ARTICULO DE HOY

Francisco Antonio García Carrasco nació en la localidad de Ceuta

Francisco Antonio García Carrasco nació en la localidad de Ceuta


Francisco Antonio García Carrasco nació en la localidad de Ceuta (Marruecos español) en 1742. Hijo de Antonio García Carrasco y de Rosa Díaz, inició su carrera militar a los 15 años de edad.

En 1795, se trasladó a Buenos Aires para participar en la construcción de las fortalezas de Montevideo, dados los conocimientos de ingeniería militar que había adquirido en España.

Al año siguiente, con el grado de teniente coronel, se trasladó a Chile. Tuvo como misión revisar las cuentas de la Casa de Moneda y estudiar posibles modificaciones a las defensas de Valparaíso, donde se desempeñó como gobernador interino.

Entre 1808 y 1810 ejerció como Gobernador de Chile. Su llegada a este cargo se produjo en 1808, cuando -detentando el grado de brigadier- se encontraba en Concepción. Allí se enteró de la muerte del Gobernador Luis Muñoz de Guzmán.
Una Real Cédula de 1806 le permitía reemplazarlo, y lo hizo a instancias de Juan Martínez de Rozas, su consejero legal. Formalmente, asumió en calidad de interino el 22 de abril del mismo año, siendo nombrado en propiedad un año después, en abril de 1809.
En 1811, ya iniciado el movimiento independentista, se trasladó a Lima. Allí murió en 1813.

Algunas referencias sobre Antonio Aróstegui Megías


Profesor español de filosofía, nacido en Ogíjares (Granada) el 23 de septiembre de 1922. Estudió la enseñanza media en el Instituto «Padre Suárez» de Granada, y la carrera de Filosofía y Letras en las Universidades de Granada y Madrid, obteniendo la licenciatura en 1945.


El 24 de enero de 1959 se incorpora, como Catedrático de Filosofía, al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España, desempeñando su cometido como funcionario en Ceuta (es miembro numerario del Instituto de Estudios Ceutíes) y más tarde en Madrid, en el Instituto «San Juan Bautista».


En octubre de 1979 fue uno de los impulsores principales, junto con José Ángel López Herrerías, de la creación de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía de Instituto, SEPFI, de la que fue presidente hasta 1985, siendo más adelante nombrado su Presidente Honorario, aunque sin actividad ni presencia en los quehaceres asociativos desde 1985.


Doctor en Filosofía en 1965, por la Universidad de Madrid, con una tesis sobre El concepto de filosofía en San Agustín (301 folios, T-9783).


Algunas refrencias sobre Antonio Aróstegui Megías:
«Antonio Aróstegui. La última pintura al oleo sobre lienzo de esta clase se adquirió en 1986 al doctor Antonio Aróstegui, bajo la concejalía de Rafael Orozco, y fue posteriormente restaurada en 1999. Una obra, fechada en 1796, que pone sobre valor el interés de la Ciudad en este tipo de objetos “tan interesantes que contribuyen a mejorar nuestro patrimonio”, concluyó la responsable de Museos y Bibliotecas, Ana Lería.» (Informa, Boletín del Instituto de Estudios Ceutíes, nº 115, abril 2007, pág. 14).«Inevitablemente el docente que se encarama en una tarima deja ratazos de sí mismo.


No solo enseña matemáticas, historia o literatura, quiera o no quiera nos deja entrever su ideología. Hace unas décadas todos los docentes tomaban una tiza entre los dedos y se subían en una tarima de madera que crujía con el peso… y el que se encarama por encima de los demás está sujeto a todo tipo de miradas.


El problema que tuvimos es que NO todos tenían una ideología que dejar entrever… por eso, cuando aparecía un profesor interesante, se notaba a leguas.Inevitablemente algunos viejos profesores de aquel Instituto de Enseñanza Media de Ceuta de los años 60 nos dejaron un recuerdo imborrable… don Antonio Aróstegui, el profe de filosofía, me sacó un día al estrado para preguntarme por Platón:— Platón era un tipo muy interesante –le dije–, hizo poner en la puerta de su academia una frase que decía…LEER MAS

Recuerdo del Viaje ciclista de Luigi Masetti. 1900




Recuerdo del Viaje ciclista de Luigi Masetti. 1900. Barcelona, Valencia, Segovia, Granada, Ceuta

Homenaje al Fútbol Club Barcelona (Ceuta)

http://espanabizarra.tumblr.com/
Con motivo de la XXV Trobada Mundial de Peñas Azulgranas del F.C. Barcelona, celebrada en Ceuta en julio de 2001, el club obsequió a la ciudad con esta escultura de Montserrat García Rius. La escultura, realizada en granito y con un peso de 9 toneladas, se titula Barça’s World, está valorada en 6 millones de euros y se compone de cuatro grandes pilares troncopiramidales de entre 4,5 y 9 m de alto que representan las cuatro culturas que conviven en Ceuta (cristiana, musulmana, judía e hindú), de los que queda suspendida una esfera de mármol simbolizando el mundo del fútbol.
Se instaló en una rotonda al final de la Avenida de los Ejércitos Españoles, cerca del Centro Comercial Parque Ceuta, donde fue inaugurado en septiembre de 2001.

Ballenera de Punta Leona en 1998.



http://tetuangorgues.blogspot.com.es/

EMPLEADAS DE LA RESIDENCIA DE NAZARET(AMOR FRATERNO) DE CEUTA

Este es el momento de desayunar y de contarse las penitas y alegrías en la residencia de Nazaret. Pero, claro está, antes ha habido gran faena y aún queda por hacer. Por cierto, me hecharon un trozo de tarta de zanahoria muy buena, hecha por la administrativa Loli, ausente en la foto. Isabel insistía en ofrecerme comer torrijas, pero llevo toda la Semana Santa comiendo torrijas. Al final logré la tarta de zanahoria. Después nos sentamos JuanMa y yo en el patio silencioso, dónde sólo se oían pajarillos, hablando con Antonio el viejete que se encarga de cortar los jardines y me fui con las pilas cargadas.
De izqda a dcha:
Mamen, Vanesa, Noelia, Rosi, Pili, Isabel, Carmen y Angelita.

JUAN

PUENTE ALMINA CEUTA

Ediciones Ceuta Libros 

CARNAVAL DE CEUTA 2017




 Autor del cartel del carnaval de ceuta 2017 adrian jimenez cruzado
estos son los actos oficiales del carnaval segun el libreto de la consejeria de fiestas de ceuta






Una rápida invasión


http://www.elmundo.es/
Fue el 21 de agosto de 1415 cuando se izó el pendón real y la bandera de Lisboa en la Torre de Vela de Ceuta, hasta entoncesciudad musulmana en manos de los benimerines, si bien en los años anteriores había estado también bajo el control de los azafíes e incluso de Granada. Con dos centenas de navíos y unos 20.000 hombres, el asalto a la ciudad apenas duró unas horas; aunque los preparativos de la empresa llevaban varios años cocinándose (desde 1411) de manera muy meditada y en absoluto secreto. Por el camino quedaron menos de una decena de fallecidos portugueses pero un gran número de bajas del lado ceutí, sobre todo por la masacre posterior a la batalla y el saqueo.
Varios incidentes previos estuvieron a punto de evitar el asalto, segúnCrónica de la toma de Ceuta por el rey Juan I, el único documento que narra el episodio, escrito por Gomes Eanes de Zurara años más tarde. La muerte de la reina unos días antes y unas fuertes tormentas que dividieron a las fuerzas invasoras hicieron temer los resultados pero ayudaron a que Ceuta estuviera desprotegida: los pueblos vecinos que habían acudido a ayudar se marcharon ante la separación de las tropas lusas en varios puntos del Estrecho.

AUGUSTO FERRER DALMAU

                http://www.elgrancapitan.org/

                  Carga en Ceuta





OBRAS DE ARTE DE CARMELA

Cuadros hechos en punto de cruz por Carmela




CIVITAS ROMANORUM

Fotografias de antiguas murallas y calzadas romanas
encontradas en las excavasiones de la futura Gran Via

http://www.fotolog.com/paradisiacco/65011256/




Solar mágico y cambiante donde, andando las centurias, entre el fragor de luchas y combates, se suceden Hércules y Gerion, Atlante, Ulises y Calipso, los cartaginenses Amílcar y Aníbal con sus tropeles de elefantes, las poderosas legiones romanas, las hordas de Genserico, Belisario, el alud sarraceno, el Conde don Julián y la bella Florinda –mezclados de nuevo historia y leyenda-. Abdal-Rahman III y Almanzor en la época de la Ceuta cordobesa y califal, Edrisís, el ceutí inquieto, sabio y viajero, y don Juan I, don Enrique El Navegante y don Pedro de Meneses en la dorada etapa de Portugal.

No faltan mártires, como los propios Patronos de la ciudad, ni tampoco santos: San Daniel, San Juan de Dios y Santa Beatriz de Silva; un gran poeta Camoens; dos valerosas mujeres Isabel Cabral y Agustina de Aragón, y un héroe, entre otros muchos Jacinto Ruiz de Mendoza.

Así es la historia de Ceuta, una mezcla apasionante de dioses legendarios, de ciclopes y titanes, de santos, héroes y mártires, de guerreros y visionarios.

De este modo, y el vaivén de las diversas influencias y dominaciones, Ceuta va realizando su andadura y conformando su perfil topográfico y ciudadano.

En los años inmediatos al nacimiento de Cristo, el Emperador Augusto concede a los moradores de Ceuta el derecho de ciudadanos romanos, y la ciudad recibe el titulo de “Civitas Romanorum”. 

A su amparo, se establecen en Ceuta numerosos patricios y caballeros romanos, construyendo templos y mansiones; engrandeciendo la ciudad, que durante cuatro siglos queda vinculada a la Provincia o Convento Jurídico de Cádiz.

pesqueros de ceuta

foto pedro duher