Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 30, 2019
sábado, 30 de noviembre de 2019
EL SANTITO DE ALGECIRAS
EL SANTITO DE ALGECIRAS.fuente: lo oculto
Hace ya algún tiempo (torpe de mí, que no pregunté cuánto) murió una joven adolescente y su madre, del barrio de la Barradilla, incapaz de superar la pérdida de su hija, acudía todos los días a llorar ante su tumba y a hablarle como si estuviera viva. Cierta vez, cuando la mujer estaba en uno de aquellos trances, noto que una amistosa mano se apoyaba en su hombro y una cálida voz comenzaba a hablarle, aconsejándole que no llorase más, que era mejor para el alma de su hija que no sufriese tanto, que la niña estaba en un buen lugar. La mujer exponía a ese hombre los motivos del porqué no dejaba de recordarla y cuando se volvió para hablar cara a cara con él no había nadie, sólo una fotografía sobresalía en la monotonía del campo visual. La mujer empezó a gritar diciendo que el hombre de la fotografía le había hablado, teniendo que ser asistida por el guarda del cementerio, quien escuchó sus alaridos y tuvo que llamar a una ambulancia. A raíz de ese día comenzó a difundirse la historia y la gente empezó a acercarse al nicho para “pedirle consejos”. Según me relató Andrés Gómez Serrano, en Algeciras había habido una de las cárceles para presos políticos que prodigaron después de la guerra civil y Antonio Mena Vicario, natural de Ceuta, fue traído a ella. El 1 de febrero de 1942, a los carceleros se les fue la mano durante uno de los interrogatorios, muriendo en el hospital militar a la edad de 21 años. Cuando visité la tumba de Antoñito, el santito, la misma estaba llena de exvotos: rosarios, escapularios, collares, pulseras, gafas y flores; tantos que los nichos de los alrededores estaban completamente invadidos, siendo imposible, por ejemplo, ver quién está enterrado en la fila de abajo. Las flores estaban frescas, las placas de agradecimiento limpias y brillantes y lo que más llama la atención a la gente es que la fotografía no está asolanada (y el sol le pega de verdad desde hace decenios) ni afectada por el salitre del mar, manteniendo casi la calidad del primer día.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 29, 2019
viernes, 29 de noviembre de 2019
BOQUERONES EN VINAGRE (COCINA DE CEUTA)
Ingredientes:......http://cocinadeceuta.blogspot.com.es
½ kg de boquerones frescos
Un limón
200 cl. de vinagre
Agua
Sal
Ajo
Perejil
Aceite de oliva VE
Limpiamos los boquerones quitando la tripa, cabeza y espina dejándolos abiertos en forma de libro, los enjuagamos en agua y lavamos bien, procuramos manejarlos con delicadeza para no estropearlos y tengan buena vista. En un bool. de cristal ponemos el vinagre, el zumo de un limón, la misma cantidad de agua que de vinagre y unos 25 gr. de sal fina, introducimos los boquerones abiertos uno a uno, después metemos en la nevera durante dos horas, mientras picamos cinco ajos y un manojo de perejil, bien picado, pasada las dos horas sacamos los boquerones y escurrimos, en una fuente los estivamos y cubrimos de aceite de oliva VE le agregamos el ajo y perejil picado homogéneamente y volvemos a meter en la nevera hasta su consumo procurando que sea en el mismo día.
Cuanto mas frescos y grandes sean los boquerones mas blancos y duros quedaran.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 28, 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
CUANDO ZIDANE, CON EL APOYO DEL BARCELONA, RECUPERÓ LA ISLA PEREJIL
http://historiasdelahistoria.com/
Antes de que Zidane recupere la isla Perejil, nos desplazaremos en el tiempo hasta el 11 de julio de 2002 cuando marinos de la Gendarmería marroquí ocuparon la isla Perejil, una pequeño islote deshabitado situado a once kilómetros de Ceuta y apenas doscientos metros de la costa de Marruecos. El Gobierno español pidió explicaciones y Rabat justificó la acción “para luchar contra la emigración ilegal y el tráfico de drogas“. A pesar de las recomendaciones de la OTAN y la UE que exigieron el retorno al “statu quo” anterior, en el que ambos países se abstenían de establecer cualquier asentamiento permanente en el islote, así como a desplegar cualquier símbolo de soberanía, Marruecos hizo caso omiso y España desplegó, como elemento de disuasión, parte de su flota en los puertos de Ceuta y Melilla. Como respuesta, Marruecos sustituyó a los gendarmes por seis soldados de Infantería de Marina y, además, convocó a los medios de comunicación internacionales para que comprobaran la situación real sobre el terreno. Esta acción, entendida por España como una nueva agresión, junto al posible impacto internacional de la visita de la prensa, hicieron que el presidente del Gobierno tomara la decisión de poner en marcha la Operación Romeo Sierra para recuperar el islote.
El 17 de julio, un comando de Operaciones Especiales de Tierra (Boinas Verdes) se trasladaron a la isla en helicópteros, detuvieron a los militares marroquíes, que fueron entregados a las autoridades de Marruecos por la frontera de Ceuta, e izaron la bandera de España. Tres días más tarde, España y Marruecos alcanzaron un acuerdo que suponía la vuelta al “statu quo” anterior al mes de julio, y los 75 legionarios desplegados en Perejil recogieron los bártulos.
Independientemente de todas las decisiones que se tomaron, que no me corresponde juzgar, me voy a centrar en el día 17… cuando Zidane, con el apoyo del Barcelona, recuperó Perejil. Así se desarrollaron los acontecimientos…
Mientras Hierro defiende sus espaldas, Zidane pasa al ataque y marca en el Bernabéu. Real Madrid y Barcelona mantendrán sus posiciones.
Pero aquel 17 de julio no se celebró ningún partido de fútbol entre el Real Madrid y el Barcelona, ni tampoco Zidane y Hierro estaban en el Bernabéu, ni hubo jornada de liga… pero en algunos receptores ese fue el mensaje que se escuchó (o algo parecido). En concreto, se emitió desde el buque de asalto anfibio Castilla. A bordo viajaba el contralmirante Jesús María Bringas Andújar, jefe del puesto de mando avanzado en el teatro de operaciones, con la misión de coordinar las acciones navales, terrestres y aéreas. El mensaje que llegó a los integrantes de la Operación Romeo Sierra fue:
Mientras la Infantería de Marina (Hierro) defiende sus espaldas, el comando de Operaciones Especiales de Tierra (Zidane) pasa al ataque y toma Perejil (Bernabéu). El buque de asalto anfibio Castilla (Real Madrid) y la fragata Navarra (Barcelona) mantendrán sus posiciones.
Alguien, muy futbolero y parece que seguidor del Real Madrid, decidió que los nombres en clave de las unidades y puntos estratégicos de aquella operación tendrían que ver con el mundo del fútbol. Otros nombres en clave: Ceuta (Camp Nou), Melilla (Mestalla), Gibraltar(Las Gaunas), Malaga (La Rosaleda), corbeta Cazadora (Real Murcia)… Siento no poder tener todos los nombres que figuraban en aquella carta náutica del Instituto Hidrográfico de la Marina donde se planificó toda la operación.
Así que, si algún día escucháis aquel mítico grito radiofónico en las tardes de domingo “Gooooooooool en las Gaunas“, ¡cuidado! Podría ser que hemos tomado Gibraltar.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 27, 2019
miércoles, 27 de noviembre de 2019
DISFRUTAR DE LA NATURALEZA

De todas estas cosas que por sorpresa vemos hoy en día, y digo por sorpresa porque casualmente ya casi se han perdido, aún podemos ver a este pequeño rebaño pastar en algunas de las zonas recónditas de nuestro Ceuta. Algo que me llamó la antención y me hizo recordar mi niñez llena de vida y naturaleza y que por desgracia hoy en día sólo rodea el cemento.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 26, 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
LA MARINA CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 26, 2019
Bahía Sur.ceuta
Bahía Sur. Zona del Chorrillo al principio del siglo XX. Debajo a la derecha se puede ver un sardinal, probablemente calando el arte dado que lleva la vela latina recogida.
La Coraza baja, aún está unida al espigón de la Ribera y la carretera Nueva no está todavía construida.
La Coraza baja, aún está unida al espigón de la Ribera y la carretera Nueva no está todavía construida.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 24, 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
Edificio de la Autoridad Portuaria
http://www.ceutaturistica.com
/
Es un claro ejemplo de arquitectura modernista, con estética de máquina.
El edificio simula un barco partiendo de la ciudad. Las dos primeras plantas forman el casco del barco, sobre las que asienta el puente. Los vanos imitan ojos de buey y otras piezas simulan una chimenea
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 23, 2019
sábado, 23 de noviembre de 2019
ANTIGUO HOTEL MAJESTIC
Ubicación: Paseo de las Palmeras nº 2
Autor:
Cronología: 1920
Autor:
Cronología: 1920
Descripción: Edificio historicista construido sobre un solar de 444 m2 y una superficie total de 2.590 m2. El Hotel Majestic se construyó en 1.920 para sustituir al Gran Hotel Hispano-Marroquí, y marcó una época con sus grandes salones, el regio vestíbulo y la lograda solución de las plantas bajas. En su fachada exhibe grandes cierres con balaustradas y antepechos de hierro colado. La influencia modernista se observa en la decoración. Nivel 2 de protección en el Plan General de Ordenación Urbana de 1992 (Titulo X). (Fuente: Ceuta Cultural. Dirección Prov. Ministerio de Cultura)
http://web.ceuta.es/
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 19, 2019
martes, 19 de noviembre de 2019
Camion gasógeno Ford V8 de la decada de los 40. ceuta
La fotografía acoge a unas amistades de mi padre haciendo en servicio militar en Ceuta.
Espero que os guste.
Francisco
Espero que os guste.
Francisco
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 18, 2019
lunes, 18 de noviembre de 2019
¿ Sabías que en Ceuta existe una de las mayores colecciones de billetes de banco ?
Durante toda mi vida desde que tengo uso de razón me he dedicado a recabar todos los billetes de banco nacionales o internacionales que he podido. Con el tiempo me he especializado y dedicado de lleno, de manera que actualmente puedo decir que poseo una de las mayores colecciones de España. Desde el siglo XIX hasta nuestros días, pasando por todos los países del mundo existentes y de aquellos que ya forman parte de la historía.https://ceutadesconocida.wordpress.com
Si tienes curiosidad por verla este es el enlace:
Pincha aquí colección de billetes.
Gente de Ceuta - Fco. Javier Garcia - www.conoceceuta.com
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 17, 2019
domingo, 17 de noviembre de 2019
CAZA O PESCA
El espectáculo consistía en ver como los delfines removían (pescar) y asustaban a los volaores (pez volador) y éstos salían del agua despavoridos, momento que aprovechaban las pardelas cenicienta, gaviotas patiamarillas y alcatraces para intentar comérselos (cazar).
Ésta imagen es una toma de una secuencia de 8 disparos, pero en ninguno pude sacarlo con nitidez.
Espero que os guste y reflejo el momento vivido.
Foto realizada en la costa sureste de Ceuta.
la direccion de blogceuta pide disculpas por copiar la foto
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 15, 2019
viernes, 15 de noviembre de 2019
ENCUENTRO DE AGOSTO EN CEUTA
Este mes de Agosto se suele reunir en Ceuta compañeros de colegio de equipo de vecindad etc.… que hace tiempo que no se ven, este es el caso de vecinos de la calle bentolila, calle nueva de la barriada popularmente conocida el “GALLO”
Este encuentro lo componen José Luis Mercado”chegüy”(Taxi),Placido (Funcionario local),José miguel (Militar),Paco( Empresario),Paco Castillo( Empresario),Carlos (Funcionario Local),Javier Aguilera(G.Civil)
Y SUS RESPECTIVAS ESPOSAS
Una velada de lujo en el Restaurante El Arte Gaditano de Ceuta junto al carril auto del MC. DONAL en el Parque del Mediterráneo
Encuentros de más de 30 años historias de juventud y hasta de la niñez fueron los dominantes de la noche
Nos vimos muy cambiados, los años no perdonan pero rápidamente reconocimos a cada uno como cuando joven, en el fondo no cambiamos tanto
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 11, 2019
lunes, 11 de noviembre de 2019
El mundo islámico conmemora la fiesta del nacimiento del profeta
El mundo islámico conmemora hoy la fiesta del nacimiento del profeta Mahoma -Mohamed para los musulmanes- que tiene lugar el 12 del mes de ‘Rabi al-Awwal’ según el calendario musulmán( 12-03-1432), comúnmente aceptado como la fecha del nacimiento del profeta. Esta celebración se conoce como ‘Al Mawlid al-Nabawi’ (nacimiento del profeta). No existe ninguna mención específica en la ‘Sunna’ (la segunda fuente del Islam tras el Corán), que obliga a celebrar este día, sin embargo, el hecho de evocar su nacimiento significa un verdadero júbilo festivo de gran valor religioso para todos los musulmanes.
La conmemoración de su nacimiento (‘al Mawlid’) está estrechamente ligada al principio que rige todo lo que es bueno en la existencia de la vida de Mahoma. La mención más antigua que se conserva de celebraciones públicas del ‘Mawlid’ se encuentra en la obra del historiador andalusí Ibn Yubáir (1145-1217).El mundo islámico conmemora hoy 15 de febrero la fiesta del nacimiento del profeta Mahoma -Mohamed para los musulmanes- que tiene lugar el 12 del mes de ‘Rabi al-Awwal’ según el calendario musulmán( 12-03-1432), comúnmente aceptado como la fecha del nacimiento del profeta. Esta celebración se conoce como ‘Al Mawlid al-Nabawi’ (nacimiento del profeta). No existe ninguna mención específica en la ‘Sunna’ (la segunda fuente del Islam tras el Corán), que obliga a celebrar este día, sin embargo, el hecho de evocar su nacimiento significa un verdadero júbilo festivo de gran valor religioso para todos los musulmanes.
En su libro ‘Los viajes de Ibn Yubáir’ el historiador y viajero narra la ceremonia especial que se organizó en La Meca –ciudad natal del profeta- durante el día doce del mes árabe ‘Rabí al-Awwal’. La casa del Profeta permaneció excepcionalmente abierta durante todo el día y a ella acudió un gran número de visitantes recitando versículos del Corán y del ‘Du’a’ (plegarias).
La mayor parte de los países del mundo islámico conmemora este día con actos religiosos, en los que se invoca el nombre de Dios y se recitan pasajes del Corán.
Hoy en día, la fiesta oficial dura uno o varios días en los países en los que predomina el Islam. En muchos de estos países la celebración auténtica y popular es elaborada por una ceremonia política, a la cual asiste el jefe de gobierno o su representante y se celebra en una de las principales mezquitas de la capital.
Hoy en día, la fiesta oficial dura uno o varios días en los países en los que predomina el Islam. En muchos de estos países la celebración auténtica y popular es elaborada por una ceremonia política, a la cual asiste el jefe de gobierno o su representante y se celebra en una de las principales mezquitas de la capital.
En el Magreb, , el aniversario del nacimiento de Mahoma se asocia a la idea de ritos constituidos por los ‘amdah o qasidas’ (poemas que elogian al profeta y que son recitadas especialmente durante el ‘Mawlid’).
Los ‘amdah’ siguen normalmente una misma secuencia: alabanzas a Alá como introducción, al ‘Du’a’(plegarias) y descripciones de la creación del ‘Nur Mohamed’ (la luz de Mahoma).
La conmemoración de este día se diferencia en función de las costumbres y varía según las regiones dek magreb, , pero lo más habitual es celebrar esta fiesta en familia o en las mezquitas.
Todas las mezquitas se iluminan y las voces se alzan en el horizonte en un sonido solemne que hace vibrar el alma de los creyentes.
En esta noche tan especial, la mayoría de los musulmanes se visten con la ropa tradicional típica de cada país o región y celebran este acontecimiento casi de la misma manera.
Después de intercambiar visitas entre la familia y los vecinos, los hombres se dirigen a las mezquitas para recitar versículos del Corán y del ‘madeh’ (poemas dedicas a elogiar al profeta y las mujeres se reúnen en casa para iniciar unas veladas rituales y armónicas del ‘madeh y el dikr’ que duran hasta el amanecer evocando la grandeza del profeta y sus actos privilegiados.
“Es una ocasión religiosa que hace purificar las almas e incitar a los creyentes a seguir el ejemplo del profeta», añade el joven Hicham.
Así pues, el ‘Mawlid’ es un acontecimiento religioso de mucha importancia para el pueblos de magreb .......http://casalibia.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas