Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 11, 2025
martes, 11 de febrero de 2025
Fuente Dé, Camaleño, Cantabria.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 10, 2025
lunes, 10 de febrero de 2025
El golfo Tartésico
El golfo Tartésico fue una gran bahía marina situada en el antiguo estuario del río Guadalquivir, en el sur de España, y que se conoce de su existencia por los mapas y crónicas de la época, recibe su nombre en honor a la civilización tartésica que floreció en esa región entre los siglos IX yVI a.C. En la actualidad el golfo ha desaparecido debido a la sedimentación del río Guadalquivir, hecho que se produjo gradualmente entre el siglo IV y I a.C., formando lo que hoy conocemos como las marismas del Parque Nacional de Doñana.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=911383651165976&set=a.395878406049839
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 09, 2025
domingo, 9 de febrero de 2025
STOICHKOV EN LA GRAN PEÑABARCELONISTA DE CEUTA
STOICHKOV EN CEUTA.Publicado por Gran Peña Barcelonista de Ceuta
Alberto Sanchis:MUNDO DEPORTIVO
viernes, 07 septiembre 2001
Stoichkov, colaborador de Mundo Deportivo,fue la gran estrella de la primera jornada
El búlgaro dijo sentirse “muy contento”por el trato que le dispensó la ciudad de Ceuta
Stoichkov en Ceuta para encender la primera llamarada de la XXV Trobada
Mundial de Peñas. La ciudad, revolucionada y feliz, y los barcelonistas de este lado del
Estrecho, en una nube. Lo increíble hecho realidad. Tras llegar en helicóptero desde Málaga, el búlgaro
fue recibido a las ochoycuarto de la tarde en el palacio autonómico por el presidente de la ciudad,
JuanJesús Vivas, del Partido Popular y madridista, quien hizo gala de una exquisita cortesía y se
volcó en elogios hacia elFCBarcelona como institución y hacia el propio Hristo. El búlgaro, colaborador
semanal de Mundo Deportivo (diario oficial de la Trobada),fue la gran estrella de la jornada. A Stoichkov le acompañaban Francesc Ventura, presidente del Área Social, Joan Camps, del Departamento de Atención
al Socio y al Peñista, y Rafael Fontalba, presidente de la Peña Barcelonista Ceutí, organizadora de la Trobada.
Vivas consiguió que no se echara de menos la buena acogida que su antecesor en el cargo, Antonio
Sampietro, dispensó al Barça cuando en enero visitó Ceuta para disputar un partido de Copa. Estuvo
presente Francisco Torres, Consejero de Juventud, Festejos y Participación Ciudadana y hombre clave en el clima con que la ciudad acoge este evento.
Hristo dijo sentirse “muy contento de estar en Ceuta” y agradeció la hospitalidad recibida.Francesc Ventura subrayó: “Hristohahechounsacrificio viniendo y lo ha hecho por Ceuta y su peña. No hay dinero para paga rel esfuerzo que está haciendo”.Ventura añadió que Stoichkov vuelve hoy a Barcelona para seguir la recuperación de su lesión,pero también recordó que “mañana (por hoy) llega el peso pesado,el presidente Gaspart”.
Actos para hoy
-17 horas: Partido de veteranos entre el Barça y una selección de Ceuta en el estadio Murube.
-19.30 horas:Debate sobre el fútbol en el parque marítimo.
-21 horas: Inauguración del local social de la PB Ceutí en la calle Bermudo Soriano.
-22 horas: Verbena popular en la caseta municipal de la explanada de la Feria. Actuarán los grupos
Juan y Victoria, y Joven Sabor
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 08, 2025
sábado, 8 de febrero de 2025
PLAYA DE LA RIBERA(CEUTA)
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 07, 2025
viernes, 7 de febrero de 2025
BONITOS DEL CHORLITO
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 06, 2025
jueves, 6 de febrero de 2025
"LA ESTRELLA DE ÁFRICA"
http://botellasserigrafiadas.blogspot.com/........
La única cervecera española que funcionó en el norte de África es hoy objeto de deseo y casi de culto entre los coleccionistas. Como ya hemos explicado en anteriores entradas, el Rif formó parte del protectorado español en Marruecos. En él se establecieron españoles que trasladaron sus gustos a este territorio. La cerveza llegaba desde Europa y se distribuía fundamentalmente entre la colonia española, pero el mercado no era muy numeroso y quizá, por este motivo, no se fabricó nunca cerveza allí. Solamente, en vísperas de la descolonización, se puso en marcha una fábrica en Ceuta, "La Estrella de África".
De mi colección particular. |
Sus promotores fueron Demetrio Carceller Segura, Alfredo Mahou y la familia Weil. Por lo tanto, confluían los intereses de Damm, los Mahou y miembros de la oligarquía local. La inversión ascendió a 60 millones de pesetas y una capacidad de producción de 200.000 hectolitros anuales y de embotellado de 5.000 botellas/hora. Sin embargo, la producción no superó el 25% de la capacidad prevista.
![]() |
La fábrica se construyó en el Tarajal. |
La fábrica se instaló en el Tarajal, inaugurándose las obras el 30 de marzo de 1955. El primer consejo de administración tuvo como presidente a Ignacio Coll y vicepresidente a Demetrio Carceller. Tanto presidente como vicepresidente actúan en nombre del grupo Damm y el primero sería, en 1961, el primer presidente de La Estrella de Levante y también presidente de El Turia. El consejo de administración se completaba con Alfredo Mahou de la Fuente, Francisco Terredia Junquera, Ernesto Weil, José María Codorniu, Eusebio Sanz y Pablo Furriols. Como gerentes se nombró a Lluís Puigjamer, Miquel Bosch y Alfredo Mursolas. El Sr. Codorniu era también presidente de La Alhambra.
![]() |
Directivos de La Estrella de África. |
La fábrica empezó a funcionar el 23 de marzo de 1957. Por aquel entonces Marruecos ya era independiente y existía una industria cervecera, de origen francés, firmemente asentada en el nuevo país, lo que limitó la expansión de la nueva empresa.
En la misma instalación se situaron unos pozos que garantizaban el abastecimiento de agua. En la planta baja estaban los silos, la sala de calderas, el taller mecánico, la sala de máquinas y los almacenes.
En la primera planta se situó la sala de cocción, el laboratorio y una sala de toneles, pues en esa época aún se usaba la madera para envasar la cerveza. Para el envasado en vidrio se creó una sala en la que se realizaba el lavado, esterilización y embotellado de la África
En la segunda planta se producía la fermentación y los molinos se encontraban en el cuarto nivel del edifico central. En ese mismo bloque existían otros departamentos como la sala de purificado, las oficinas y algunos almacenes. Una chimenea, como se puede ver en las fotos anteriores, era el punto más alto de la fábrica.
![]() |
Sala de embotellado. |
Los ceutíes aún recuerdan su peculiar sabor, atribuido a un buen suministro de materia prima procedente de diversos países. Su emblema fue la estrella de cinco puntos, como la que ondea en la bandera marroquí.
En 1960 se produce una ampliación de capital de 5 millones de pesetas, la empresa era rentable.
En 1960 se produce una ampliación de capital de 5 millones de pesetas, la empresa era rentable.
LA VANGUADIA 23/101960 |
Los repartos de dividendos fueron comunes en la década de los 60 y 70, como lo demuestran las convocatorias anuales de junta de accionistas.
Quizá el mayor punto débil de la marca fue la distribución, muy centrada en Ceuta y Melilla. También se vendió en Sidi-Ifni y Las Palmas de Gran Canaria. Sus ventas en Marruecos debieron ser modestas, superado por Cervezas Casablanca y fuera de este ámbito, pocas debieron ser las partidas que llegaron a otros territorios africanos y a la península. En el libro "Damm, 125 años" se apunta a que también se exportó a Estados Unidos
LA VANGUARDIA. 10/04/1964 |
Quizá el mayor punto débil de la marca fue la distribución, muy centrada en Ceuta y Melilla. También se vendió en Sidi-Ifni y Las Palmas de Gran Canaria. Sus ventas en Marruecos debieron ser modestas, superado por Cervezas Casablanca y fuera de este ámbito, pocas debieron ser las partidas que llegaron a otros territorios africanos y a la península. En el libro "Damm, 125 años" se apunta a que también se exportó a Estados Unidos
FALANGE. (Las Palmas de Gran Canaria) 16/12/1957 |
ÁFRICA OCCIDENTAL ESPAÑOLA 07/05/1961. |
La Estrella de África siempre tuvo una producción modesta. Su marca fue África Star con las variedades Pilsen, Extra Fine, Olsen y Leda (pilsen extra). Y, como era común dentro del grupo Damm, también se elaboró en Ceuta la Estrella Dorada.
![]() |
Fuente: Blog BirrAntic. |
![]() |
Fuente : Todocolección.net. |
![]() |
De mi colección particular. |
La década de los 80 supuso el declive de La Estrella de África. En 1988 perdía 2.4 millones de pesetas y en 1991 las pérdidas habían ascendido a 16 millones de pesetas. Entre las causas de la crisis se cita la supresión del barco "Rosita Rey" que unía Ceuta con Melilla y que, al no existir una buena conexión por carretera entre ambas ciudades, hizo perder a la ceutí este mercado. Aunque también hay que tener en cuenta el estancamiento demográfico de Ceuta, que no había aumentado su población desde 1960, mientras que Melilla había perdido 16.000 habitanes entre 1960 y 1991.
En aquellos momentos la plantilla estaba compuesta por 40 trabajadores y la maquinaria estaba obsoleta. Tras algunos intentos de mantener la factoría, se acabó cesando la produción en octubre de 1992. Se barajó la posibilidad de transformar las instalaciones en un centro de distribución de Damm, pero la idea no prosperó.
El 13 de mayo de 1994 fueron volada la fábrica. Sobre su antiguo solar se construyó un polígono industrial llamado "La Chimenea", por la chimenea de la cervecera, que por cierto, también fue demolida. y finalmente, el 2 de junio de 1995 se disolvía la sociedad.
LA VANGUARDIA 30/04/1993. |
LA VANGUARDIA 06/06/1995. |
El 13 de mayo de 1994 fueron volada la fábrica. Sobre su antiguo solar se construyó un polígono industrial llamado "La Chimenea", por la chimenea de la cervecera, que por cierto, también fue demolida. y finalmente, el 2 de junio de 1995 se disolvía la sociedad.
La marca se mantuvo activa durante algunos años más, se pasó a fabricar en la factoría de La Alhambra, al menos hasta 1995. A pesar de que la Wikipedia asegura que fue comprada por la cervecera granadina, Damm controló la mayoría de su accionariado hasta la desaparición de la factoría ceutí. La confusión procede, a nuestro entender, de la presencia que Damm tenía desde los años 50 en el capital social de La Alhambra y al hecho de que fuese su último embotellador.
![]() |
Etiqueta de África Star fabricada en Granada. Fuente Blog BirrAntic. |
La elaboración de este artículo ha sido posible gracias a la labor divulgativa de estos dos blogs:
A ellos mis más sinceras gracias, y les animo a que sigan investigado y divulgando la historia de su ciudad: Ceuta.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 05, 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
Día Mundial del Síndrome de Down
Mar 23, 2023
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, la asociación Ceutí ha salido a la Plaza de los Reyes para celebrarlo. Con un stand en el que informaban a todo aquel que quisiera acercarse.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 04, 2025
martes, 4 de febrero de 2025
FERIA DE CEUTA EN EL PUERTO
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 03, 2025
lunes, 3 de febrero de 2025
FRESCO DE CEUTA EN EL OALACIO DE SANTA CRUZ 1578
Ceuta regresó a la Cristiandad 1415 gracias a la conquista portuguesa realizada por el infante Enrique el Navegante. Castilla reconoció la soberanía lusa sobre la ciudad en los tratados de Alcazovas (1479) y Tordesillas (1494).
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 02, 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
FIESTA DE ESPUMA EL MIXTO 1 JULIO 2012 .8 FOTOS
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 01, 2025
sábado, 1 de febrero de 2025
Homenaje a Juan Cepero carnaval 24 de febrero 2012
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 29, 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
Así contó El Faro de Ceuta el golpe de estado del 23-F
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas