Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
FIESTAS EN ELCOLEGIO NACIONAL VILLA JOVITA(valle inclan)AÑO 1979
PLAZA VIEJA RAFAEL GILBERT CEUTA
Regulares 3 de ceuta de maniobras
600 años la conquista de ceuta..blogceuta
Quién era Abdullah Ibn Idrisi (al EDRISI)
Edrisi se diferenció de los otros cartografos del tiempo por su dedicación en los detalles, y sus cartas aparecen mucho más completas de las otras del tiempo. Edrisi no se dedicaba solo a dibujar mapas sino que él mismo se dedicaba a conocer y había viajado mucho: conocía Francia, España, Italia, Inglaterra, Costantinopolis y la Asia central, además de toda la zona norte africana.
Hombre mediterráneo, Edrisi definió el área de este mar como la zona del cuarto clima en el cual dominan el verde, el azul como el mar, el amarillo como el desierto y el rojo en todas sus tonalidades, como la puesta de sol sobre el mar y el desierto.
Edrisi pertenecía a diferentes culturas, conocía las artes, la ciencia y la literatura griega, latina así como la medioriental, siempre habló de tolerancia entre los pueblos, estimuló placer y curiosidad y fue testimonio activo de la integración y los conocimientos en una Sicilia puesta en el medio del 'Mare Nostrum' casi como fuera el cruce de todas las culturas. A Él y a todos los hombres que nos han dejado sus importantes conocimientos y que han querido profundamente en sus cabeza y corazones esta isla y el Mediterráneo va nuestro respeto y admiración!!
LA CONVIVENCIA DE CUATRO CULTURAS..blogceuta
En palabras de Mario Vargas Llosa, “Aquí la convivencia no es una teoría abstracta, es una realidad cotidiana. En Ceuta las diferentes culturas conviven en la colaboración, en la amistad, en la solidaridad, y no hay violencia. Lo que hay es un ejemplo que España, Europa y el mundo entero debería seguir”
En ambas ciudades conviven desde hace muchos años habitantes de cuatro culturas que no ocultan sus raíces ni sus identidades. La mayoría son cristianos y musulmanes, que comparten espacio y vida con una significativa comunidad de origen Hindú, y con la comunidad de judíos sefardíes, muchos de ellos descendientes de familias, que tras la expulsión decretada por los Reyes Católicos decidieron permanecer y arraigar en estas bellas ciudades.
CEUTA CON PATENTE DE CORSO.....blogceuta
Tras la conquista del territorio por Enrique el Navegante en 1415, la ciudad se convirtió en un paraíso para los corsarios portugueses. Contaban con el permiso de las autoridades para atacar cualquier barco de naciones consideradas como enemigas que, en este tiempo, eran fundamentalmente los reinos de la Granada musulmana.
Persisten hoy días, construcciones de la época que evocan su pasado pirata, como el castillo del Desnarigado, convertido hoy día en un interesante museo.
AZAFRÁN EN LOS MONTES DE CEUTA
Escribano sahariano, nueva especie reproductora en Ceuta y España...BLOGCEUTA
ENVIADO POR CHAGRA EL DOM, 13/09/2020 - 21:35
La zona de distribución del Escribano sahariano (Emberiza sahari) ocupa gran parte del norte de África y zonas subsaharianas. En Marruecos se encuentra al sur de la cordillera del Atlas.
Recientemente ha venido desplazándose hacia el norte de tal forma que ha colonizado las ciudades de Tánger y Tetuán.
En Ceuta se obtienen observaciones puntuales a partir de 2016, y actualmente se conocen 2 parejas en distintas zonas y otro indivíduo solitario en otra zona.
Una de estas parejas ha logrado reproducirse, siendo la primera cita de reproducción de esta especie en Ceuta y en España. Escribano sahariano, nueva especie reproductora en Ceuta y España | Aves de Ceuta (seoceuta.es)
Hallan en Ceuta una especie de pájaro inédito en la península
Ceuta, 15 nov (EFE).- Un grupo de ecologistas de Ceuta ha localizado en Ceuta un ejemplar de la especie "mosquitero bilistado", tratándose de un animal que es inédito en la Península Ibérica ya que se asocia con otros lugares de Europa.
El ejemplar ha sido localizado en el Monte Hacho de la ciudad por el grupo de anillamiento ceutí Chagra, que lo ha localizado de una manera casual durante una jornada de anillamiento científico en el monte.
El ejemplar de "mosquitero bilistado" es accidental en España ya que se trata de una especie procedente de Siberia y que se encuentra fuera de su área habitual de distribución.
El animal, considerado una especie rara en España, no suele volar suelo español y, de hecho, hasta finales de 2009 -donde se tienen datos- se habían homologado 54 citas de este pájaro en la Península Ibérica, otras 12 en Canarias y 6 en las Islas Baleares.
El ejemplar ha sido anillado para su seguimiento. EFE
MONUMENTO A LA CONQUISTA DE CEUTA EN PORTUGAL
El Monumento a los Descubrimientos en Lisboa , la capital portuguesa , rinde homenaje a aquellos que estuvieron involucrados en los descubrimientos portugueses , que comenzó con la conquista de Ceuta
CEUTA TAMBIÉN TUVO SU TORO DE 'OSBORNE'
En Ceuta, esta decisión generó un debate en las redes sociales sobre la posibilidad de seguir los pasos de la ciudad hermana, y recuperar la figura del famoso toro. Incluso, aunque con poco éxito, se creó en Facebook un grupo denominado “Plataforma de implantación del toro de ‘Osborne’ en Ceuta”, y que como su nombre indica aboga por la recuperación de la silueta que fue retirada en el año 1984.
Polémica
La implantación de la silueta del Toro de ‘Osborne’ fue aprobada en sesión plenaria el 13 de mayo de 1974. La solicitud, presentada por la empresa José María Borrás S.A, era abordada como asunto de urgencia en dicho pleno. Tres días después, el Boletín Oficial de Ceuta recogía del siguiente modo el acuerdo plenario: “Otorgar licencia a José María Borrás S.A. para instalar anuncio con silueta de un toro y el vocablo Veterano, en la Loma del Monte Hacho por encima de las instalaciones de la Compañía Petrolífera Dúcar”. En el mes de julio de 1984 la famosa silueta publicitaria ya lucía en el Monte Hacho. Su ........MÁS
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas