ARTICULO DE HOY

CHARI LOJO, DE ‘GH VIP’ A LA CÁRCEL EN CEUTA



Chari, que fue concursante de ‘Gran Hermano 12’ y ‘GH VIP 3’, ha ingresado en prisión como funcionaria tras aprobar la oposición.

Chari ha dado un salto cualitativo en su vida. La ex concursante ya apuntaba maneras en su encierro al hablar de las metas que se había puesto en su vida. Especialmente en la edición que compartió con Belén Esteban, cuando los espectadores de ‘GH VIP‘ resaltaron el cambio que había dado personalmente y lo madura que se mostraba. Y ese cambio radical se acaba de materializar.
Así, la ex concursante de ‘Gran Hermano’ ha estado preparándose unas oposiciones para ingresar como funcionaria de prisiones, uno de sus grandes sueños. En estos momentos, como así ha compartido en sus redes sociales, Chari se encuentra en su periodo de prácticas en el Centro Penitenciario de Fuerte Mendizábal de Ceuta.
Lo cierto es que ha estado y está completamente desaparecida del universo televisivo. Desde 2015, cuando finalizó su paso por la casa de Guadalix, Chari se alejó del foco mediático y su vida experimentó un giro de 180 grados. Tan solo se supo de ella, exclusivamente por sus redes, que se sometió a varias intervenciones estéticas. Su rostro por completo dejando impactados a sus seguidores. Ahí empezó el cambio.
Ahora, según informa Elpueblodeceuta.es, Chari dejó su Cádiz natal para trasladarse a vivir a Ceuta, ha aprobado las oposiciones de funcionaria de prisiones y se encuentra en su periodo de prácticas en el Centro Penitenciario de Fuerte Mendizábal.
Por su parte, su recorrido televisivo fue bastante convulso. Chari Lojo saltó a la primera línea de fuego al entrar en ‘GH 12’ en 2010. Participó en el ‘reality’ junto a su exnovio, Rubén Estévez. Los dos se reencontraron al año siguiente en ‘El Reencuentro: 10 años después’. Nombre que Telecinco escogió para la segunda edición de ‘Gran Hermano: El Reencuentro’. Después de una gran pelea en la que se insultaron y llegaron a las manos, Rubén y Chari fueron expulsados disciplinariamente.

LOS CEUTIES MUSULMANES CELEBRAN HOY LA FIESTA DEL BORREGO ..Aid El-Kebir.

AID-EL-KEBIR o FIESTA DEL BORREGO EN CEUTA

Los musulmanes celebran el Aid-El-Kebir, Fiesta del Cordero o del Sacrificio. En este día, en el que se sacrifica un borrego en honor a la ofrenda que Abraham realizó, todo se celebra como manda la tradición.
.....A primera hora de la mañana el cabeza de familia sale de su hogar para el rezo; tras la oración llega a su casa y felicita las fiestas a sus familiares. Poco después comparten todos juntos el desayuno, compuesto de té y pastas típicas realizadas a base de almendras principalmente.
.....Cuando llega el momento del sacrificio, se coloca la cabeza del animal en dirección a La Meca y untada con henna como símbolo de que va a ser entregado a Alá. El patriarca es el encargado de degollar al animal clavándole un cuchillo en el cuello, manera con la que sufrirá menos.
.....En el primer día de esta fiesta, que suele alargarse hasta tres jornadas, se preparan los callos y las vísceras; el resto de la carne será cocinada durante los siguientes días y compartida con familiares y amigos. Además, un tercio de la carne se destinará para aquellos que no tuvieran suficiente dinero para realizar esta ofrenda.
.....A pesar de que la Ciudad de Ceuta habilita el matadero municipal para sacrificar animales, la mayoría de las familias musulmanas mantienen la arraigada tradición de matar a los borregos en sus casas particulares o incluso en las calles de algunos de los barrios de la ciudad.
.

Eid al-Adha: ¿Dónde y por qué es festivo hoy 20 de julio en Ceuta?

 https://www.antena3.com/noticias

Este 20 de julio es festivo autónomo en las ciudades de Ceuta y Melilla. ¿Quieres saber qué se celebra hoy y por qué el Eid al-Adha es tan importante para la comunidad musulmana?


FOTO:https://elpueblodeceuta.es/

El Eid al-Adha o Aid Al Adha es la segunda celebración principal del islam, solo superada por el Eid-Al-Fitr, que marca el final del Ramadán. El Eid al-Adha también es conocido como la Fiesta del Sacrificio y forma parte del Hajj, que es la gran peregrinación a la Meca que deben realizar los fieles musulmanes al menos una vez en la vida durante este mes.

Este día, los hombres peregrinos de la Meca se deshacen de las prendas blancas usadas en días previos y se afeitan la cabeza, mientras que las mujeres se cortan mechones de cabello como símbolo de renacimiento y renovación. Después de eso, dejan de usar el ihram y vuelven a ponerse la ropa normal.

Esta festividad conmemora el pasaje del Corán donde Ibrahim mostró su disposición de sacrificar a su hijo primogénito Ismail como un acto de obediencia al mandato de Dios. Sin embargo, antes de que pudiera llevar a cabo la inmolación, Allah intervino y le proporcionó un cordero para sacrificarlo en su lugar.

Celebración del Eid al-Adha

Cada año los musulmanes celebran el Eid al -Adha sacrificando un cordero, una cabra, una oveja o un camello, para honrar el acto de fe de Ibrahim. La carne se divide en tres partes iguales: para la familia que ofreció el sacrificio, para sus parientes y amigos, y para los más necesitados. El objetivo es asegurarse de que todos los musulmanes coman carne, y cumplan con el mensaje de devoción, amabilidad e igualdad. En esta fecha también se dan dulces y obsequios, y se suele visitar a la familia más extensa.

Aproximadamente 20 minutos después de la salida del sol —la mañana del Eid al -Adha— se realiza una oración especial. El jefe de la familia es el responsable de sacrificar al animal (aunque su sacrificio no es obligatorio en algunos países, ya que no todas las familias pueden permitirse su compra). El animal debe ser estar sano, sin tener ningún tipo de defecto físico evidente, debe ser sacrificado con el menor dolor posible, y siempre con la cabeza en dirección a La Meca.

En el calendario lunar islámico el Eid al-Adha cae en el décimo día de Dhu al-Hijjah y dura cuatro días. En el calendario gregoriano internacional, las fechas varían de un año a otro, cambiando aproximadamente 11 días.

Día festivo en Ceuta y Melilla

En España, de mayoría cristiana, el 20 de julio no se considera como festivo nacional. Sin embargo, desde el año 2010 se considera fiesta oficial en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, debido a la alta población musulmana presente en el lugar; un 45%, según la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE). Durante este día se organizan rezos colectivos al aire libre en numerosas zonas de ambas ciudades.

Según el calendario laboral, en Ceuta el festivo Eid al-Adha se celebra el 20 de julio, mientras que en Melilla se sustituye el 19 de marzo, día San José, por el 21 de julio, para conmemorar la Fiesta del Sacrificio.

https://www.antena3.com/noticias


Ayuntamiento de ceuta en construcción

TAPA DE RAYA


Patatas
1 Pez Raya
Mahonesa

Se cortan a rodajas las patatas y se aliñan como nos guste pimienta, perejil etc.…se ponen al horno

Se cuece la raya y se le quitan los cartílagos se mezcla la carne con mahonesa y se pone encima de cada patata y acaba con unas tiras de pinientos asados para decorar...carlos

MUSEO DEL DESNARIGADO

foto: Juan Alonso

ALHUCEMAS.BLOGCEUTA

https://cinematecanacional.wordpress.com/2008/01/07/

Sinopsis: En la Academia de Infantería, un conferenciante relata a los cadetes la historia del capitán Salas, que, recién ascendido, se incorporó en 1922 al Tercer Batallón de Cazadores de Ceuta. Ya en tierras africanas, Salas descubre que carece de valor. Por esa razón, cuando el coronel solicita un oficial para un servicio comprometido, designa un sustituto, que muere. Cuando ha cumplido el plazo de su estancia forzosa en Ceuta, Salas reclama el traslado a Madrid. El enemigo ataca y el comandante debe persuadir al capitán para que venza su miedo y le haga frente. Finalmente, llega su sustituto.

1947: Histórica: BLANCO Y NEGRO : 100 min.
Productora: Peña Films.
Director: José López Rubio.
Guión: Enrique Llovet, José López Rubio.
Fotografía: Mariano G. Ruiz-Capillas, Andrés Pérez Cubero.
Música: Manuel Parada.
Decorados: Luis Santamaría.
Montaje: Petra de Nieva.
Intérpretes: Julio Peña, Nani Fernández, José Bódalo, Adriano Rimoldi, Rafael Calvo, Tony Leblanc, Sara Montiel, Carmen Cobeña, Rafael Romero Marchent, Francisco Rabal, Conrado San Martín.

CABALLA CON PATATAS PANADERA..BLOGCEUTA

https://www.mundorecetas.com/

Ingredientes:

1 caballa por persona 
aceite 
un chorrito de vino blanco 
ajo 
perejil 
patatas 
cebolla 
pimientos verdes

Instrucciones:

limpiar el pescado salarlo 
en una fuente de horno con unas gotitas de aceite ponemos 
el pescado con la piel hacia abajo le ponemos por encima ajo 
muy picadito y perejil, un chorrito de aceite y otro de vino blanco 
metemos en el horno dejamos hasta que el pescado esté hecho 
aparte hacemos en una sartén las patatas con la cebolla y un diente 
de ajo picadito y freimos los pimientos verdes,escurrimos y servimos 
con el pescado  https://www.mundorecetas.com

RECETAS PARA LA NOCHE DE SAN JUAN

RECETAS PARA LA NOCHE DE SAN JUAN...fuente:tinet.cat






Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y su significado primordial era el de celebrar el instante en el que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, era el día que alcanzaba su mayor plenitud y, al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer hacia su casi muerte en el Solsticio de Invierno. Se encendían hogueras para conmemorar ese poder del Sol y para compartir su fuerza con él, para alabarlo y al mismo tiempo para atraer su bendición sobre hombres, animales y campos. Resulta muy característica la asociación de este festival a las corrientes de amor y a pequeños rituales destinados a obtener pareja o a conservarla.

Muchos son los rituales propios de la Noche de San Juan, la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno al ensalzamiento del fuego. De hecho, este es el festival del fuego por ontonomasia, el rey de los festivales del fuego hasta el extremo de que el culto pagano del fuego y las hogueras, se han conservado más que en otras fiestas, y la costumbre popular ha mantenido su práctica incluso dentro del mismo cristianismo, aunque éste no ha podido dar una explicación religiosa convincente de dicho hábito. Realmente la noche del solsticio es la del 21 de Junio aunque la Iglesia la ha adaptado a la festividad de San Juan.
Las plantas y flores, así como el que los cultivaran exclusivamente mujeres, evocan fácilmente la presencia de una tradición femenina de culto a la madre tierra. Recordemos igualmente que Adonis era el amante yaciente de la Diosa. Igualmente, la presencia del agua nos lleva a uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan que parece no tenerse en tanta consideración y que sin embargo, forma una parte esencial de numerosos ritos de esta festividad, el agua, llevándonos nuevamente a la presencia del poder femenino en esta festividad.......................leer más

PEPE CORDOBA CANTANTE DE CEUTA...blogceuta

https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores509.html

Pepe Córdoba nació en Ceuta aunque siendo un niño, se trasladó a Málaga, ciudad por la que sintió una gran devoción durante toda su vida. Comenzó su carrera artística a principios de los 50. Entre sus primeras grabaciones figuran el pasodoble Trono cordobés, las zambras Rosa de amargura, Fatiguitas he ‘pasao’, las Farrucas carceleras, María Soleá o la zambra-farruca No quiero penas, estas últimas escritas por el Maestro Castellanos.

Compartió escenario con los grandes del momento como Pepe Marchena o La niña de la Puebla, gran amigo de Adelfa Soto.
Llegarían éxitos con temas como Los tres olivos o La Casa nº 3, cuya primera versión se grabó para La voz de su amo a mediados de los 50. A esta época corresponden otros temas como la zambra La raíz de tu recuerdo, la farruca mora El turbante y el sombrero, las zambras-farrucas ¡Ay qué amargura! y Canción de Rosa Luna o el pasodoble Lagrimitas de oro y plata.
A principios de los 60, grabó para el Sello Saef numerosos discos, entre ellos el que le ofrecemos. Otros temas de esta etapa son la zambra Ni cariño, ni amistad; el garrotín Un laberinto, el pregón A la mora maura o la farruca Como hermanos.
Seguidamente conocería a la malagueña Mary de la Trinidad, con quien contrajo matrimonio y con la que grabaría varios discos para Saef y Belter con títulos como Le llaman Lola, Esto es lo bueno, Fue por tu culpa o el pasodoble Mi perchelera bonita. Para la discográfica Movieplay realizarían juntos numerosas grabaciones entre las que podemos citar Mi rosa morena, Salero y gracia de España, Aquella luna de mayo o Una rosa de cariño.
Hace tan sólo unos años que nos dejó Pepe Córdoba. Nuestro homenaje para él. Agradecer además, la amabilidad de Miguel Ángel Ramos, quién nos ha enviado la carátula de este EP.

https://www.discogs.com/es/artist/2688324-Pepe-C%C3%B3rdoba .DISCOGRAFIA

CALAMOCARRO. BLOGCEUTA


La playa Calamocarro está situada en el municipio de Ceuta, en la Ciudad Autónomade CeutaEspaña.
La playa está situada fuera del casco urbano de Ceuta y está rodeada de montes de pinos y tiene unas aguas muy azules, transparentes y frías.

CARNAVAL CEUTA 1885..

Iglesia del Valle ceuta...blogceuta

P.PARRADO