7 montes
https://www.avanteditorial.com/libro/secreto-perdido-obra-papel/
El agente especial del FBI Samuel Solomon se encuentra apartado del servicio pero pronto se enfrentará a su mayor reto. Cuando acude a dar una conferencia a la ciudad española de Ceuta, se ve sumido en un misterioso y macabro asesinato ocurrido en el Santuario de la Virgen de África. Las autoridades solicitan su ayuda y pronto Solomon se verá envuelto en una espiral de códigos secretos, hermandades que surgen del pasado y una mente inestable que amenaza con detonar una serie de artefactos si no acceden a sus singulares exigencias. Acompañado por una historiadora local, acosado por un rudo coronel de la inteligencia militar, el agente Solomon deberá de ayudarse de su astucia y resolver un misterio que puede cambiar el mundo y la historia de la humanidad para siempre.
Título: El secreto perdido
Autor: Juan Antonio Fernández Ahumada
ISBN: 978-84-17242-09-1
Número de páginas: 240
Juan Antonio Fernández Ahumada....CEUTA Y SUS 7 MONTES
https://escaparateliterario.com/juanantoniofernandez/
Juan Antonio Fernández Ahumada nacido en Ceuta, militar de profesión ha escrito varios guiones de corto, medio y largometraje, es miembro de la asociación de cine de Ceuta, de la coordinadora del corto; el guion de su corto invasión obtuvo la nominación al mejor guion en el certamen 24 horas de cinema vip, ha colaborado con la cadena Cope creando el serial radiofónico «las Roldan», es autor de la saga Jack Ford siendo Arca la primera aventura de este peculiar héroe, la cual ha obtenido una gran acogida entre el público y la crítica especializada catalogándola de «un soplo de aire fresco», «un héroe que costara olvidar», «un Holmes bizarro de nuestra época». Eden fue la segunda de la saga ahora llega OVNI, la cual es su tercera novela. Tras la saga Jack For comenzó bajo la publicacion del sello Avant su novela El secreto perdido.
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas