ARTICULO DE HOY

El fantástico mundo del doctor Coppelius...blogceuta

CARMEN ROJAS


 En esta pelicula interviene la bailaora ceuti CARMEN ROJAS
https://cines.com/

Descripción

En cines.com te contamos un poco más sobre el largometraje El fantástico mundo del doctor Coppelius .
En el año 1966 se produjeron muchos estrenos y uno de ellos fue esta película.
Entre el elenco podemos ver en plena acción a Walter SlezakClaudia CordayLuis PrendesCarmen RojasEileen Elliott.


Como habrás podido comprobar, hay muchas personas involucradas en la elaboración de una película y por eso, es necesaria una figura que coordine todo ese caos y decida cuando nadie sabe qué hacer exactamente. Ted Kneeland ha sido la persona encargada de dirigir toda la película.
Disfrutar durante 94 min. que dura el largometraje es uno de los mejores planes para desconectar.
El proceso de creación de este film ha estado localizado en España.

El guion es el hilo conductor que conduce al espectador por la película y con el que se da vida al mensaje principal que se quiere trasmitir. Este trabajo ha sido efectuado por Jo Anna KneelandTed KneelandCharles NuitterArthur Saint-Leon.
La productora CopeliaFrank J. Hale Productions ha conseguido unos resultados excelentes gracias a su apuesta inicial en esta historia.
La banda sonora de este largometraje ha sido creada por Raymond Guy Wilson.

La simetría, las luces, los encuadres... todos estos elementos son muy importante para un director de fotografía que en este casi ha sido Cecilio Paniagua.
Si eres un apasionado de las películas de Fantástico, estás interesado en la película correcta.

FIESTAS EN ELCOLEGIO NACIONAL VILLA JOVITA(valle inclan)AÑO 1979

CLIK EN LA FOTO PARA AMPLIAR

PLAZA VIEJA RAFAEL GILBERT CEUTA


Anterior al Mercado Central de Abastos se compraba en la Plaza Vieja -hoy de Rafael Gilbert- y en el Paseo de Colón, también se instalaban puestos como apreciamos en la foto...FOTO DE PEPE FORTES

Regulares 3 de ceuta de maniobras


                                                                                               foto de Carlos Vera

600 años la conquista de ceuta..blogceuta

 



A 21 de Agosto de 2015 assinalaram-se os 600 anos da chegada dos portugueses a Ceuta. Esta pequena peça documental da Radiotelevisión Ceuta celebra a conquista portuguesa e o início de uma nova idade da civilização europeia.


Quién era Abdullah Ibn Idrisi (al EDRISI)

fuente: sicily

Edrisi (Abdullah Ibn Idrisi, Ceuta – 1099) ha sido uno de los más importantes geógrafos, cartógrafos y viajeros de la edad media. Con los apodos de Al-Kartubi, El Cordovés (desde la ciudad adonde había aprendido el arte de la cartografia) y Al-Sakali (El siciliano, porqué realizó casi toda su obra en la isla) fue un gran conocedor del mundo árabe y viajero propulsado por su curiosidad para las geografías físicas, políticas y sociales. Su obra mayor fue la Tabula Rogerina, una placa de argento muy grande que figuraba el mediterráneo medieval acompañada por un libro (que segun la tradición arabe era un libro de las delicias para quien desea viajar) de 70 ojas y un pequeño mapamundi mediterráneo con explicaciones muy detalladas y dibujos de rutas por toda el área.


Edrisi se diferenció de los otros cartografos del tiempo por su dedicación en los detalles, y sus cartas aparecen mucho más completas de las otras del tiempo. Edrisi no se dedicaba solo a dibujar mapas sino que él mismo se dedicaba a conocer y había viajado mucho: conocía Francia, España, Italia, Inglaterra, Costantinopolis y la Asia central, además de toda la zona norte africana.
Hombre mediterráneo, Edrisi definió el área de este mar como la zona del cuarto clima en el cual dominan el verde, el azul como el mar, el amarillo como el desierto y el rojo en todas sus tonalidades, como la puesta de sol sobre el mar y el desierto.
Edrisi pertenecía a diferentes culturas, conocía las artes, la ciencia y la literatura griega, latina así como la medioriental, siempre habló de tolerancia entre los pueblos, estimuló placer y curiosidad y fue testimonio activo de la integración y los conocimientos en una Sicilia puesta en el medio del 'Mare Nostrum' casi como fuera el cruce de todas las culturas. A Él y a todos los hombres que nos han dejado sus importantes conocimientos y que han querido profundamente en sus cabeza y corazones esta isla y el Mediterráneo va nuestro respeto y admiración!!

LA CONVIVENCIA DE CUATRO CULTURAS..blogceuta


 En palabras de Mario Vargas Llosa, “Aquí la convivencia no es una teoría abstracta, es una realidad cotidiana. En Ceuta las diferentes culturas conviven en la colaboración, en la amistad, en la solidaridad, y no hay violencia. Lo que hay es un ejemplo que España, Europa y el mundo entero debería seguir”

En ambas ciudades conviven desde hace muchos años habitantes de cuatro culturas que no ocultan sus raíces ni sus identidades. La mayoría son cristianos y musulmanes, que comparten espacio y vida con una significativa comunidad de origen Hindú, y con la comunidad de judíos sefardíes, muchos de ellos descendientes de familias, que tras la expulsión decretada por los Reyes Católicos decidieron permanecer y arraigar en estas bellas ciudades.

CEUTA CON PATENTE DE CORSO.....blogceuta


 Tras la conquista del territorio por Enrique el Navegante en 1415, la ciudad se convirtió en un paraíso para los corsarios portugueses. Contaban con el permiso de las autoridades para atacar cualquier barco de naciones consideradas como enemigas que, en este tiempo, eran fundamentalmente los reinos de la Granada musulmana.

Persisten hoy días, construcciones de la época que evocan su pasado pirata, como el castillo del Desnarigado, convertido hoy día en un interesante museo.  


AZAFRÁN EN LOS MONTES DE CEUTA


Este es un ejemplar de azafrán que crece en los montes de Ceuta, sobre todo bajo el monte de la Tortuga y en los alrededores de la 4ª bandera de la Legión. Disperso, pero se puede apreciar su presencia, ya que destaca como flor aislada y por su colorido violáceo en contraste con el lugar.

Escribano sahariano, nueva especie reproductora en Ceuta y España...BLOGCEUTA

 ENVIADO POR CHAGRA EL DOM, 13/09/2020 - 21:35



La zona de distribución del Escribano sahariano (Emberiza sahari) ocupa gran parte del norte de África y zonas subsaharianas. En Marruecos se encuentra al sur de la cordillera del Atlas.

Recientemente ha venido desplazándose hacia el norte de tal forma que ha colonizado las ciudades de Tánger y Tetuán. 

En Ceuta se obtienen observaciones puntuales a partir de 2016, y actualmente se conocen 2 parejas en distintas zonas y otro indivíduo solitario en otra zona. 

Una de estas parejas ha logrado reproducirse,  siendo la primera cita de reproducción de esta especie en Ceuta y en España.   Escribano sahariano, nueva especie reproductora en Ceuta y España | Aves de Ceuta (seoceuta.es)

Hallan en Ceuta una especie de pájaro inédito en la península


15-11-2011 / 20:50 h  fuente:ABC

Ceuta, 15 nov (EFE).- Un grupo de ecologistas de Ceuta ha localizado en Ceuta un ejemplar de la especie "mosquitero bilistado", tratándose de un animal que es inédito en la Península Ibérica ya que se asocia con otros lugares de Europa.
El ejemplar ha sido localizado en el Monte Hacho de la ciudad por el grupo de anillamiento ceutí Chagra, que lo ha localizado de una manera casual durante una jornada de anillamiento científico en el monte.
El ejemplar de "mosquitero bilistado" es accidental en España ya que se trata de una especie procedente de Siberia y que se encuentra fuera de su área habitual de distribución.
El animal, considerado una especie rara en España, no suele volar suelo español y, de hecho, hasta finales de 2009 -donde se tienen datos- se habían homologado 54 citas de este pájaro en la Península Ibérica, otras 12 en Canarias y 6 en las Islas Baleares.
El ejemplar ha sido anillado para su seguimiento. EFE

MONUMENTO A LA CONQUISTA DE CEUTA EN PORTUGAL

O Padrão dos Descobrimentos, em Lisboa, capital portuguesa, presta homenagem aos que estiveram envolvidos nos descobrimentos portugueses, que começaram com a conquista de Ceuta....http://www.dw.com/
El Monumento a los Descubrimientos en Lisboa , la capital portuguesa , rinde homenaje a aquellos que estuvieron involucrados en los descubrimientos portugueses , que comenzó con la conquista de Ceuta

CEUTA TAMBIÉN TUVO SU TORO DE 'OSBORNE'



Han transcurrido veintisiete años desde que fuera retirado, pero muchos aún recuerdan el toro de ‘Osborne’ presidiendo el Monte Hacho. Allí permaneció durante una década. Sus grandes dimensiones y su ubicación propiciaban que fuera fácilmente visible. La silueta publicitaria, actualmente convertida en símbolo español, recobraba hace unos meses el protagonismo en Ceuta, después de que la Ciudad Autónoma de Melilla lo implantara en el barranco de Cabrerizas, una de las más zonas altas de la ciudad. La iniciativa, promovida inicialmente por una radio local, y posteriormente a través de las redes sociales, ha permitido que por primera vez el toro de ‘Osborne’ luzca en tierras melillenses.

En Ceuta, esta decisión generó un debate en las redes sociales sobre la posibilidad de seguir los pasos de la ciudad hermana, y recuperar la figura del famoso toro. Incluso, aunque con poco éxito, se creó en Facebook un grupo denominado “Plataforma de implantación del toro de ‘Osborne’ en Ceuta”, y que como su nombre indica aboga por la recuperación de la silueta que fue retirada en el año 1984.
Polémica
La implantación de la silueta del Toro de ‘Osborne’ fue aprobada en sesión plenaria el 13 de mayo de 1974. La solicitud, presentada por la empresa José María Borrás S.A, era abordada como asunto de urgencia en dicho pleno. Tres días después, el Boletín Oficial de Ceuta recogía del siguiente modo el acuerdo plenario: “Otorgar licencia a José María Borrás S.A. para instalar anuncio con silueta de un toro y el vocablo Veterano, en la Loma del Monte Hacho por encima de las instalaciones de la Compañía Petrolífera Dúcar”. En el mes de julio de 1984 la famosa silueta publicitaria ya lucía en el Monte Hacho. Su ........MÁS