ARTICULO DE HOY

CIVITAS ROMANORUM

Fotografias de antiguas murallas y calzadas romanas
encontradas en las excavasiones de la futura Gran Via

http://www.fotolog.com/paradisiacco/65011256/




Solar mágico y cambiante donde, andando las centurias, entre el fragor de luchas y combates, se suceden Hércules y Gerion, Atlante, Ulises y Calipso, los cartaginenses Amílcar y Aníbal con sus tropeles de elefantes, las poderosas legiones romanas, las hordas de Genserico, Belisario, el alud sarraceno, el Conde don Julián y la bella Florinda –mezclados de nuevo historia y leyenda-. Abdal-Rahman III y Almanzor en la época de la Ceuta cordobesa y califal, Edrisís, el ceutí inquieto, sabio y viajero, y don Juan I, don Enrique El Navegante y don Pedro de Meneses en la dorada etapa de Portugal.

No faltan mártires, como los propios Patronos de la ciudad, ni tampoco santos: San Daniel, San Juan de Dios y Santa Beatriz de Silva; un gran poeta Camoens; dos valerosas mujeres Isabel Cabral y Agustina de Aragón, y un héroe, entre otros muchos Jacinto Ruiz de Mendoza.

Así es la historia de Ceuta, una mezcla apasionante de dioses legendarios, de ciclopes y titanes, de santos, héroes y mártires, de guerreros y visionarios.

De este modo, y el vaivén de las diversas influencias y dominaciones, Ceuta va realizando su andadura y conformando su perfil topográfico y ciudadano.

En los años inmediatos al nacimiento de Cristo, el Emperador Augusto concede a los moradores de Ceuta el derecho de ciudadanos romanos, y la ciudad recibe el titulo de “Civitas Romanorum”. 

A su amparo, se establecen en Ceuta numerosos patricios y caballeros romanos, construyendo templos y mansiones; engrandeciendo la ciudad, que durante cuatro siglos queda vinculada a la Provincia o Convento Jurídico de Cádiz.

pesqueros de ceuta

foto pedro duher

DEPORTISTAS CEUTIES

Deportistas de la peña barcelonista en ceuta hace ya unos años, entrega de trofeos

Edificio de la antigua Delegación de Hacienda..ceuta


Pepe Borrego Cortes 46.- Edificio de la antigua Delegación de Hacienda en la esquina de la calle Isabel Cabral y la Plaza de Mina.

Poster de Ceuta, original realizado en acrilico y tintas.

Fuente: Sotographic.com

SE FUGA DE LA PRISIÓN DEL HACHO



http://www.edicioneslibrosdeceuta.es/
Como ya hemos narrado, muchos ceutíes estuvieron presos en sus propias casas durante años en cuartos trasteros, pozos o dobles techos. Pero tambien hubo alguna que otra huida, su protagonista es el joven Pedro Rodríguez, tenia 24 años, casado y con dos hijas de uno y dos años. Su compañero de prisión, Sánchez Téllez, nos cuenta: “Pedro me dijo: Ya me han comunicado, mi condena a muerte, si esta tarde no me incomunican por estar en capilla, ¡me fugo!, ¡Me escapo! Me han condenado a muerte y seguro que por la mañana lo llevan a efecto". Trate de disuadirle de la temeridad de su propósito por la imposibilidad de evadirse del presidio del Hacho, porque las murallas son altísimas e inclinadas hacia dentro. Y en caso de que lo consiguiera, qué rumbo iba a tomar, dónde se iba a ocultar. Después de comer, oí abrir el cerrojo de la celda, al mismo tiempo, que todos formábamos en fila en medio de la sala. Casi siempre escogían para trabajar a ocho o diez de cada celda, pero esta vez, como otras muchas, los pidió voluntarios. Mi amigo Pedro salió y yo también. Conducidos por cuatro o cinco legionarios-carceleros, con pistola al cinto y vergajo en mano, íbamos unos cuarenta o cincuenta reclusos de distintas celdas. Le mandaron coger pico o pala y observé como se le alegraban sus ojillos por este hecho. Supuse y así fue, que era porque en esa misión le sería más fácil burlar la vigilancia y evadirse. No sé como se las arreglaría mi inolvidable amigo Pedro, sin ser visto, para evadirse. Lo cierto es que, cuando volvimos del primer viaje de acarreo de los sacos para fortificar las baterías de cañones, Pedro no estaba allí. Miré insistentemente y nada. Se había escapado sin que los dos vigilantes notaran su ausencia, y eso que solo habría unos quince o veinte hombres cavando. Miré al Cielo y pedí a Dios con toda mi alma que no se dieran cuenta los vigilantes de su falta. Cuando nos distribuyeron en las celdas, fue cuando uno de los vigilantes, antes de pasar lista, se dio cuenta de que faltaba. Se formó zafarrancho grande, se oyeron discusiones en el pasillo entre los vigilantes y momentáneamente salieron a buscarlo. Pasaron varios días, quizás una semana o más, cada día que pasaba daba gracias a la providencia Divina para que no dieran con el paradero de mí intimo amigo y compañero, Pedro. Él me dijo que se iría por la parte del Salto del Tambor, para continuar por el Sarchal hasta el Recinto; después pasaría el Puente Almina y el Puente del Cristo y saldría de Ceuta por la playa de Benítez hasta Benzú. Y a campo traviesa llegaría hasta los montes de Alcazarseguer hasta Talaa Lacra para dar con la frontera internacional de Tánger, donde ya estaría a salvo. Que se alimentaría de madroños, moras y palmitos, y que lo más que tardaría seria dos o tres días. Pero un día fatal y desgraciado para mí y para todo el que tenga sentimiento, escuche en la voz de otro compañero de celda, la noticia más punzante y lastimosa que se puede oír. A Pedro, lo ha cogido la Mehala de Regulares de Marruecos en la misma frontera de Tánger, está en la celda nº 3, en capilla y mañana lo fusilan. Y así fue, al rayar el día siguiente, la descarga de los fusiles de un pelotón de ejecución sonó en mis oídos, repercutiendo en mi alma inundando mi corazón de tristeza”. Termina contando su compañero de prisión Sánchez Téllez.

FELIZ 2017


Betis-Ceuta Campeonato Regional 1939

Alfonso Del Castillo


29 de Enero de 1939 en Nervión Jornada 4 del Campeonato Regional de Andalucía Betis 2 Ceuta 1

El portero ceutí, Guillamón, despeja de puños ante el acoso de la delantera bética. Esta es una imagen del primer partido oficial que el Betis disputa en la ciudad de Sevilla al reanudarse las competiciones oficiales cuando aún no ha terminado la guerra civil.
En Enero de 1939 se reinician las competiciones oficiales con los clubs situados en la zona franquista. Se comienza a jugar el Campeonato de Andalucía con 5 equipos: Sevilla, Betis, Cadiz, Xerez y Ceuta. El Betis sus primeros partidos como local los disputa en Nervión, pues Heliópolis no está aún en condiciones de servir de escenario a partidos de fútbol, tras los años de abandono después de la Exposición Iberoamericana de 1929 y de servir como cuartel durante la guerra.
El Betis vence 2 a 1 al Ceuta con goles de Saro y Valle. La crónica de ABC del partido señala que ” A pesar de lo desapacible de la tarde acudieron muchos aficionados al campo deseosos de conocer el juego de los nuevos valores que el equipo de “casa” había preparado para el actual campeonato”....Fuente: ABC 31 de Enero de 1939..........mas

EJERCITO ESPAÑOL. REGULARES

http://forodeculturadedefensa.blogspot.com.es/
Formaron parte de la punta de lanza desde los comienzos, convirtiéndose muy pronto en un cuerpo de élite del Ejército Español y en toda una leyenda… Y es que, al lado de la Legión, como fuerza de vanguardia y de choque los Regulares escribieron con letras de sangre y oro una gloriosa página en la Historia Militare española: 56 Laureadas les fueron concedidas[8]… Por no hablar de las 188 Medallas Militares Individuales, que se dice pronto.
Por Real Orden Circular de 30 de Junio de 1911, firmada por el Ministro de la Guerra, Teniente. General Don Agustín Luque y Coca, se crea en el Ejército Español: Un Batallón de Infantería, con cuatro compañías y un escuadrón de Caballería indígenas, dependientes de la Comandancia General de Melilla. Dichas Fuerzas estarán al mando de un teniente coronel de una cualquiera de las Armas combatientes. En su parte expositiva la citada Real Orden dispone en su tenor literal: “Excmo. Sr.: La extensión de los territorios del Rif ocupados actualmente por nuestras tropas, exige el mantenimiento de ellas de un núcleo importante de fuerzas capaz de asegurar la tranquilidad del territorio y el desarrollo, a su amparo, del comercio y demás fuentes de riqueza del país. Sometidos a nuestra influencia los habitantes de las cábilas ocupadas como consecuencia de la última campaña, parece llegado el momento de ir creando tropas nutridas con los elementos indígenas afectos a España, que sirvan de núcleo para la organización de unas Fuerzas Indígenas de Regulares, con cohesión y disciplina y capaces de cooperar en las operaciones tácticas con las tropas del Ejército. Los brillantes y positivos resultados obtenidos por otras naciones mediante la organización y empleo de estas tropas, y los excelentes servicios prestados hasta ahora por las fuerzas indígenas organizadas en Melilla, con carácter de ensayo, aconsejan preservar con firmeza, aunque con la prudencia que las circunstancias exigen, el paulatino desarrollo de estas fuerzas, conservando las actuales su carácter de policía militar y auxiliares del ejército, creando nuevas unidades que puedan, por su organización, constituir la base, y en su día, la parte principal del ejército de nuestras posesiones y territorios ocupados por nuestras tropas en el continente africano”.

PESCADERIA DE BARRIO(mixto)

Si QUIERES COMER SANO, CONSUME PESCADO VISITA EL MIXTO PESCADERIA LOS TOMAZOS...MÁS en el blog del mixto de blogceuta

PROGRAMA DE ACTOS DE NAVIDAD 2016 CEUTA


Programa de actos para la navidad en ceuta 2016 de la Consejeria de Juventud Deportes Turismo y Fiestas 
CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA














Justin y la espada del valor y nuestra amiga Alba

Un joven que aspira a convertirse en caballero. Ese es el argumento de esta cinta de animación que se estrena el 20 de septiembre con las voces de Antonio Banderas e Inma Cuesta


Ambientada en un fantástico escenario, a caballo entre el mundo medieval y un mundo mágico, 'Justin y la espada del valor' llega el próximo 20 de septiembre a la cartelera española para narra la aventuras y desventuras de un joven que persigue su gran sueño, que no es otro que convertirse en caballero. La cinta de animación es obra de Manuel Sicilia, que ha destacado en el gremio por 'La dama y la muerte' -un corto nominado al Oscar hace dos años- y por ganar un Goya con otra película de animación con 'El lince perdido'. Sicilia ha contado con Antonio Banderas como productor y como doblador de uno de los personajes. Inma Cuesta, conocida por su papel en 'Aguila Roja', también presta su voz a una de las protagonistas....fuente:diariovasco.com


Una empresa Granadina. (Kandor Graphics). En la cual más de 150 personas han trabajado en esta película, que ha tardado en hacerse 4 años. El presupuesto de la peli ha sido 22 millones de euros. En esta empresa trabaja Alba Azcona Rivas la hija de una funcionaria del ayuntamiento de Ceuta, desde Blogceuta vaya nuestras felicitaciones y suerte para esta película 




Mantecados de aceite de oliva

http://www.divinacocina.es/

INGREDIENTES para 12-15 mantecados
  • 250 gr de harina
  • 125 gr de azúcar glas
  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • La ralladura de 1 limón
  • 50 ml de anís dulce
  • 1 cucharadita rasa de canela molida
  • Semillas de sésamo (ajonjolí) tostado
  • Azúcar glas para espolvorear los mantecados
ELABORACIÓN
  1. Tostamos la harina en una sartén a fuego suave hasta que tome un poco de color con mucho cuidado de que no se queme. Hay que revolver evitarlo. En cuanto tome un poquito de color por igual la retiramos.
  2. Tenemos que esperar que se enfríe la harina antes de trabajarla. Mientras tanto en un bol vamos poniendo el resto de todos los ingredientes, todos a la vez, no importa el orden, y los vamos mezclando. Una vez que esté fría la harina la añadimos y mezclamos la masa con fuerza hasta que se forme una bola que no se pegue a las manos.
  3. Extendemos la masa en porciones con el rodillo hasta que tenga 1 cm de espesor y vamos cortando círculos con un cortapastas o la boca de una vasito.
  4. Colocamos en una bandeja de horno, espolvoreamos con semillas de sésamo y un poquito de azúcar moreno (o blanquilla, a tu gusto), y horneamos a 170º una media hora. Coloca la bandeja en la parte de abajo para que no se nos quemen los mantecados y se hagan bien por dentro.
  5. Hay que esperar a que enfríen para que tengan la textura adecuada y poder consumirlos.
CONSEJOS Y COMENTARIOS

Estos mantecados de aceite de oliva son facilísimos de preparar y tienen un sabor buenísimo. Esta una opción sabrosa y natural de evitar la manteca de cerdo en estos dulces navideños.