ARTICULO DE HOY

San Carlos Borromeo
Fiesta: 4 de noviembre
"Carlos" significa "hombre prudente"

Vida de San Carlos Borromeo
San Carlos Borromeo, un santo que tomó muy en serio las palabras de Jesús; "Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará".





ALFÉREZ PROVISIONAL DE REGULARES 1936-1939

  FUENTE:UNIFORMEST.BLOGSPOT.COM.ES 
Al comenzar la guerra civil, el bando nacional recurrió al ejército de África, el único verdaderamente profesional que existía. Dentro de éste ejército, las tropas Regulares de Marruecos, junto con la Legión, eran las más numerosas.

 Vemos a un alférez provisional, reconocible por la estrella de seís puntas sobre paño negro, se cubre con un tarbuch con borla negra, más propio de la época de Alfonso XIII. La guerrera es la típica de color garbanzo en algodón. Sobre el cuello el emblema de los regulares de infantería. El correaje es un Sam Brown típico de los oficiales de la época.

 El distintivo es el del Cuerpo del Ejército Marroquí.
Al estallar el conflicto,  había cinco grupos de regulares, estos eran Tetuán, Melilla, Ceuta, Larache y Alhucemas. La necesidad de hombres, hizo que cada grupo aumentara el número de tabores aonce...................MÁS

Todo Ceuta

Publicado por Carmela en el blog Cosas Mias



Estos dos dedales tienen su pequeña historia. Son antiguos de oro, plata y esmalte un buen día cuando destape la cajita donde guardaba los primeros dedales que tenia, pensé que pena, no tengo ningún dedal ni de Ceuta ni de la Virgen de África aun no los vendían aquí. Dicho y hecho, quite de una pulsera una medallita que colgaba de la Virgen y de una carpeta de piel, el Escudo de Ceuta, lleve las dos piezas a la joyería y así quedaron, por fin los tenia.
Al cabo de mucho tiempo empezaron a traer los de metal, cerámica y porcelana representativos de Ceuta.
A lo largo de varios años dentro del coleccionismo, los he ido repartiendo por distintos Países, en muchas ocasiones me hacían la típica pregunta ¿Dónde está Ceuta, es España o Marruecos? Respuesta inmediata, envío del dedal acompañado de fotos y enlaces relacionados con mi tierra y Su Patrona. Una forma como otra cualquiera de hacer Patria ¿no creen?

DIWALI CEUTA 2012

Blod de Ceuta desea a toda la comunidad Hindú de ceuta feliz Diwali y prospero año nuevo

Baños Arabes en Ceuta

www.joaquinsanchez.org









RINCON DE MEDIK




Adil El Kihal

Rincón o M'diq (en árabe المضيق, del tamazigtThaghmath) es una ciudad costera marroquí situada en la región Tánger-Tetuán, entre Ceuta yTetuán en la costa del Mediterráneo. En 2004, tenía 36.596 habitantes1 y es visitada por más de 100.000 turistas al año.
Situada a 15 km de Tetuán y 25 km de Ceuta, limita al sur con Mellaliyine y al oeste y al norte con Allyene. Tiene una superficie urbana de 480 hectáreas, de las que 153 están urbanizadas. El nombre Madīq, pronunciado Mdīq en Marruecos, significa «estrecho» en árabe, debido a que la población se sitúa en un estrechamiento de la costa. De ahí el nombre de Rincón (o a veces Rincón de Medik) que se le dio durante elProtectorado Español en Marruecos y que sigue siendo utilizado por los habitantes de la región, también cuando hablan en árabe.
http://es.wikipedia.org/

PUENTE DEL CRISTO EN CEUTA





VINOS ARROYO...CEUTA

http://fotosdeceutaantigua.blogspot.com/

FILETES DE LENGUADO CON TRIGUEROS

http://cocinadeceuta.blogspot.com.es/

 Rafael Fontalba

autor 

Ingredientes:

Un lenguado por persona
Espárragos trigueros
Berenjena
Salsa de tomate
Limones
Surtido de pimientas
Aceite de oliva VE
Sal

Preparación:


Sacamos los lomos del lenguado y los enrollamos en dos espárragos, en la placa de horno hemos puesto previamente una cama de rodajas de limón, colocamos encima los rollos de lenguado, espolvoreamos de un surtido de pimientas y sazonamos, diez minutos en el horno a 180º utilizaremos como guarnición unas rodajas de berenjena a la parrilla y salsa de tomate.

TERRAZA DEL DELFIN VERDE .CEUTA

CASA TRUJILLO CEUTA

Ubicación: Paseo del Revellín nº 1 
Autor: D. Andrés Galmés Nadal
Cronología: 1925

Descripción: La popular Casa Trujillo recibe su nombre del de la familia que ordenó su construcción. Comenzada la edificación en 1925, se inauguran sus primeras dependencias "el Centro Hijos de Ceuta", en 1928.Fue levantada, siguiendo los diseños del arquitecto balear Andrés Galmés Nadal, sobre el solar que ocupaba la antigua Pescadería, singular construcción de planta circular del siglo XIX. La nueva edificación está inspirada en los edificios neobarrocos de corte historicista, puestos de moda en las grandes vías españolas, destaca por su potencia que aumenta su ubicación en chaflán. En su interior destaca la magnífica escalera de caracol con una importante labor de estuco realizada por Cándido Mata. Nivel 2 de protección en el Plan General de Ordenación Urbana de 1992 (Titulo X). (Fuente: Ceuta Cultural. Dirección Prov. Ministerio de Cultura).....
http://web.ceuta.es/

SUCOT FESTIVIDAD HEBREA



Sucot 2019. De la tarde del:
domingo
13 de octubre
Hasta la tarde del:
domingo
20 de octubre

Sucot, o Sukot, celebrada a partir del día 15 del mes de Tishrei, es una festividad de origen bíblico es una festividad judía bíblica de siete días de duración (8 días de duración en la diáspora) que rememora las vicisitudes del pueblo judío durante su deambular por el desierto, y la precariedad de sus condiciones materiales simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria o sucá, luego de la salida de la esclavitud en Egipto

LA SIRENA

“El edificio de La Sirena de Punta Almina en Ceuta --propiedad del Ministerio de Defensa y en desuso desde 1980-- se convertirá en un centro de interpretación de la naturaleza, que tendrá entre sus fines el avistamiento de aves y sus movimientos migratorios a su paso por el Estrecho de Gibraltar, toda vez que la fundación Forja XXI se encargará de rehabilitar ese edificio”.....FUENTE: BELLOFITO


Europapress.es Ceuta y Melilla (Martes, 24 de agosto de 2010).
La sirena de Punta Almina, situada en la falda del Monte Hacho ha sido, a través del tiempo, el testigo acústico de los días de niebla de nuestra querida ciudad avisando al navegante del posible peligro que la bruma entrañaba pero por asociación, por simple fenómeno de asociación, era, de nuestra niñez y adolescencia, la señal inequívoca de un atardecer o una noche de nieblas, la señal de que, si era verano, debíamos coger unos leves jerséis (rebecas como las llamábamos en otros tiempos) antes de salir o ir a las típicas terrazas de verano a ver alguna película. Este viejo edificio no solo es el recuerdo simple de su utilidad ciudadana sino que despierta, en todos los ceutíes de mi generación recuerdos asociados imborrables.
¡Que nos importa a que nueva labor se destine una vez restaurada si no volveremos a escuchar su sonido los días de niebla de nuestra ciudad!