ARTICULO DE HOY

DIWALI CEUTA 2012

Blod de Ceuta desea a toda la comunidad Hindú de ceuta feliz Diwali y prospero año nuevo

Baños Arabes en Ceuta

www.joaquinsanchez.org









RINCON DE MEDIK




Adil El Kihal

Rincón o M'diq (en árabe المضيق, del tamazigtThaghmath) es una ciudad costera marroquí situada en la región Tánger-Tetuán, entre Ceuta yTetuán en la costa del Mediterráneo. En 2004, tenía 36.596 habitantes1 y es visitada por más de 100.000 turistas al año.
Situada a 15 km de Tetuán y 25 km de Ceuta, limita al sur con Mellaliyine y al oeste y al norte con Allyene. Tiene una superficie urbana de 480 hectáreas, de las que 153 están urbanizadas. El nombre Madīq, pronunciado Mdīq en Marruecos, significa «estrecho» en árabe, debido a que la población se sitúa en un estrechamiento de la costa. De ahí el nombre de Rincón (o a veces Rincón de Medik) que se le dio durante elProtectorado Español en Marruecos y que sigue siendo utilizado por los habitantes de la región, también cuando hablan en árabe.
http://es.wikipedia.org/

PUENTE DEL CRISTO EN CEUTA





VINOS ARROYO...CEUTA

http://fotosdeceutaantigua.blogspot.com/

FILETES DE LENGUADO CON TRIGUEROS

http://cocinadeceuta.blogspot.com.es/

 Rafael Fontalba

autor 

Ingredientes:

Un lenguado por persona
Espárragos trigueros
Berenjena
Salsa de tomate
Limones
Surtido de pimientas
Aceite de oliva VE
Sal

Preparación:


Sacamos los lomos del lenguado y los enrollamos en dos espárragos, en la placa de horno hemos puesto previamente una cama de rodajas de limón, colocamos encima los rollos de lenguado, espolvoreamos de un surtido de pimientas y sazonamos, diez minutos en el horno a 180º utilizaremos como guarnición unas rodajas de berenjena a la parrilla y salsa de tomate.

TERRAZA DEL DELFIN VERDE .CEUTA

CASA TRUJILLO CEUTA

Ubicación: Paseo del Revellín nº 1 
Autor: D. Andrés Galmés Nadal
Cronología: 1925

Descripción: La popular Casa Trujillo recibe su nombre del de la familia que ordenó su construcción. Comenzada la edificación en 1925, se inauguran sus primeras dependencias "el Centro Hijos de Ceuta", en 1928.Fue levantada, siguiendo los diseños del arquitecto balear Andrés Galmés Nadal, sobre el solar que ocupaba la antigua Pescadería, singular construcción de planta circular del siglo XIX. La nueva edificación está inspirada en los edificios neobarrocos de corte historicista, puestos de moda en las grandes vías españolas, destaca por su potencia que aumenta su ubicación en chaflán. En su interior destaca la magnífica escalera de caracol con una importante labor de estuco realizada por Cándido Mata. Nivel 2 de protección en el Plan General de Ordenación Urbana de 1992 (Titulo X). (Fuente: Ceuta Cultural. Dirección Prov. Ministerio de Cultura).....
http://web.ceuta.es/

SUCOT FESTIVIDAD HEBREA



Sucot 2019. De la tarde del:
domingo
13 de octubre
Hasta la tarde del:
domingo
20 de octubre

Sucot, o Sukot, celebrada a partir del día 15 del mes de Tishrei, es una festividad de origen bíblico es una festividad judía bíblica de siete días de duración (8 días de duración en la diáspora) que rememora las vicisitudes del pueblo judío durante su deambular por el desierto, y la precariedad de sus condiciones materiales simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria o sucá, luego de la salida de la esclavitud en Egipto

LA SIRENA

“El edificio de La Sirena de Punta Almina en Ceuta --propiedad del Ministerio de Defensa y en desuso desde 1980-- se convertirá en un centro de interpretación de la naturaleza, que tendrá entre sus fines el avistamiento de aves y sus movimientos migratorios a su paso por el Estrecho de Gibraltar, toda vez que la fundación Forja XXI se encargará de rehabilitar ese edificio”.....FUENTE: BELLOFITO


Europapress.es Ceuta y Melilla (Martes, 24 de agosto de 2010).
La sirena de Punta Almina, situada en la falda del Monte Hacho ha sido, a través del tiempo, el testigo acústico de los días de niebla de nuestra querida ciudad avisando al navegante del posible peligro que la bruma entrañaba pero por asociación, por simple fenómeno de asociación, era, de nuestra niñez y adolescencia, la señal inequívoca de un atardecer o una noche de nieblas, la señal de que, si era verano, debíamos coger unos leves jerséis (rebecas como las llamábamos en otros tiempos) antes de salir o ir a las típicas terrazas de verano a ver alguna película. Este viejo edificio no solo es el recuerdo simple de su utilidad ciudadana sino que despierta, en todos los ceutíes de mi generación recuerdos asociados imborrables.
¡Que nos importa a que nueva labor se destine una vez restaurada si no volveremos a escuchar su sonido los días de niebla de nuestra ciudad!

Yom Kipur festividad hebrea


Yom Kipur, o día de expiación, es el día más sagrado del judaísmo. Es un día de ayuno y oración que se celebra el día 10 del mes hebreo de Tishrei. Yom Kipur marca el final de los diez días de arrepentimiento. Según la fe judía, en Yom Kipur se juzga a cada persona para el año venidero.
Los judíos ayunan tradicionalmente desde la víspera del día sagrado hasta la noche siguiente. Esta es una festividad con origen en la Torá, donde se la denomina shabbat de descanso solemne, un día en el que no se puede hacer ningún trabajo productivo.
Aunque la mayoría de la población judía de Israel no es practicante, Yom Kipur ha sido y sigue siendo un día especial para todos y conserva su carácter singular. Muchos judíos no practicantes van a la sinagoga y ayunan en este día especial.

Costumbres
Ayuno - la Torá indica que en este día los judíos deben "afligir sus almas," absteniéndose de comer y beber.
Sonido del shofar – al final de la festividad, se hace sonar el shofar (cuerno de carnero).
Slijot or Shelichot- en los días anteriores a Yom Kipur y en el mismo día de la festividad, se acostumbra a pedir perdón a los demás. Según la tradición, Yom Kipur expía los pecados entre el hombre y Dios, pero no entre las personas, que deben perdonarse unas a otras.
Importante
En Yom Kipur casi no hay tráfico en las carreteras. En cambio, podrá ver las calles llenas de niños en bicicletas, patines y monopatines. El comercio está cerrado en Yom Kipur, incluyendo aquellos que suelen estar abiertos en Shabbat. Tampoco hay emisiones de radio y televisión.

Vijaya dashami fiesta hindú


martes
8 de octubre
Dussehra 2019

El Festival Dussehra (Vijayadashami) es una importante fiesta hindú. Se celebra este año el martes 8 de octubre de 2019. Marca el inicio del otoño y representa el triunfo del bien sobre el mal. Este festival milenario es seguido en paises como la India, Nepal, Sri Lanka y Bangladesh.

Costumbres
• La cosecha comienza en este momento en la India y el Nepal. Por este motivo la Diosa Madre (Shakti) es invocada para reactivar el vigor y la fertilidad del suelo.
• Durante diez días y nueve noches se suceden los rituales y festejos para despedir el verano. Las noches están dedicadas a las nueve formas de la Diosa Shakti.
• En estas fechas los fieles realizan ofrendas comida a los dioses en las casas y en los templos. Los devotos piden a la Diosa para que les ayude superar las dificultades de la vida.
• Pero además del caracter religioso hay numerosas actuaciones teatrales y musicales. Destaca la puesta en escena y quema de enormes figuras de la efigie de Ravana (demonio de 10 cabezas), seguida de un espectáculo de fuegos artificiales. Es algo que recuerda a las Fallas de Valencia en España o la Quema de Judas en Venezuela.

Significado
Señala la victoria de Rama sobre el rey demonio de diez cabezas Ravana. En definitiva es la victoria de la verdad y la bondad frente a la “gente mala”. La quema de Ravana se emplea para purificar y eliminar cualquier maldad e imperfección.

Fecha
El Festival Dussehra se celebra el décimo día del mes de Ashwin según el calendario hindú. Además el Diwali (Festival de las Luces) tiene lugar justo 20 días después.

Consejo
• Uno de mejores lugares para vivir esta celebración es en Rajasthan (India), donde esta tradición está fuertemente arraigada. Aunque la fiesta es seguida realmente en todos los rincones del país.
• Estos días proliferan las ferias tradicionales, con venta de artesanías y degustaciones gastronómicas de los manjares hindús. ....https://www.cuandopasa.com

LA FORTALEZA MALDITA DE CEUTA

Fenómenos paranormales en un acuartelamiento militar




En un monte ceutí se encuentra una antigua prisión, hoy reconvertida en museo 

militar y sede del Grupo de Artillería Antiaérea Ligera número VI del ejército español. 

Sus muros han sido mudos testigos de muertes y violencia. Dichos sucesos, según 

algunos investigadores, serían la causa de las apariciones espectrales que han 

podido contemplar diversos visitantes.

Por José Manuel Frías..fuente:akasico.com