ARTICULO DE HOY

TOBALO por : nostalgico

PERSONAJES POPULARES por: NOSTALGICO



Dependiendo de los años que tengamos, todos hemos conocido o hemos oido de unos personajes que pululaban por la geografia caballa y destacaban por su mayor o menor gracia, su antipatia, su dificil existencia o, desgraciadamente, por ser la burla de todos.

Empiezo con este personaje que con su burro se ganaba el pan de cada día, recorriendo las calles en busca de desperdicios que llevar a sus animales. Los niños y no tan niños, sin consideración, se metian con él hasta el punto de hacerle sacar de sus casillas y salir corriendo tras ellos soltando por la boca lo que no está escrito.


Aqui en esta foto, lo podemos ver junto a  su burro, intentando acceder a la calle Valdeflores, paralela a Machado, en la calle Real.

TANGER

ADORATRICES


Hospital Español, fundado por el Padre Lerchundi (1888).
Hoy, Sede de la " Fundación Padre Lerchundi"

FERIA DE CEUTA EN SAN JOSE(haddu)


HOY FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE AFRICA PATRONA DE CEUTA


                                                     fuente:conoceceuta

ESTATUAS DE ELENA LAVERON (I) por P. Gutiérrez

Elena Laveron, nacida en Ceuta en 1938, es quizás la artista ceutí con más proyección internacional. ( elenalaveron.com/ )A lo largo de su dilatada carrera artística ha sido galardonada a nivel mundial en multitud de ocasiones. En la actualidad vive y desarrolla su actividad en la ciudad de Málaga.Con ella tengo el placer de compartir algunas cosas: Ser amigo y compañero suyo como miembro del Instituto de Estudios Ceutíes, así como el premio Ceuta de las Artes y la Cultura que a mí me concedieron en 2006 y a ella en el 2008.En la foto de hoy, os subo una de las diversas obras expuestas en las calles de su ciudad natal que hasta finales de septiembre disfrutaremos en Ceuta sus paisanos(o criticarán, porque a nadie deja indiferente su obra), concretamente en la Plaza de la Constitución, "complementando" las figuras con un cielo precioso y unas palmeras africanas que aumentan la plasticidad de las figuras.
Con este post damos la bienvenida a nuestro amigo Pepe Gutiérrez a este blog, Gran artista de Ceuta en la fotografía, su peculiar visión de las cosas le facilita plasmar las instantáneas que con su firma las hace únicas...su flickr tambien teneis su enlace en este blog

EL CUARTO REY MAGO




http://oscurosh.blogspot.com.es
Nunca me dejó nada por Navidad el anciano obeso vestido de rojo, yo esperaba paciente unos días más por el misterioso cortejo que llegaba de oriente. Tres eran los personajes que llevaban los presentes, Melchor, Gaspar y Baltasar. Pero hubo un cuarto rey que nunca llegó a su destino, Artabán; que según la leyenda provenía del norte de Europa o de Rusia, aunque el nombre sólo lo he encontrado entre los reyes partos, esos que les dieron tanta guerra a los romanos y a los que nunca pudieron derrotar. Artabán también vió la estrella y se puso a seguirla. Por el camino encontró a un hombre herido y se detuvo a socorrerlo y no pudo llegar a la cita con los otros tres astrónomos. Trató de recuperar el tiempo perdido, pero llegó a Belén cuando ya estaba en marcha la matanza de los inocentes ordenada por el rey Herodes y con sus riquezas pudo comprar y salvar a muchos niños de la muerte. Continuó con su particular aventura tratando de buscar a aquel niño Jesús, siempre se lo impedía algún imprevisto y gastó sus riquezas ayudando a los pobres con los que se encontraba. Al cabo de treinta y tres años se encontraba a los pies del Calvario y comprendió que el Salvador que buscaba estaba muriendo en la cruz. Artabán no llegó a tiempo por Navidad pero sí a la ejecución y muerte de Jesús, paradojas de la vida.




TORRE DE LA MORA

Torre del Reloj y detrás la Torre de la Mora, que fue demolida en 1903. Dice la leyenda, que en este lugar murió Vasco (Fernández) de Altaide, en la conquista de Ceuta. El 21 de agosto de 1415, le fue arrojada una gran piedra desde la Torre, por una mora. Siglo y medio más tarde -en 1574- queriéndose perpetuar la memoria del infortunado caballero portugués, fue colocada en la Torre la piedra causante de su muerte y una lápida con una inscripción en latín. La lápida está depositada en la sala del Museo de Arqueología..
fuente: pepe fortes

SAN DANIEL y COMPAÑEROS MÁRTIRES, SANTOS PATRONOS DE CEUTA.


https://centineladeceuta.wordpress.com/
VIDA Y OBRA DE SAN DANIEL Y COMPAÑEROS MÁRTIRES EN CEUTA.
PEQUEÑA BIOGRAFIA DE SAN DANIEL.
Daniel Fasanella nació en Italia, en el pueblo Belvedere Marítimo, proviniendo de familia noble (Fasanella). San Daniel era sacerdote secular, cuando hizo oidos a las maravillas que realizaba el patriarca San Francisco, quiso conocer en persona a tan milagroso Santo. Visitándole en Agrópolis recibio de sus manos el seráfico hábito en diciembre de 1219. Poco después pasó a Calabria donde San Francisco le encomendó la tarea de convertirse en ministro provincial. San Daniel hizo el noviciado durante cinco años en el célebre Convento de Carillano. Durante este tiempo forjó su caracter de humildad, pobreza y obediencia a Dios. Terminado este tiempo de forjado interior, San Daniel ya estaba preparado para poder realizar su anhelo de predicación del evangelio. También le fue encargada la tarea de fundación de varios conventos. En realidad fueron dos los conventos que nuestro Santo Patrono fundó. El primero fue en un lugar denominando “El lago” y el segundo en Gerece Superiore.
VIAJE A CEUTA.
San Daniel y sus compañeros mártires se reunen en el convento de Santa María del Socorro, de allí parten a Castrovillari para solicitar recomendaciones y permiso del beato fray Pedro. Desde Castrovillari parten a Belvedere Marítimo a fín de conseguir todos los medios necesarios para el gran viaje. Fué en Belvedere donde adquieren una nave con la que se trasladan a Livorno y atravesando el rio Arno, llegan a Florencia en diciembre de 1226, aquí en Florencia permanecen resguardados todo el invierno, es ya en primavera cuando parten para Barcelona y de allí a Tarragona. Estando en Tarragona esperan a la nave que les traiga hasta Ceuta. La llegada a Ceuta se produce el 26 de septiembre de 1227. No cabían de gozo a su llegada a Ceuta y poder empezar a predicar el evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
CAMINO AL MARTIRIO.
San Daniel y sus compañeros Santos planearon que su primera decisión sería ir a Marruecos para que fuera allí donde empezar a predicar la fe cristiana, pero se dieron cuenta que podían perfectamente comenzar en Ceuta su camino pues era en esta ciudad donde confluian todas las circunstancias que hacían necesario el comienzo de su gran labor pastoral. Esta ardua tarea que todos acogieron de buen grado comenzó practicamente después de tomar tierra en Ceuta, empezando a predicar  la palabra de Dios a los cristianos que les dieron buena acogida.  Estos cristianos  se encontraban situados fuera del recinto amurallado de Ceuta, basicamente eran mercaderes. En este barrio de cristianos existía una pequeña iglesia o ermita conocida con el nombre de Santa María de Marruecos. Pasados los dias planearon el comienzo de la predicación a todos aquellos que no comulgaban con la fe de Cristo. Los cristianos cuando supieron de sus propósitos, intentaron que desistieran de sus intenciones, pero ellos al contrario reafirmaron su convicción decidida de morir por Jesús Salvador. El primer sábado de octubre todos se confesaron y recibieron la Sagrada Comunión de manos de San Daniel. El domingo durante el alba entraron los siete religiosos en la ciudad secretamente, puesto que no les estaba permitido a ningún cristiano entrar en ella sin permiso especial de los sarracenos. Vistiendo los hábitos y con enorme valor y cubiertas sus cabezas de cenizas, discurrían los Santos por las calles y plazas donde había más concurrencia de infieles gritando a voz en grito que no hay salvación fuera del nombre de Jesús. Paraban a los moros dandoles las prerrogativas de la Salvación, cuando estos oyeron semejante discurso, se encendió entre los infieles la ira, se abalanzaron sobre los religiosos, apaleándoles, escupiéndoles y golpeándoles. De no ser por los letrados musulmanes hubieran muerto allí mismo, salvarón momentaneamente a los cristianos prefiriendo llevar el asunto por el rigor de la justicia. De allí condujeron al predicadores a la presencia del gobernador o juez Arbaldo. El gobernador ordenó encarcelarlos para poner en prueba su constancia, valentía y arrojo de los clérigos cristianos. Los moros intentaron en vano disuadirlos de su fe, intentaron hacerles desistir de su entereza pero éstos permanecían firmes en la fe, replicándoles San Daniel que Mahoma era un falso profeta y que solamente la ley cristiana era la verdadera. Ocho dias estuvieron nuestros mártires en oscuras y deleznables mazmorras, recibiendo tormentos y vejaciones. En la carcel tuvo lugar un milagro con el que Dios quiso constatar la virtud y fe de todos ellos, haciendo que las celdas se inundaran de luz y explendor, rompiéndose las cadenas que sujetaban manos y pies, mientras cantaban jubilosamente alabanzas al Señor su Dios. Los guardias que observaron tal milagro huyeron despavoridos y temerosos para contárselo al gobernador. El gobernador comprobó in situ que era verdad lo que sus hombres le habían contado. Arbaldo entonces pensó que los Santos eran unos magos que a través de hechizos y brujería intentaban embaucar a todos sus hombres. El gobernador los llevó a palacio e intentó sobornarlos con promesas y regalos para que abandonasen definitivamente la fe en Cristo y se abrazaran a la fe en el Corán. Ante la insistente negativa de los Santos, Arbaldo no tuvo más compasión y los condenó a la pena de muerte.
EL MARTIRIO.
Es sabido que cuando los Santos oyeron la sentencia de muerte se llenaron de júbilo como si fuese la mejor de las noticias que les podían haber dado. Los Santos, pues, recibieron las sentencias de su martirio como los campos polvorientos y secos reciben la deseada y refrescante lluvia. Llevaban delante un pregonero que relataba la causa de la condena a muerte y detrás una comitiva de turba enfurecida, llegaron a la plaza donde debía consumarse la condena a muerte. En Ceuta existe una playa conocida vulgarmente con el nombre de “Playa de la sangre”, con lo que se indica que fue allí donde sus Santos recibieron la palma del martírio. Practicamente todos los autores viene a señalar que San Daniel y compañeros mártires fueron decapitados, sus cuerpos entregados a la chusma hasta que los cristianos recogieron sus sagradas reliquias.
CEUTA Y SAN DANIEL ACTUALMENTE.
A través de todos estos siglos se ha venido celebrando anualmente la festividad de los Patronos, San Daniel y compañeros mártires. En la Catedral de Ceuta, se encuentra su capilla, situada en el centro de la girola, ornada con unas polícromas vidrieras que representan distintas escenas del martirio. Allí aparecen con sus nombres las figuras de DANIEL, DÓNULO, ÁNGEL, SAMUEL, LEÓN, NICOLÁS y HUGOLINO. En la capilla de nuestros Santos mártires también se encuentran sus reliquias.
LOS MÁRTIRES DE CEUTA.
Daniel con seis hermanos, inflamados
de amor por Dios, tomaron la aventura
de llegar a “Principio de Hermosura”
a enseñar evangelio confiados.
En la dulce quietud noble y sencilla
de una Ceuta dorada y rumorosa,
echaron como polen de una rosa,
de Cristo la verdad de su semilla.
No contaron que sus pasos perseguían
enemigos por odios fustigados,
que alfanje y cimitarras esgrimían.
Las voces de los siete enmudecieron
al ser por sus verdugos degollados,
pero aquí sus semillas florecieron.
JOAQUÍN AMADOR.

LA CAMPAÑA DE CEUTA (1720-21)


El levantamiento del cerco moro de Ceuta, llevado a cabo entre 1720 y 1721, propició un nuevo cambio de cuerpo (Regimiento de Dragones de Batavia) y un nuevo ascenso (Capitán). En Ceuta, Wall sirvió directamente a las órdenes del Marqués de Lede, comandante general de la expedición, en calidad de edecán (ayuda de campo).http://www.tiemposmodernos.org/

Buque embarrancado

FOTO CEUTA.CAT
Buque embarrancado en el rompeolas del muelle de La Puntilla

FERIA DE CEUTA 2018




PROGRAMA DE FERIA CEUTA 2018


Programa de actos de la feria de Ceuta 2018 por 
CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA
Viceconsejeria de Festejos



Cartel de ADRIAN JIMENEZ CRUZADO

29 JULIO 2018

MARTES 31 JULIO 2018

MIERCOLES 1 AGOSTO 2018


JUEVES 2 AGOSTO 2018


VIERNES 3 AGOSTO 2018


SABADO 4 AGOSTO 2018


DOMINGO 5 AGOSTO

                                       TODOS LOS DIAS


                                                 TODOS LOS DIAS

FUERTE CHARLOT BAHAMAS

Este conjunto de murallas y foso seco esta en Bahamas fuerte charlot muy parecido al foso San Felipe de ceuta

La Batalla del Fuerte Charlotte fue un sitio que se prolongó por dos semanas dirigido por el famoso general español Bernardo de Gálvezcontra Gran Bretaña para proteger las fortificaciones de la actualMobile durante la guerra revolucionaria americana. La fortaleza de Charlotte era el puesto fronterizo británico capaz de amenazar Nueva Orleans en la vecina colonia de la Luisiana española, cuya caída permitió a los británicos alcanzar el oeste de la Florida.
El ejército de Gálvez navegó desde Nueva Orleans a bordo de una flota pequeña de transportes el 28 de enero. El 10 de febrero, los españoles atracaron cerca de la fortaleza de Charlotte. La guarnición británica sobrepasaba en número a la española y resistió obstinadamente hasta que el 9 de marzo vieron a la infantería regular y la artillería que se acercaban a tierra para unirse al ejército de Gálvez, lo cual provocó la rendición de la plaza. El comandante de la misma, el capitán Elias Durnford, contaba con ayuda desde Pensacola, pero ésta nunca llegó. Su capitulación aseguró el dominio de la orilla occidental de la bahía de Mobile y abrió la trayectoria para las operaciones españolas enPensacola.http://es.wikipedia.org


foso san felipe ceuta