https://centineladeceuta.wordpress.com/
VIDA Y OBRA DE SAN DANIEL Y COMPAÑEROS MÁRTIRES EN CEUTA.
PEQUEÑA BIOGRAFIA DE SAN DANIEL.
Daniel Fasanella nació en Italia, en el pueblo Belvedere Marítimo, proviniendo de familia noble (Fasanella). San Daniel era sacerdote secular, cuando hizo oidos a las maravillas que realizaba el patriarca San Francisco, quiso conocer en persona a tan milagroso Santo. Visitándole en Agrópolis recibio de sus manos el seráfico hábito en diciembre de 1219. Poco después pasó a Calabria donde San Francisco le encomendó la tarea de convertirse en ministro provincial. San Daniel hizo el noviciado durante cinco años en el célebre Convento de Carillano. Durante este tiempo forjó su caracter de humildad, pobreza y obediencia a Dios. Terminado este tiempo de forjado interior, San Daniel ya estaba preparado para poder realizar su anhelo de predicación del evangelio. También le fue encargada la tarea de fundación de varios conventos. En realidad fueron dos los conventos que nuestro Santo Patrono fundó. El primero fue en un lugar denominando “El lago” y el segundo en Gerece Superiore.
VIAJE A CEUTA.

CAMINO AL MARTIRIO.



EL MARTIRIO.
Es sabido que cuando los Santos oyeron la sentencia de muerte se llenaron de júbilo como si fuese la mejor de las noticias que les podían haber dado. Los Santos, pues, recibieron las sentencias de su martirio como los campos polvorientos y secos reciben la deseada y refrescante lluvia. Llevaban delante un pregonero que relataba la causa de la condena a muerte y detrás una comitiva de turba enfurecida, llegaron a la plaza donde debía consumarse la condena a muerte. En Ceuta existe una playa conocida vulgarmente con el nombre de “Playa de la sangre”, con lo que se indica que fue allí donde sus Santos recibieron la palma del martírio. Practicamente todos los autores viene a señalar que San Daniel y compañeros mártires fueron decapitados, sus cuerpos entregados a la chusma hasta que los cristianos recogieron sus sagradas reliquias.
CEUTA Y SAN DANIEL ACTUALMENTE.
A través de todos estos siglos se ha venido celebrando anualmente la festividad de los Patronos, San Daniel y compañeros mártires. En la Catedral de Ceuta, se encuentra su capilla, situada en el centro de la girola, ornada con unas polícromas vidrieras que representan distintas escenas del martirio. Allí aparecen con sus nombres las figuras de DANIEL, DÓNULO, ÁNGEL, SAMUEL, LEÓN, NICOLÁS y HUGOLINO. En la capilla de nuestros Santos mártires también se encuentran sus reliquias.
LOS MÁRTIRES DE CEUTA.
Daniel con seis hermanos, inflamados
de amor por Dios, tomaron la aventura
de llegar a “Principio de Hermosura”
a enseñar evangelio confiados.
En la dulce quietud noble y sencilla
de una Ceuta dorada y rumorosa,
echaron como polen de una rosa,
de Cristo la verdad de su semilla.
No contaron que sus pasos perseguían
enemigos por odios fustigados,
que alfanje y cimitarras esgrimían.
Las voces de los siete enmudecieron
al ser por sus verdugos degollados,
pero aquí sus semillas florecieron.
de amor por Dios, tomaron la aventura
de llegar a “Principio de Hermosura”
a enseñar evangelio confiados.
En la dulce quietud noble y sencilla
de una Ceuta dorada y rumorosa,
echaron como polen de una rosa,
de Cristo la verdad de su semilla.
No contaron que sus pasos perseguían
enemigos por odios fustigados,
que alfanje y cimitarras esgrimían.
Las voces de los siete enmudecieron
al ser por sus verdugos degollados,
pero aquí sus semillas florecieron.
JOAQUÍN AMADOR.