ARTICULO DE HOY

Mezquita de Sidi Embarek

Calle Claudio Vázquez, s/n 
Tel: 956500216

Mezquita de Sidi Embarek
Situada en la popular barriada de Los Resales, Sidi Embarket es la mezquita principal de Ceuta y lugar santo para los musulmanes de la ciudad. Ha sido restaurada en numerosas ocasiones, conservando su antiguo minarete, probablemente originario del siglo XVIII.FUENTE.http://www.destinoceuta.com

Dulces crujientes para celebrar el nacimiento del profeta





Los musulmanes celebran este sábado el nacimiento del profeta del islam, Mahoma, y nadie quiere renunciar a los dulces de frutos secos y las figuritas de azúcar típicos de esta fecha, a pesar de las dificultades económicas y de que algunos consideran esta fiesta una desviación de la religión verdadera.

La celebración conocida como Mawlid al Nabawi tiene lugar el día 12 del tercer mes del año musulmán, basado en el calendario lunar, cuando se cree que nació el profeta en el año 571 d.C. en la ciudad santa de la Meca, en la actual Arabia Saudí.

 las familias aprovechan este día para reunirse y comer dulces crujientes hechos de frutos secos, semillas de sésamo y garbanzos, entre otros, muy parecidos al turrón navideño, y los niños reciben como regalo muñecos de azúcar: una novia para las chicas y un caballero para los chicos.

Los más devotos acuden a la mezquita y rezan, y leen el Corán (libro sagrado del islam) para honrar a Mahoma, aunque la celebración de su nacimiento no está exenta de polémica ya que los suníes más ortodoxos consideran que es una invención reciente, ya que en la época del profeta ni este ni sus seguidores mercaban esta ocasión de forma especial.

NECORAS EN CEUTA

Este crustáceo muy conocido en Ceuta por su abundancia, aunque en estos tiempos es difícil de ver.

Siempre ha sido típico en Ceuta


 También llamadas andaricas, es un crustáceo braquiuro y decápodo que pertenece a la familia Portunidae. Vive cerca de la costa entre las rocas, piedras y grietas,

Habita hasta profundidades no superiores de 70 metros. Su sentido de la territorialidad es muy fuerte por lo que ataca a los intrusos que penetran en él.

Nécora Necora puber      

En Ceuta hay muchas rutas para practicar running




En Ceuta hay muchas rutas para practicar  running (andar de toda la vida) la de hoy está entre el monte y el mar, arcen derecho de la carretera de Benzu, si te fijas durante la caminata y tienes un poco de suerte puedes ver mucha fauna.

Codornices, gaviotas,painicos,cormoranes,vuelvepiedras o correplaya,charranes,

También está perfectamente medido el recorrido por los carteles de la carretera, tienes aparcamiento y yo suelo empezar en la playa del trampolín.

Mi recorrido es de 6 kilómetros por un circuito muy tranquilo y si hace buen tiempo puedes acabar con un baño en la playa...... BLOGCEUTA







ISRAEL MORENO

 


Israel Moreno natural de Utrera (Sevilla) es licenciado en Filosofía y actualmente reside en Ceuta trabajando como profesor. Amante de la literatura y el cine de terror es guionista habitual de cortometrajes. Como productor y guionista cuenta en su haber con los siguientes trabajos: “Relevo” (2009), “Snuff” (2011) y ” Verónica” (2014), trabajos que llegaron a la final de varios concursos de cortos del cine fantastico y de terror. En 2010 ganó el primer premio del concurso XVIII Premios Juventud de Ceuta por su colaboración en el corto “Relevo”.


“Mañana es Halloween” (2014) es su primera incursión en el mundo literario y está inspirado en un guión de un largometraje que escribió y nunca filmó. Esta es la mejor manera de conocer esta tétrica historia inspirada en el filme de culto “Truco o Trato” (2007) de Michael Douguerty. Actualmente trabaja en la la preparación de nuevos cortometrajes para debutar como director, un nueva novela de ciencia ficción de literatura Juvenil y ya ha comenzado la escritura de la secuela directa de su primer libro: “Hoy es Halloween” que publicará en Junio de 2015.
https://www.goodreads.com/author/show/8459748.Israel_Moreno





















Hoy es Halloween: La secuela de "Mañana es Halloween" (La noche de Halloween)













Pesqueros de ceuta


Barco de la Marina de Guerra española en ceuta

CEUTA DESDE LA IGLESIA DE SAN ANTONIO

FOTO:JUAN ALONSO

HELADERO DE CEUTA





De cuerpo menudo, pelo blanco y viva mirada.

Tenía un carrito de madera en una esquina de la plaza durante el verano.

De madrugada lo arrastraba a su casa. Su mujer e hijos le ayudaban a vender y a hacer los helados en su casa de la calle García Morato. Cuando se quedaba sin él, iba en su bicicleta a por más.

En las noches de la Feria cientos de personas se congregaban a su alrededor en busca de la refrescante "aguasebá".

Parada de autobuses del Puente

DOMINGO TEJELA VILLALTA. CEUTA, MIXTO


¿Qué se celebra el 12 de octubre?

Desde el descubrimiento de América el 12 de octubre ha sido un día señalado en los calendarios españoles


 El 12 de octubre es un día señalado en el calendario de los españoles. Actualmente se celebra la Fiesta Nacional, pero en la historia ha pasado por diferentes denominaciones.

El origen de las celebraciones está en que el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón descubre América. La tres carabelas llegan a la isla que fue bautizada como San Salvador, hoy Guanahani en Bahamas. Es en esta fecha cuando comienza el esplendor de España llegando a ser el Imperio en el que nunca se ponía el Sol. Es por eso que esa fecha tiene un lugar especial en el calendario de este país.

https://sevilla.abc.es/cultura/sevi-celebra-12-octubre-201610111707_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

¿Fue ésta la entrega de Bandera más exótica de la Historia de España?

http://www.onemagazine.es/
El 27 de mayo de 1923, el Grupo de Regulares de Ceuta nº3 recibió su primera Bandera Nacional. Este grupo estaba compuesto por voluntarios marroquíes que se encuadraron en el Ejército español para participar en la pacificación de su propia tierra.

Era el domingo 27 de mayo de 1923; todo Madrid estaba congregado en el Parque del Retiro.Iban a asistir a una celebración entre conocida y exótica. Conocida, porque era la entrega solemne de la Bandera Nacional a una unidad militar. Exótica porque quien recibía la bandera era el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta, unas tropas formadas por voluntarios marroquíes encuadrados por mandos españoles y pertenecientes al Ejército, y que participaban en la pacificación de su propia tierra, Marruecos.