Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 09, 2017
jueves, 9 de febrero de 2017
CARNAVAL DE CEUTA 2017
Autor del cartel del carnaval de ceuta 2017 adrian jimenez cruzado
estos son los actos oficiales del carnaval segun el libreto de la consejeria de fiestas de ceuta
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 06, 2017
lunes, 6 de febrero de 2017
Una rápida invasión
http://www.elmundo.es/
Fue el 21 de agosto de 1415 cuando se izó el pendón real y la bandera de Lisboa en la Torre de Vela de Ceuta, hasta entoncesciudad musulmana en manos de los benimerines, si bien en los años anteriores había estado también bajo el control de los azafíes e incluso de Granada. Con dos centenas de navíos y unos 20.000 hombres, el asalto a la ciudad apenas duró unas horas; aunque los preparativos de la empresa llevaban varios años cocinándose (desde 1411) de manera muy meditada y en absoluto secreto. Por el camino quedaron menos de una decena de fallecidos portugueses pero un gran número de bajas del lado ceutí, sobre todo por la masacre posterior a la batalla y el saqueo.Varios incidentes previos estuvieron a punto de evitar el asalto, segúnCrónica de la toma de Ceuta por el rey Juan I, el único documento que narra el episodio, escrito por Gomes Eanes de Zurara años más tarde. La muerte de la reina unos días antes y unas fuertes tormentas que dividieron a las fuerzas invasoras hicieron temer los resultados pero ayudaron a que Ceuta estuviera desprotegida: los pueblos vecinos que habían acudido a ayudar se marcharon ante la separación de las tropas lusas en varios puntos del Estrecho.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 04, 2017
sábado, 4 de febrero de 2017
AUGUSTO FERRER DALMAU
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 28, 2017
sábado, 28 de enero de 2017
OBRAS DE ARTE DE CARMELA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 16, 2017
lunes, 16 de enero de 2017
CIVITAS ROMANORUM
Fotografias de antiguas murallas y calzadas romanas
encontradas en las excavasiones de la futura Gran Via
encontradas en las excavasiones de la futura Gran Via
http://www.fotolog.com/paradisiacco/65011256/
Solar mágico y cambiante donde, andando las centurias, entre el fragor de luchas y combates, se suceden Hércules y Gerion, Atlante, Ulises y Calipso, los cartaginenses Amílcar y Aníbal con sus tropeles de elefantes, las poderosas legiones romanas, las hordas de Genserico, Belisario, el alud sarraceno, el Conde don Julián y la bella Florinda –mezclados de nuevo historia y leyenda-. Abdal-Rahman III y Almanzor en la época de la Ceuta cordobesa y califal, Edrisís, el ceutí inquieto, sabio y viajero, y don Juan I, don Enrique El Navegante y don Pedro de Meneses en la dorada etapa de Portugal.
No faltan mártires, como los propios Patronos de la ciudad, ni tampoco santos: San Daniel, San Juan de Dios y Santa Beatriz de Silva; un gran poeta Camoens; dos valerosas mujeres Isabel Cabral y Agustina de Aragón, y un héroe, entre otros muchos Jacinto Ruiz de Mendoza.
Así es la historia de Ceuta, una mezcla apasionante de dioses legendarios, de ciclopes y titanes, de santos, héroes y mártires, de guerreros y visionarios.
De este modo, y el vaivén de las diversas influencias y dominaciones, Ceuta va realizando su andadura y conformando su perfil topográfico y ciudadano.
En los años inmediatos al nacimiento de Cristo, el Emperador Augusto concede a los moradores de Ceuta el derecho de ciudadanos romanos, y la ciudad recibe el titulo de “Civitas Romanorum”.
A su amparo, se establecen en Ceuta numerosos patricios y caballeros romanos, construyendo templos y mansiones; engrandeciendo la ciudad, que durante cuatro siglos queda vinculada a la Provincia o Convento Jurídico de Cádiz.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 11, 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
DEPORTISTAS CEUTIES
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 11, 2017
Edificio de la antigua Delegación de Hacienda..ceuta
Pepe Borrego Cortes 46.- Edificio de la antigua Delegación de Hacienda en la esquina de la calle Isabel Cabral y la Plaza de Mina.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 08, 2017
domingo, 8 de enero de 2017
Poster de Ceuta, original realizado en acrilico y tintas.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 03, 2017
martes, 3 de enero de 2017
SE FUGA DE LA PRISIÓN DEL HACHO
http://www.edicioneslibrosdeceuta.es/ |
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 28, 2016
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Betis-Ceuta Campeonato Regional 1939
Alfonso Del Castillo
29 de Enero de 1939 en Nervión Jornada 4 del Campeonato Regional de Andalucía Betis 2 Ceuta 1
El portero ceutí, Guillamón, despeja de puños ante el acoso de la delantera bética. Esta es una imagen del primer partido oficial que el Betis disputa en la ciudad de Sevilla al reanudarse las competiciones oficiales cuando aún no ha terminado la guerra civil.
En Enero de 1939 se reinician las competiciones oficiales con los clubs situados en la zona franquista. Se comienza a jugar el Campeonato de Andalucía con 5 equipos: Sevilla, Betis, Cadiz, Xerez y Ceuta. El Betis sus primeros partidos como local los disputa en Nervión, pues Heliópolis no está aún en condiciones de servir de escenario a partidos de fútbol, tras los años de abandono después de la Exposición Iberoamericana de 1929 y de servir como cuartel durante la guerra.
El Betis vence 2 a 1 al Ceuta con goles de Saro y Valle. La crónica de ABC del partido señala que ” A pesar de lo desapacible de la tarde acudieron muchos aficionados al campo deseosos de conocer el juego de los nuevos valores que el equipo de “casa” había preparado para el actual campeonato”....Fuente: ABC 31 de Enero de 1939..........mas
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
diciembre 23, 2016
viernes, 23 de diciembre de 2016
EJERCITO ESPAÑOL. REGULARES
http://forodeculturadedefensa.blogspot.com.es/
Formaron parte de la punta de lanza desde los comienzos, convirtiéndose muy pronto en un cuerpo de élite del Ejército Español y en toda una leyenda… Y es que, al lado de la Legión, como fuerza de vanguardia y de choque los Regulares escribieron con letras de sangre y oro una gloriosa página en la Historia Militare española: 56 Laureadas les fueron concedidas[8]… Por no hablar de las 188 Medallas Militares Individuales, que se dice pronto.Por Real Orden Circular de 30 de Junio de 1911, firmada por el Ministro de la Guerra, Teniente. General Don Agustín Luque y Coca, se crea en el Ejército Español: Un Batallón de Infantería, con cuatro compañías y un escuadrón de Caballería indígenas, dependientes de la Comandancia General de Melilla. Dichas Fuerzas estarán al mando de un teniente coronel de una cualquiera de las Armas combatientes. En su parte expositiva la citada Real Orden dispone en su tenor literal: “Excmo. Sr.: La extensión de los territorios del Rif ocupados actualmente por nuestras tropas, exige el mantenimiento de ellas de un núcleo importante de fuerzas capaz de asegurar la tranquilidad del territorio y el desarrollo, a su amparo, del comercio y demás fuentes de riqueza del país. Sometidos a nuestra influencia los habitantes de las cábilas ocupadas como consecuencia de la última campaña, parece llegado el momento de ir creando tropas nutridas con los elementos indígenas afectos a España, que sirvan de núcleo para la organización de unas Fuerzas Indígenas de Regulares, con cohesión y disciplina y capaces de cooperar en las operaciones tácticas con las tropas del Ejército. Los brillantes y positivos resultados obtenidos por otras naciones mediante la organización y empleo de estas tropas, y los excelentes servicios prestados hasta ahora por las fuerzas indígenas organizadas en Melilla, con carácter de ensayo, aconsejan preservar con firmeza, aunque con la prudencia que las circunstancias exigen, el paulatino desarrollo de estas fuerzas, conservando las actuales su carácter de policía militar y auxiliares del ejército, creando nuevas unidades que puedan, por su organización, constituir la base, y en su día, la parte principal del ejército de nuestras posesiones y territorios ocupados por nuestras tropas en el continente africano”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas