ARTICULO DE HOY

‏ El mundo islámico conmemora la fiesta del nacimiento del profeta

La puerta de la tumba del profeta
El mundo islámico conmemora hoy  la fiesta del nacimiento del profeta Mahoma -Mohamed para los musulmanes- que tiene  lugar el 12 del mes de ‘Rabi al-Awwal’  según el calendario musulmán( 12-03-1432), comúnmente aceptado como la fecha del nacimiento del profeta. Esta celebración se conoce como ‘Al Mawlid al-Nabawi’ (nacimiento del profeta). No existe ninguna mención específica en la ‘Sunna’ (la segunda fuente del Islam tras el Corán), que obliga a celebrar este día, sin embargo, el hecho de evocar su nacimiento significa un verdadero júbilo festivo de gran valor religioso para todos los musulmanes.
La conmemoración de su nacimiento (‘al Mawlid’) está estrechamente ligada al principio que rige todo lo que es bueno en la existencia de la vida de Mahoma. La mención más antigua que se conserva de celebraciones públicas del ‘Mawlid’ se encuentra en la obra del historiador andalusí Ibn Yubáir (1145-1217).El mundo islámico conmemora hoy 15 de febrero  la fiesta del nacimiento del profeta Mahoma -Mohamed para los musulmanes- que tiene  lugar el 12 del mes de ‘Rabi al-Awwal’  según el calendario musulmán( 12-03-1432), comúnmente aceptado como la fecha del nacimiento del profeta. Esta celebración se conoce como ‘Al Mawlid al-Nabawi’ (nacimiento del profeta). No existe ninguna mención específica en la ‘Sunna’ (la segunda fuente del Islam tras el Corán), que obliga a celebrar este día, sin embargo, el hecho de evocar su nacimiento significa un verdadero júbilo festivo de gran valor religioso para todos los musulmanes.
En su libro ‘Los viajes de Ibn Yubáir’ el historiador y viajero narra la ceremonia especial que se organizó en La Meca –ciudad natal del profeta- durante el día doce del mes árabe ‘Rabí al-Awwal’. La casa del Profeta permaneció excepcionalmente abierta durante todo el día y a ella acudió un gran número de visitantes recitando versículos del Corán y del ‘Du’a’ (plegarias).
La mayor parte de los países del mundo islámico conmemora este día con actos religiosos, en los que se invoca el nombre de Dios y se recitan pasajes del Corán.
Hoy en día, la fiesta oficial dura uno o varios días en los países en los que predomina el Islam. En muchos de estos países la celebración auténtica y popular es elaborada por una ceremonia política, a la cual asiste el jefe de gobierno o su representante y se celebra en una de las principales mezquitas de la capital.
En el Magreb, , el aniversario del nacimiento de Mahoma se asocia a la idea de ritos constituidos por los ‘amdah o qasidas’ (poemas que elogian al profeta y que son recitadas especialmente durante el ‘Mawlid’).
Los ‘amdah’ siguen normalmente una misma secuencia: alabanzas a Alá como introducción, al ‘Du’a’(plegarias) y descripciones de la creación del ‘Nur Mohamed’ (la luz de Mahoma).
La conmemoración de este día se diferencia en función de las costumbres y varía según las regiones dek magreb, , pero lo más habitual es celebrar esta fiesta en familia o en las mezquitas.
Todas las mezquitas se iluminan y las voces se alzan en el horizonte en un sonido solemne que hace vibrar el alma de los creyentes.
En esta noche tan especial, la mayoría de los  musulmanes se visten con la ropa tradicional típica de cada país o región y celebran este acontecimiento casi de la misma manera.
Después de intercambiar visitas entre la familia y los vecinos, los hombres se dirigen a las mezquitas para recitar versículos del Corán y del ‘madeh’ (poemas dedicas a elogiar al profeta y las mujeres se reúnen en casa para iniciar unas veladas rituales y armónicas del ‘madeh y el dikr’ que duran hasta el amanecer evocando la grandeza del profeta y sus actos privilegiados.
“Es una ocasión religiosa que hace purificar las almas e incitar a los creyentes a seguir el ejemplo del profeta», añade el joven Hicham.

Así pues, el ‘Mawlid’ es un acontecimiento religioso de mucha importancia para el pueblos de magreb  .......http://casalibia.es/

Ximos


El arte culinario conecta a las personas, unos cocinan... otros degustan... y lo más importante, todos disfrutamos




Nos la proporcionó
Una paciente que se crió en Aragón y ahora vive en Almería capital. Esta receta se la hacía su madre que era de Ceuta cuando ella era pequeña y le trae muy buenos recuerdos

Ingredientes
Aceite
Aceitunas rellenas de anchoa
Atún
Huevo
 Huevo duro
Leche
Pulguitas de pan
Tomate frito

Elaboración:Se corta una puntita de la pulguita de pan y se vacía de migaSe mezcla: tomate frito, aceitunas rellenas de anchoa partidas por la mitad, huevo duro picado y atún al natural. Se rellena la pulguita se tapa con el casquete de pan y se pincha con un palillo Se pasan por leche, huevo batido y se fríenMejor de un día para otro y se toman frías

Fortín de Anyera y Serrallo


Situación

El fortín de Anyera y Serrallo se encuentra en el término territorial de la ciudad autónoma de Ceuta.
Historia
El fortín de Anyera y Serrallo es uno de los fuertes neomedievales situado en la zona montañosa que cierra la península ceutí en su frontera con Marruecos, y que fueron construidos a mediados del siglo XIX cuando, finalizada la guerra con Marruecos y sellada la paz con el Tratado de Wad-Ras, se consideró oportuno asegurar el linde fronterizo con una serie de torres de vigilancia que previniesen posibles agresiones procedentes del exterior.
Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.....fuente: castillos.net

BDA. SAN AMARO



TERRAZA DEL DELFIN VERDE CEUTA


ANDY Y LUCAS EN CEUTA

VIDEO CLIK RODADO EN CEUTA
.Los fans de Andy y Lucas podrían aprender de esta canción y seguro que les iría mejor a algunos
San Carlos Borromeo
Fiesta: 4 de noviembre
"Carlos" significa "hombre prudente"

Vida de San Carlos Borromeo
San Carlos Borromeo, un santo que tomó muy en serio las palabras de Jesús; "Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará".





ALFÉREZ PROVISIONAL DE REGULARES 1936-1939

  FUENTE:UNIFORMEST.BLOGSPOT.COM.ES 
Al comenzar la guerra civil, el bando nacional recurrió al ejército de África, el único verdaderamente profesional que existía. Dentro de éste ejército, las tropas Regulares de Marruecos, junto con la Legión, eran las más numerosas.

 Vemos a un alférez provisional, reconocible por la estrella de seís puntas sobre paño negro, se cubre con un tarbuch con borla negra, más propio de la época de Alfonso XIII. La guerrera es la típica de color garbanzo en algodón. Sobre el cuello el emblema de los regulares de infantería. El correaje es un Sam Brown típico de los oficiales de la época.

 El distintivo es el del Cuerpo del Ejército Marroquí.
Al estallar el conflicto,  había cinco grupos de regulares, estos eran Tetuán, Melilla, Ceuta, Larache y Alhucemas. La necesidad de hombres, hizo que cada grupo aumentara el número de tabores aonce...................MÁS

Todo Ceuta

Publicado por Carmela en el blog Cosas Mias



Estos dos dedales tienen su pequeña historia. Son antiguos de oro, plata y esmalte un buen día cuando destape la cajita donde guardaba los primeros dedales que tenia, pensé que pena, no tengo ningún dedal ni de Ceuta ni de la Virgen de África aun no los vendían aquí. Dicho y hecho, quite de una pulsera una medallita que colgaba de la Virgen y de una carpeta de piel, el Escudo de Ceuta, lleve las dos piezas a la joyería y así quedaron, por fin los tenia.
Al cabo de mucho tiempo empezaron a traer los de metal, cerámica y porcelana representativos de Ceuta.
A lo largo de varios años dentro del coleccionismo, los he ido repartiendo por distintos Países, en muchas ocasiones me hacían la típica pregunta ¿Dónde está Ceuta, es España o Marruecos? Respuesta inmediata, envío del dedal acompañado de fotos y enlaces relacionados con mi tierra y Su Patrona. Una forma como otra cualquiera de hacer Patria ¿no creen?

DIWALI CEUTA 2012

Blod de Ceuta desea a toda la comunidad Hindú de ceuta feliz Diwali y prospero año nuevo

Baños Arabes en Ceuta

www.joaquinsanchez.org









RINCON DE MEDIK




Adil El Kihal

Rincón o M'diq (en árabe المضيق, del tamazigtThaghmath) es una ciudad costera marroquí situada en la región Tánger-Tetuán, entre Ceuta yTetuán en la costa del Mediterráneo. En 2004, tenía 36.596 habitantes1 y es visitada por más de 100.000 turistas al año.
Situada a 15 km de Tetuán y 25 km de Ceuta, limita al sur con Mellaliyine y al oeste y al norte con Allyene. Tiene una superficie urbana de 480 hectáreas, de las que 153 están urbanizadas. El nombre Madīq, pronunciado Mdīq en Marruecos, significa «estrecho» en árabe, debido a que la población se sitúa en un estrechamiento de la costa. De ahí el nombre de Rincón (o a veces Rincón de Medik) que se le dio durante elProtectorado Español en Marruecos y que sigue siendo utilizado por los habitantes de la región, también cuando hablan en árabe.
http://es.wikipedia.org/

PUENTE DEL CRISTO EN CEUTA