Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
CUARTO ANIVERSARIO DE LA REPUBLICA
CUARTEL DEL JARAL DE CEUTA
Yacimiento Fenicio Plaza de África
20 de septiembre de 1920. Los Catalanes se apuntan en masa a la fundación de La Legión.




Un asunto oscuro acaeció en Ceuta con el Conde Almina
En 1848 un asunto oscuro acaeció en Ceuta. Un grupo de intrigantes extranjeros -se cree que ingleses-, proyectaron apoderarse de la ciudad. Para tal fin, al gobernador de la Plaza, Tte. General Don Antonio Ros de Olano, le propusieron ofertas halagüeñas que este rechazó, haciendo fracasar el intento.
El Gobierno Español en agradecimiento le concedió el título de Conde de la Almina...FUENTE:.facebook de pepe fortes castillo
FUEGO SOBRE AFRICA

Título Original: Fire over AfricaDirector: Richard SaleIntérpretes: Maureen OHara, McDonald Carey, Binnie Barnes
Descripción: Una atractiva espía estadounidense se enfrenta a una peligrosa misión en Tánger. Debe desenmascarar a una peligrosa banda de contrabandistas, pero uno de los miembros de la banda la secuestra y, en un intento por escapar, mata a su líder.
La ceutí África de las Heras agente del KGB en la S.G. MUNDIAL
África de las Heras estuvo implicada en el asesinato de Trotsky, participó como guerrillera en la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, y fue una decisiva agente del KGB durante la guerra fría en Latinomérica. Alcanzó el grado de coronel del KGB y está considerada una figura legendaria de los servicios de inteligencia de la extinta Unión Soviética.
La vida de África de las Heras, nacida hace casi un siglo en Ceuta y fallecida hace dos décadas en Moscú, estuvo rodeada de misterio. A Patria, seudónimo con el que África firmó sus informes cifrados a Moscú después de la II Guerra Mundial, parecían gustarle los mitos e inexactitudes. Por ejemplo, lo explica su autor, en Rusia se decía que era hija del general Manuel de las Heras. Quizá le parecía más interesante y romántico hacerse pasar por la hija de su tío, muerto en diciembre de 1930 a consecuencia de las heridas de bala que recibió cuando se enfrentó a los sublevados republicanos de Jaca. En 1956, Moscú envía a un nuevo jefe de espionaje para la zona, al qué África va a esperar a Buenos Aires.
Se trataba de Valentino Marchetti, en realidad Giovanni Antonio Bertoni, un italiano que huyó a la URSS en 1925 y volvió a Italia en 1944 para organizar una red de espionaje. Aunque en Moscú sostienen que, a pesar de ser un matrimonio de conveniencia, tuvieron una feliz vida familiar. Tras fallecer su marido, regresó aparentemente a Moscú en el otoño de 1967, pero salió al extranjero al menos en tres oportunidades más –en dos ocasiones, a Uruguay–, y el fin de su carrera como espía coincidió con el comienzo de su labor como instructora de agentes, en 1971, aunque permaneció en el KGB hasta 1985.
África de las Heras había nacido en la calle Soberanía Nacional (hoy calle Real) el 27 de abril de 1909. No sabemos exactamente cuándo se marchó de Ceuta, pero según algunos testimonios como el de Santiago Carrillo ella participó en la preparación de la huelga general de octubre de 1934 en Asturias.
Durante la II Guerra Mundial, terminó unos cursos de radio y sirvió en un destacamento guerrillero donde le entregaron dos granadas, una pistola y un puñal: si corría peligro de ser tomada prisionera debía utilizar las granadas para destruir el radiotransmisor y el libro de claves antes de suicidarse. Lanzada en paracaídas, actuó en la retaguardia alemana a partir de mayo de 1942. Tras sus hazañas de guerra, en 1944 regresó a Moscú e ingreso en uno de los destacamentos del Comisariado de Seguridad de la URSS.
A finales de enero de 1946 pasa en automóvil de Berlín a París, donde se establece haciéndose pasar por refugiada. Un año después cruza la frontera franco-española, pero entonces Moscú decide enviarla a Uruguay, hacia donde parte en diciembre de 1948 y donde se establece como modista para no levantar recelos. Un año más tarde de su llegada se casa con el escritor uruguayo Felisberto Hernández. El matrimonio duró tres años hasta que se divorciaron. Luego se volvió a casar con un otro agente de la KGB, italiano, llamado Valentino Marchetti.
Ambos abrieron, como pantalla para sus actividades, una casa de compra y venta de antigüedades en el casco viejo de la ciudad de Montevideo. El Jefe del espionaje Vladimir Stanchenko confirmó la gran importancia de la ceutí en el entramado de la KGB al revelar, en julio de 1993, al diario El País que “después de la guerra, y hasta mediados de los años 70 fue responsable en Europa y América Latina de todo el entramado político.
El caso Romasanta, el hombre-lobo..(AUDIOS) Murio en Ceuta
LOS HEROES DE LA LEGION pelicula rodada en ceuta
Ficha Técnica de la Película
- Argumento: LEGIONARIO" DE RAFAEL LOPEZ RIENDA BASADA EN LA NOVELA "JUAN LEON
- Guión: RAFAEL LOPEZ RIENDA
- Director de Fotografía: CARLOS PAHISSA
Formato y otros datos
- Formato:
35 MILIMETROS.
BLANCO Y NEGRO. - Duración: 0
- Lugares_de_rodaje: Ceuta, Tanger, Tetuán, Xauen.
LOMOS DE CABALLA AL HORNO..BLOGCEUTA
https://canalcocina.es/
Caballas al horno.
Estamos en Marzo, época de caballas, y tenemos que aprovechar siempre lo que nos ofrece el mercado fresco según la temporada, compraremos más barato y con buena calidad. Lo peor es empeñarnos en hacer un plato fuera de temporada y esperar que nos salga igual de bueno y/o al mismo precio. Para haceros una idea he calculado el coste total de esta receta y no llega a los 8 euros, es decir, menos de 2 euros por comensal.
Este fin de semana vinieron unos amigos a casa e hice unas caballas al horno con salsa verde y las acompañé de puré de patata y una ensalada templada de boletus con garbanzos fritos y unas virutas de panceta ibérica. Sólo tengo la foto de la presentación y no del paso a paso, pero no es necesario dado que no hay ningún proceso especial.
INGREDIENTES (para 4 raciones):
Para el pescado:
4 Caballas de ración.
Perejil fresco picado, un diente de ajo picado, sal y aceite de oliva (el suficiente para salsear los lomos).
Para el puré de patatas:
4 patatas grandes.
La yema de un huevo.
Un chorrito de aceite de oliva y sal.
Opcional: Un par de cucharadas soperas de queso emmental rallado, un poco de ajo en polvo y un poco de perejil picado.
Para la ensalada templada:
-Un frasco de boletus variados en conserva de unos 280grs. aproximadamente, o bien setas, champiñones, es decir, al gusto de cada uno.
-100 grs. de garbanzos cocidos.
-50 grs. de panceta ibérica cortada en virutas largas y finas.
PREPARACIÓN:
Las caballas:
Limpiamos las caballas y le sacamos los lomos. Esto os lo puede hacer el pescadero si no queréis liaros demasiado. A mí es que me gusta limpiar el pescado, jejeje. (Congelamos las cabezas y las espinas para hacer caldos de pescado).
Disponemos los lomos con la piel hacia abajo sobre una fuente de horno aceitada. Ponemos un poco de aceite de oliva sobre los lomos y otro poco de sal. Horneamos a 180º C durante 15 o 20 minutos sin pasarse para evitar secar el pescado. Podemos abrir un poco una caballa para comprobar que no quede cruda y en ese momento sacamos del horno.
El puré de patatas:
Cocer las patatas al vapor con su piel, cuando las pinchemos y estén tiernas las sacamos y las pelamos. Si tenemos Thermomix las ponemos en el vaso a velocidad cuchara y le añadimos la yema de huevo, un buen chorro de aceite de oliva pero poco a poco, como si hiciéramos mayonesa, la sal y después el queso, el ajo en polvo y el perejil. Cuando tenga la consistencia deseada, paramos y reservamos.
Si no tenéis Thermomix, poned todos los ingredientes en el vaso de la batidora y hacéis el puré.
De esta forma el resultado del puré es muy fino y de consistencia muy cremosa, si lo queréis con una textura más gruesa (con tropezones), juntáis los ingredientes en un bol y con un tenedor lo váis chafando y mezclando hasta conseguir la textura deseada.
La ensalada templada:
Enjuagad los boletus y los ponéis escurrir. Poner un poco de aceite en una sartén y sofreís la panceta junto con los garbanzos lavados sin parar de mover, cuando los garbanzos empiecen a tostarse incorporáis los boletus y un poco de sal, seguís removiendo hasta que se evapore el agua que hayan podido soltar las verduras y reservad.
TRUCOS
MONTAJE:
En un lado de un plato llano volcáis el puré de patata mediante una tacita previamente aceitada.
Alrededor del puré disponéis la ensalada templada. Y, por último, colocáis un lomo de caballa con otro cruzado encima. Salseáis el pescado o bien mancháis el resto del plato con la salsa verde.
CARRERA DE VELEROS CEUTA
JUAN QUINTERO. Compositor.
Nació en Ceuta el 29 de junio de 1903. Se formó en el Real Conservatorio de Madrid. Estudió con Joaquín Larregla, Amadeo Vives y Julio Francés, recibiendo en 1924 el Premio Extraordinario de Piano. Trabajó inicialmente como violinista en compañías de zarzuela. Pronto dejó el teatro para dedicarse a la música cinematográfica en películas como LA HERMANA SAN SULPICIO, ALBA DE AMÉRICA o LA VIOLETERA. También compuso la música de algunas famosas revistas como YOLA o SI FAUSTO FUERA FAUSTINA. Falleció en Madrid el 26 de enero de 1980......fuente: lazarzuela.webcindario.com
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas