EL FARO DE CEUTA. Diario Republicano Independiente del Norte de África. Ceuta 6 de octubre de 1934..fuente..Paseando por Ceuta
Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 23, 2017
martes, 23 de mayo de 2017
EL FARO DE CEUTA. Diario Republicano Independiente del Norte de África. Ceuta 6 de octubre de 1934
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 19, 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
Francisco Antonio García Carrasco nació en la localidad de Ceuta
Francisco Antonio García Carrasco nació en la localidad de Ceuta

Francisco Antonio García Carrasco nació en la localidad de Ceuta (Marruecos español) en 1742. Hijo de Antonio García Carrasco y de Rosa Díaz, inició su carrera militar a los 15 años de edad.
En 1795, se trasladó a Buenos Aires para participar en la construcción de las fortalezas de Montevideo, dados los conocimientos de ingeniería militar que había adquirido en España.
Al año siguiente, con el grado de teniente coronel, se trasladó a Chile. Tuvo como misión revisar las cuentas de la Casa de Moneda y estudiar posibles modificaciones a las defensas de Valparaíso, donde se desempeñó como gobernador interino.
Entre 1808 y 1810 ejerció como Gobernador de Chile. Su llegada a este cargo se produjo en 1808, cuando -detentando el grado de brigadier- se encontraba en Concepción. Allí se enteró de la muerte del Gobernador Luis Muñoz de Guzmán.
Una Real Cédula de 1806 le permitía reemplazarlo, y lo hizo a instancias de Juan Martínez de Rozas, su consejero legal. Formalmente, asumió en calidad de interino el 22 de abril del mismo año, siendo nombrado en propiedad un año después, en abril de 1809.
En 1811, ya iniciado el movimiento independentista, se trasladó a Lima. Allí murió en 1813.
En 1811, ya iniciado el movimiento independentista, se trasladó a Lima. Allí murió en 1813.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 15, 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
ALFONSO MURUBE, DE DEPORTISTA A LEYENDA
FOTO PEPE FORTES
ALFONSO MURUBE, DE DEPORTISTA A LEYENDAFICHÓ POR EL EQUIPO CEUTÍ “CULTURA S.C.” EN 1931, PROCEDENTE DEL VALLADOLID, TRAS FALLECER EN LA GUERRA CIVIL, EL ESTADIO MUNICIPAL RECIBIÓ SU NOMBRE EN 1942
Desde que se inaugurara el campo municipal de fútbol en 1933 son muchas las historias que guardan sus gradas… ascensos, promociones, descensos, alegrías y desilusiones, en aquel día recibió el nombre de Campo Municipal.
Pero un 17 de abril de 1942, la junta directiva del Ceuta Sport presidida por Epifanio Hernández, solicitan al Ayuntamiento que se le debe poner el nombre de Alfonso Murube jugador de este equipo fallecido en el frente de Aranjuez, tras la sublevación del 17 de julio de 1936, tenía 25 años.
Murube comenzó en el Utrera Balompié en 1924, después pasó al Deportivo Extremeño de Badajoz y un año más tarde al Valladolid ya con ficha profesional donde permanece dos años, y en 1931 vino a Ceuta y fichó por el Cultura, proclamándose campeón de la Copa Municipal, siendo en 1933 traspasado a la S.D. Ceuta. Cuentas las crónicas que era un jugador muy técnico jugaba de interior y era sobretodo un organizador de los ataques del equipo ceutí.
Cuando se inauguro el nuevo campo en 1933, recibió el nombre de “Campo Municipal de Deporte”, pero en los carteles se le añadía el sobrenombre de “Docker”, éste era referido a unos barracones hospitalarios militares que se encontraba en las mismas puertas de las instalaciones. Con anterioridad los partidos se celebraban en el “campo” anexo a la hípica militar, pista de entrenamiento de los jinetes de la guarnición, no reuniendo las mínimas condiciones higiénicas.
Por otra parte litigios y cuestiones relacionadas con la propiedad militar y hasta con la posesión de esos terrenos, ponían a las sociedades deportivas de la localidad, en trance de no fichar a nuevos jugadores, ni efectuar gestión ninguna que representarse el menos desembolso pecuniario, ante la amenaza constante de que, el día menos pensado, se le prohibiese continuar en el disfrute del único “campo” con el que contaban. Los equipos reclamaban en la prensa local, de aquella Ceuta de años veinte, campañas en pro de la construcción de un estadio con el fin de poder desarrollar su deporte favorito....LEER MAS.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 14, 2017
domingo, 14 de mayo de 2017
Cine colonial bajo protección española
Cine colonial bajo protección española

Sólo dos casas distribuidoras se fundaron en Melilla para la comercialización de las películas en toda la zona norte bajo protectorado español, la Hispano Fox Films y una delegación de CINAES. Al ser éstas insuficientes para cubrir la demanda de todas las salas, los exhibidores pasaron a tratar directamente con las distribuidoras en las grandes ciudades españolas.
En cuanto a las salas, la más antigua que encontramos es la Sala Apolo de Ceuta en 1916, abriendo sus puertas en Melilla el Cine Alhambra en 1922. En 1950 había en la zona 33 salas con un aforo aproximado de 25.000 espectadores para una población de más de 200.000 habitantes, siendo Tetuán y las dos ciudades anteriormente citadas las mejor dotadas por su número de habitantes.
Contrariamente a lo sucedido en la zona bajo protectorado francés, la Zona Norte no se ha beneficiado de ninguna legislación propia en el ámbito cinematográfico acorde a sus características propias como zona colonizada, sino que estaba sometida a la misma reglamentación que se aplicaba en la península, y bastaba con añadir en ellas las palabras "... posesiones y colonias españolas en África".
Asimismo, no se ha conocido ni se ha creado en la zona ninguna empresa productora. Todos los proyectos de producción cinematográfica venían de la península así como los medios y material de rodaje, técnicos, ayudantes, especialistas e incluso los actores.
El cine de largometraje rodado en esta zona no fue realizado para el consumo local, y salvo alguna frase, ninguna película es hablada en árabe ni berebere (rifeño). La filmografía que hemos catalogado y analizado incluye también todas las cintas rodadas en el Sáhara, aunque su número es realmente muy reducido, siendo en 1941 la primera vez que las cámaras españolas pisan este territorio.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 12, 2017
viernes, 12 de mayo de 2017
ENTRE CEUTA Y MARRUECOS
Publicado por Antonio Martín en CEUTA REPORTAJES
Reportaje sonoro sobre la labor que realiza el Cuerpo Nacional de Policía en la fronteral de Tarajal, a través de la cual entran diariamente desde Marruecos hacia Ceuta más de 30.000 personas. Fue emitido en el programa 'Hoy por Hoy' a nivel nacional el pasado 4 de marzo.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 11, 2017
jueves, 11 de mayo de 2017
Septem Fratres

El Mediterráneo, que era un gran lago, comenzó a verter sus aguas sobre el Atlántico, al tener un nivel más alto, produciéndose una gran hendidura.
En el fulgor de la cultura helénica, este hecho natural fue causa del protagonismo del mítico Hércules, al referirse la leyenda a que rompió la tierra en un momento de furor cuando estaba apoyado en las dos fantásticas columnas, Calpe (Gibraltar) y Abyla nuestra Ceuta, haciendo factible lo que con el tiempo fue conocido como Estrecho de Gibraltar.
Ceuta desde el HACHO
Según muchos historiadores y basándose en el Periplo Massaliota, podemos afirmar que Ceuta es una de las ciudades más antiguas del entorno del Freto Hercúleo. A través del tiempo podemos apreciarla secularmente unida a la Península Ibérica, pues no en balde todos los dominadores de aquella basaron su defensa en el bastión de la ancestral Abyla, conocida también en remotas épocas con los nombres de Exilissa, Heptadelphos y Septem Fratres...fuente web colegas
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 09, 2017
ATL DE CEUTA Temporada 1960-61. Equipo de Segunda División.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 07, 2017
domingo, 7 de mayo de 2017
El origen del nombre de Ceuta
El origen del nombre de Ceuta puede remontarse a la designación dada por los romanos a los siete montes de la región (Septem Fratres). De Septem > Septɘ > Sebta > Ceuta.
Los geógrafos e historiadores de la Antigüedad no citan el topónimo de la población pero uno de ellos, Pomponio Mela, daba noticia de las peculiaridades orográficas del Oeste de la Almina con sus siete montículos simétricos calificados como Siete Hermanos. Por su semejanza fonética se piensa que del numeral Septem (arabizado como Sebta) derivó el topónimo de Ceuta.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 30, 2017
domingo, 30 de abril de 2017
RAFAEL ALONSO SANCHEZ
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 29, 2017
sábado, 29 de abril de 2017
CAMINO DE RONDA CEUTA
Camino Cubierto del Fuerte del Sarchal al Castillo del Desnarigado
foto: YO MISMO
época: SIGLO XVIII
estado administrativo:DECLARADO BIC
descripción: El camino cubierto entre los castillos del Sarchal y del Desnarigado, cuyo recorrido de un kilómetro y medio servía de ronda a varios fortines baterías y garitones, algunos desaparecidos o arruinados, incorporando los oportunos tramos de murallas para defender las calas practicables de esta parte del litoral.
estado administrativo:DECLARADO BIC
descripción: El camino cubierto entre los castillos del Sarchal y del Desnarigado, cuyo recorrido de un kilómetro y medio servía de ronda a varios fortines baterías y garitones, algunos desaparecidos o arruinados, incorporando los oportunos tramos de murallas para defender las calas practicables de esta parte del litoral.
http://web.ceuta.es
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 28, 2017
viernes, 28 de abril de 2017
La catedral de Ceuta y su entorno

Es un edificio originario de 1432, reconstruido en el siglo XVII y terminado en el XX, donde destaca su sencilla portada neoclásica y el retablo barroco de la Capilla del Sagrario (s. XVIII). Allí se ubica el Archivo Catedralicio y un sencillo Museo Diocesano. Muy cerca se halla el santuario de Santa María de Africa, de los siglos XV al XVII, con un retablo barroco y una imagen gótica (siglo XIV) de la patrona de la ciudad, la Virgen de Africa, traída de Portugal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas