ARTICULO DE HOY

Conserva casera de caballa en aceite


  • https://www.directoalpaladar.com
  • Ingredientes: 2 caballas limpias, cáscara de un limón, aceite de oliva para cubrir, agua, sal, 2 dientes de ajo, y 12 bayas de pimienta
  • Elaboración: Cocemos las caballas limpias en agua con sal durante 15 minutos y dejamos enfriar dentro del agua. Después las limpiamos sacando los lomos y retirando la piel y la espina central. Ponemos los lomos de caballa cocidos y limpios en una fuente y cubrimos con aceite de oliva virgen extra abundante. Completamos con las bayas de pimienta, la cáscara de limón y un par de dientes de ajo. Dejamos marinar al menos 48 horas antes de consumir.

ARYAN



Eugenio Alberto Blanco Medina, ARYAN, cantante ceutí durante los años 70's, 80's, 90's. Llegó a grabar 2 LP's con la colaboración del grupo Barones con el que estuvo acompañado durante algunos años. Posteriormente formó grupo con el dúo Juan y Victoria, también de Ceuta, con el que hizo numerosas galas por toda la península a modo de trío y solista, acompañado por Juan Alonso como pianista. Su música pop-melódica irrumpió allá donde fuera. Nos regaló unos años de música maravillosa y de saber estar en el escenario.

0:27 / 0:53 ¿POR QUÉ EL 2 DE SEPTIEMBRE ES EL DIA DE CEUTA?









higinio011152

ceuta turistica

PINCHA EL TITULO PARA VER

POLTERGEIST EN EL AYUNTAMIENTO DE CEUTA


  · 4 NOVIEMBRE, 2014....http://narradoresdelmisterio.net
Una noche más como otra cualquiera, el agente Diaz se disponía a realizar su ronda por el ayuntamiento, después de cenar comenzó por las zonas nuevas ya que las antiguas están cerradas. Cuando terminó se acomodó hasta la siguiente ronda, mientras leía escuchó un ruido que lo sobresaltó de la silla. Se acercó a la zona de donde provenía el ruido y pudo distinguir que era el piano que había en el salón de actos. Llamo pidiendo refuerzos ya que pensaba que podría ser más de uno los que se habían “colado”. Dos agentes de policía que patrullaban se acercaron al ayuntamiento y entre los tres lo revisaron sin encontrar rastro alguno de nadie que pudiera haber entrado. Era imposible ya que estaba  cerrado desde dentro.  El pobre Diaz se quedó con un mal sabor de boca por lo ocurrido pero intentó distraerse con su lectura cuando volvió a sonar con más fuerza el piano. A este agente le invadió el miedo por segunda vez y tuvo que llamar otra vez a los agentes de policía que hicieron un recorrido por todo el edificio sin encontrar nada.
La noche es el mejor momento para los fenómenos extraños que ocurren en este edificio. Desde oir voces y murmullos desde cualquier lugar sin poder ubicarlo, pasos en las plantas superiores, sillas moviéndose, tecleo de máquinas de escribir, grapadoras grapando, portazos, movimientos de gente trabajando. Algo que también ocurre es el ascensor cambiando de planta sin que nadie pulse los botones. Han llegado a desenfundar el arma esperando a que alguien saliera del ascensor cuando la puerta se abriera, lo sorprendente es que no había nadie.
El presidente de la ciudad, D. Juan Vivas, ha trabajado de funcionario durante 20 años y conoce por medio de policías la historia del hombre con túnica larga y sombrero que se aparecía paseándose tranquilamente por los pasillos y habitaciones del ayuntamiento desapareciendo espontáneamente.
Un policía, mientras estaba sentado en la mesa de control de entrada y el ayuntamiento vacío, escuchó un chirrido que lo llevó hasta la entrada y pudo ver como el toldo, que estaba completamente recogido, bajó unos centímetros. Lo estuvo observando unos segundos y pudo ver como volvió a chirriar y se bajo por completo. Y esto no fue lo único porque mientras este hombre vió como bajaba el toldo también presenció como subía. A la mañana siguiente lo comento con el compañero y le dijo que el toldo era automático y que va con dos botones que están junto a los fusibles y la alarma. ¿Alguna fuerza invisible accionó los botones?
Se dice que el espíritu que anda por el ayuntamiento es el de D. Sánchez Prado que fue el antiguo alcalde de la ciudad. Este hombre era muy querido, era el médico y ayudaba a las personas de forma desinteresada. Muchas personas van a la tumba de este hombre a llevar flores y pedir favores, que la mayoria se cumplen. Por lo visto este señor vestía con la misma indumentaria del espíritu que pasea por el ayuntamiento. ¿Será el Señor Sánchez Prado?

Ceuta posee un conjunto histórico único en España con restos arqueológicos desde la época romana

La Ciudad Autónoma de Ceuta posee un conjunto histórico catalogado como único en España ya que en un espacio de 100 metros recoge más de 2.000 años de historia con asentamientos desde la época romana hasta la actualidad.fuente.culturaclasica.com


El dato ha sido dado a conocer con motivo de la presentación de un nuevo proyecto del Gobierno ceutí para facilitar un recorrido por el interior de estas instalaciones ubicadas en las Murallas Reales de la época portuguesa.
El proyecto, presupuestado en más de 1,5 millones de euros y que ha sido enviado a Madrid para su aprobación, supondría la construcción de un pasarela interior para poner en valor este conjunto histórico.
La investigación de este sitio arqueológico, descubierto en 2002 y que comenzó a excavarse en 2003, ha resaltado la importancia del hallazgo por su monumentalidad así como por el amplio período de la historia que abarca y su excelente estado de conservación, según han explicado fuentes de la Consejería de Cultura.
El enclave tiene restos arqueológicos desde la época romana (siglos I y II d. C.) hasta la moderna y contemporánea al contener vestigios romanos, una pileta, una estructura identificada como un horno, canalizaciones de agua y un fragmento de suelo.
Del período medieval presenta una puerta Califal, nuevos tramos de la cerca Omeya y estructuras anteriores, junto con restos de suelo. De la etapa moderna presenta una muralla renacentista y de época contemporánea el conjunto conserva restos del Parque de Artillería o de enterramientos asociados a las epidemias de peste del siglo XVIII.
El proyecto incluye que las visitas se realicen mediante un sistema de audífono que resuma al visitante estos dos milenios de historia. La autenticidad, el interés social por la importancia del legado, el interés histórico, la monumentalidad y el interés económico son los motivos que han impulsado este proyecto.

DIA DE CEUTA 2019 ACTIVIDADES

CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA




Las cuatro comunidades religiosas de Ceuta ya cuentan con su propio templo tras la inauguración oficial del hindú

23 de Octubre de 2007
Las cuatro comunidades religiosas de Ceuta ya cuentan con su propio templo tras la inauguración oficial del hindú...fuente: lukor.com


foto: fotosíntesis

Las cuatro comunidades religiosas y culturales históricas de la ciudad autónoma de Ceuta --cristiana, musulmana, hebrea e hindú-- ya disponen de su propio templo para celebrar su correspondientes ceremonias religiosas tras la inauguración, ayer, del de la comunidad hindú, asentada desde los años 50 del siglo pasado en Ceuta y con aproximadamente medio millar de miembros en la localidad norteafricana española.El nuevo templo, de estilo "Neo-Védico moderno", sigue los cánones del manual de arquitectura sagrada hindú con granito procedente de la India esculpido en Málaga y su construcción ha sido posible gracias al convenio que la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma suscribió por un montante total de 310.000 euros.Su interior es de madera, material que se usa casi exclusivamente en el estado de Hiérala en el sur de la India. El altar, en sánscrito 'graba grifa', que significa que es la matriz o centro del templo, está realizado en madera con el piso de mármol siguiendo el estilo 'rajasthani' del norte de la India

FOOTBALL STADIUM OF CEUTA





PLAYA DE LA ALMADRABA CEUTA

Antonio Ruiz CresRecuerdos de la Almadraba de Ceuta

SRI KRISHNA JANMASHTAMI 2019 Fiesta Hindú

Los dias 23 y 24 de Agosto



En la mitología hindú, el octavo clavel de Vishnu, Sri Krishna, es el único que aparece en diferentes colores en cada etapa de su vida terrenal. De niño era travieso y su infancia estuvo llena de bromas y diversión. Algunos adoran a Krishna como el hijo ideal de la inocencia. En su juventud, fue el amante más romántico y cortejó a las jóvenes con su flauta. Las chicas se dedicaron a él y Radha fue su mayor devoto. Era un rey compasivo y se preocupaba por los pobres. Era un amigo leal y de confianza. Era experto en la guerra y aconsejó a su amigo, Arjuna, en el campo de batalla de Kurukshetra, dándole al mundo la mayor escritura: Bhagwad Gita, que se lee en todo el mundo.
Justo antes de la guerra, Arjuna tuvo un diálogo con Krishna, en el que Krishna le había explicado cómo un aspirante a buscador podría buscar la unión con Dios. Esto formó la base de Bhagwad Gita, que hasta la fecha, cuando se estudia, sale cada vez con un nuevo significado. A diferencia de las otras escrituras del pasado, The Gita no enseñó la renuncia mundial, sino que alentó la aceptación mundial.
Hay muchas historias emocionantes sobre Sri Krishna desde su nacimiento hasta su muerte.Aquellos que creen en la fe hindú y en Sri Krishna, celebran el adorable cumpleaños de Dios en forma de Janmashtami. En este día, los devotos oran y mantienen un ayuno para obtener la gracia del Señor Krishna. Es uno de los festivales religiosos más grandes de la India.
¿Cuándo nació Sri Krishna?
Janmashtami es la fecha de nacimiento del Señor Krishna, el día en que hizo su aparición terrenal. Según textos mitológicos, Shri Krishna nació en el mes de BHadrapad, en el octavo día de la quincena oscura. Y si este día coincide con el Rohini Nakshatra, entonces se considera aún más afortunado y ese año, este día también se celebra como el aniversario del nacimiento de Sri Krishna.
Krishna nació de Devaki y Vasudev en una prisión en Mathura. Para evitar que su tío materno matara al bebé, fue llevado a través del río a Vrindavan, por su padre, donde fue criado por Yasoda y Nanda, un vaquero.

LA MEMORIA EN LAS FOSAS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS


Francisco Sánchez Montoya

Unos doscientos españoles están entre las fosas comunes de los cementerios de Tetuán y Larache, fueron fusilados tras no secundar la sublevación del 36. En muchas ocasiones sus familiares han intentado dignificar esos lugares, colocar placas y restituir en parte esa dignidad que se les negó durante tanto años. Hace unos meses el hijo y las nietas de Antonio del Castillo Morales, se desplazaron desde Leganes a Tetuán, con el fin de colocar unas placas y adecentar la fosa común de ese cementerio. Tras largas horas de conversaciones con los encargados del cementerio lograron la finalidad que les trajo a la tierra donde su padre al igual que otros españoles perdió su vida por un ideal.
Seguro que mientras colocaban las placas, Antonio del Castillo, relató a sus hijas aquellas tensas horas en la Tetuán de su infancia, en aquella tarde del 17 de julio… Los dirigentes políticos y sindicales tetuaníes, tras tener conocimiento de las primeras noticias de la sublevación en Melilla, se reunieron en el Centro obrero republicano, situado en la céntrica calle de La Luneta. Su presidente, el maestro nacional Elíseo del Caz Mocha, organiza patrullas para que recorran la ciudad e informen de los movimientos de las tropas, y estos a su vez lo comunicarían al Alto Comisario. Cada patrulla se componía de cuatro personas.
Hasta la medianoche del 17 de julio estuvieron realizando informes los miembros del Centro obrero en Tetuán, ya que sobre las 00,30 de la madrugada del 18 de julio, tropas de Regulares, asaltan el Centro Obrero, en su interior se encontraban unas trescientas personas, deteniendo a todos y permaneciendo la noche allí encerrado hasta que por la mañana, comenzaron a tomar declaraciones, la mayoría fueron enviados, primeramente a la cárcel europea y con posterioridad al Campo de concentración "El Mogote", a 5 Km. de Tetuán donde la mayoría fueron ejecutados. Algunos pudieron huir del Centro Obrero, antes de que la asaltaran, esto fue lo sucedido al joven cenetista Francisco Rojas Escobedo. Quien en la mañana del 19 de julio realizó dos tiradas de 300 octavillas contra los sublevados. El original lo escribió en una cuartilla y se la entrego a su compañero también anarquista Francisco Martos Fernández, cajista de la Imprenta propiedad de Francisco Garzón Cantero. Siendo repartidas por toda la ciudad, sobretodo por los barrios obreros. El Alto Comisario Arturo Álvarez-Buylla, seguía manteniendo en la tarde del 17 de julio constantes comunicaciones con Madrid y a su vez se las trasladaba al Comandante De la Puente Bahamonde, jefe del aeródromo. El Jefe de la sublevación Teniente Coronel Sáenz de Buruaga, envía al Comandante Carlos Asensio al edificio de la Alta Comisaría para que interrumpa el servicio telefónico.
A media tarde y con tan solo una línea con el exterior, habló Álvarez-Buylla con el Comandante De la Puente Bahamonde, dándole las últimas consignas recibidas desde Madrid: "Dentro de unas horas vendrán aviones enviados por el Gobierno con soldados, tal y como me lo ha prometido el Ministro de la Guerra y Presidente del Gobierno Casares Quiroga y aterrizaran en Tetuán".
El Teniente Coronel Eduardo Sáenz de Buruaga, a media noche se puso en contacto con el Alto Comisario, instándole a la entrega del edificio. Respondiendo Álvarez-Buylla que no le reconocía cómo autoridad, a los pocos minutos tropas de la Legión rodearon la Alta Comisaría, instalando varias ametralladoras en el Jardín y a las dos de la madrugada llegó Sáenz de Buruaga junto con el Coronel Peña y el Capitán Pardo, tras un ligero forcejeo se entregó. Es traslado a Ceuta y recluido en la Fortaleza-Prisión del Hacho, donde fue fusilado en la mañana del 16 de marzo de 1937.
Sobre las 4,30 horas de la madrugada del 18 de julio, comenzó el ataque al Aeródromo por parte de las tropas que habían venido desde Tetuán, compuesta por una batería de artillería. El Comandante Ricardo De la Puente Bahamonde, a las 5,15 minutos, enarboló un pañuelo blanco, pidiendo con ello el cese de las hostilidades, cruzo por la pista de aterrizaje y salió al ramal de la carretera de Rió Martíl a Ceuta. Ordenando a sus compañeros salir y formaran de uno en uno y sin armas en la pista. Se les acerco el Comandante de Regulares Serrano Muntaner a quien le entrego su "dística". En el acto de entrega el Comandante Serrano grita por dos veces ¡Viva España! ¡Viva la República!. Todos fueron detenidos y conducidos los oficiales a sala principal y los suboficiales y tropa a un barracón. Un oficial, llamó a la Alta Comisaría para comunicar al Teniente Coronel Buruaga, la rendición y toma del Aeródromo, el Alto Comisario Arturo Álvarez-Buylla, que se encuentra en el despacho ruega le transmita un mensaje a De la Puente: " Un abrazo al Comandante De la Puente de su parte y la enhorabuena por su comportamiento con la tropa, porque como buen militar no ha hecho más que cumplir estrictamente las ordenes recibidas, demostrando en todo momento unos buenos sentimientos, al rendirse cuando vio las bajas que tenia en la tropa y que prolongar la defensa no conduciría a más que a sensibles perdidas, por ambos bandos." Todos fueron detenidos y traslados a la Fortaleza Militar del Hacho

José Enrique Rosende Martínez. Ceuta


Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado.
La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com