ARTICULO DE HOY

ENTRE CEUTA Y MARRUECOS

Publicado por Antonio Martín en CEUTA REPORTAJES


Reportaje sonoro sobre la labor que realiza el Cuerpo Nacional de Policía en la fronteral de Tarajal, a través de la cual entran diariamente desde Marruecos hacia Ceuta más de 30.000 personas. Fue emitido en el programa 'Hoy por Hoy' a nivel nacional el pasado 4 de marzo.

Septem Fratres

Hace miles de años, la Tierra sufrió una gran transformación. Se hundieron continentes y emergieron otros. Corría la era Terciaria cuando este cataclismo dio origen a la angosta franja marina separadora de Europa y Africa.
El Mediterráneo, que era un gran lago, comenzó a verter sus aguas sobre el Atlántico, al tener un nivel más alto, produciéndose una gran hendidura.
En el fulgor de la cultura helénica, este hecho natural fue causa del protagonismo del mítico Hércules, al referirse la leyenda a que rompió la tierra en un momento de furor cuando estaba apoyado en las dos fantásticas columnas, Calpe (Gibraltar) y Abyla nuestra Ceuta, haciendo factible lo que con el tiempo fue conocido como Estrecho de Gibraltar.
Ceuta desde el HACHO
Según muchos historiadores y basándose en el Periplo Massaliota, podemos afirmar que Ceuta es una de las ciudades más antiguas del entorno del Freto Hercúleo. A través del tiempo podemos apreciarla secularmente unida a la Península Ibérica, pues no en balde todos los dominadores de aquella basaron su defensa en el bastión de la ancestral Abyla, conocida también en remotas épocas con los nombres de Exilissa, Heptadelphos y Septem Fratres...fuente web colegas

ceuta,viajar tv



 SUBIDO POR BLOGCEUTA televisión

ATL DE CEUTA Temporada 1960-61. Equipo de Segunda División.


FUENTE : FUTBOL EN LA MEMORIA...CLIK EN LAS FOTOS PARA AMPLIAR

El origen del nombre de Ceuta

El origen del nombre de Ceuta puede remontarse a la designación dada por los romanos a los siete montes de la región (Septem Fratres). De Septem > Septɘ > Sebta > Ceuta.
Los geógrafos e historiadores de la Antigüedad no citan el topónimo de la población pero uno de ellos, Pomponio Mela, daba noticia de las peculiaridades orográficas del Oeste de la Almina con sus siete montículos simétricos calificados como Siete Hermanos. Por su semejanza fonética se piensa que del numeral Septem (arabizado como Sebta) derivó el topónimo de Ceuta.


RAFAEL ALONSO SANCHEZ

Izqda: Fali, Manolo(Koski), Rafael, Nene
Abajo: ?, Paco(rábano)

CAMINO DE RONDA CEUTA

Camino Cubierto del Fuerte del Sarchal al Castillo del Desnarigado

foto: YO MISMO
época: SIGLO XVIII
estado administrativo:DECLARADO BIC 
descripción: El camino cubierto entre los castillos del Sarchal y del Desnarigado, cuyo recorrido de un kilómetro y medio servía de ronda a varios fortines baterías y garitones, algunos desaparecidos o arruinados, incorporando los oportunos tramos de murallas para defender las calas practicables de esta parte del litoral.
http://web.ceuta.es

La catedral de Ceuta y su entorno

La catedral está situada en el hermoso entorno de la Plaza de Africa, en un plácido rincón urbano, la parte más estrecha del istmo.

Es un edificio originario de 1432, reconstruido en el siglo XVII y terminado en el XX, donde destaca su sencilla portada neoclásica y el retablo barroco de la Capilla del Sagrario (s. XVIII). Allí se ubica el Archivo Catedralicio y un sencillo Museo Diocesano. Muy cerca se halla el santuario de Santa María de Africa, de los siglos XV al XVII, con un retablo barroco y una imagen gótica (siglo XIV) de la patrona de la ciudad, la Virgen de Africa, traída de Portugal.

BUSTO REAL

BUSTO DEL REY DE ESPAÑA JUAN CARLOS I, SE ENCUENTRA EN LA 1º PLANTA DEL PALACIO AUTONOMICO DE CEUTA

DESPIDIENDO EL DUELO EN EL CRUCE DEL MORRO POR LOS AÑOS 1955--60 CEUTA

foto Andres Campos

Exposición BERTUCHI.CEUTA

 Exposición "BERTUCHI. Un pintor en la memoria", en las Murallas Reales de Ceuta.



El Museo de Ceuta tiene el placer de informarle que el próximo lunes día 24 de abril, a las 19 horas tendrá lugar la apertura de la exposición"BERTUCHI. Un pintor en la memoria" en la sede del Museo sita en el Revellín de San Ignacio del Conjunto Monumental de las Murallas Reales. La muestra está compuesta por una nutrida y variada seleccíón de obras, custodiada por los herederos del insigne pintor granadino Mariano Bertuchi Nieto, que incluye óleos, acuarelas, dibujos, obra gráfica y algunos objetos personales del artista.
 
Francisco Jimenez

BAR ARCOS


Vinos y licores de las mejores marcas, comidad a la carta, mariscos de todas clases, especialidad de Fini de la casa. Ésta es la publicidad de este bar con solera de la Ceuta antigüa.

Golpe de Estado en España de julio de 1936



El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevaciónmilitar dirigida contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el paíshasta la muerte del dictador Franco en 1975.