ARTICULO DE HOY

Yom Kipur festividad hebrea


Yom Kipur, o día de expiación, es el día más sagrado del judaísmo. Es un día de ayuno y oración que se celebra el día 10 del mes hebreo de Tishrei. Yom Kipur marca el final de los diez días de arrepentimiento. Según la fe judía, en Yom Kipur se juzga a cada persona para el año venidero.
Los judíos ayunan tradicionalmente desde la víspera del día sagrado hasta la noche siguiente. Esta es una festividad con origen en la Torá, donde se la denomina shabbat de descanso solemne, un día en el que no se puede hacer ningún trabajo productivo.
Aunque la mayoría de la población judía de Israel no es practicante, Yom Kipur ha sido y sigue siendo un día especial para todos y conserva su carácter singular. Muchos judíos no practicantes van a la sinagoga y ayunan en este día especial.

Costumbres
Ayuno - la Torá indica que en este día los judíos deben "afligir sus almas," absteniéndose de comer y beber.
Sonido del shofar – al final de la festividad, se hace sonar el shofar (cuerno de carnero).
Slijot or Shelichot- en los días anteriores a Yom Kipur y en el mismo día de la festividad, se acostumbra a pedir perdón a los demás. Según la tradición, Yom Kipur expía los pecados entre el hombre y Dios, pero no entre las personas, que deben perdonarse unas a otras.
Importante
En Yom Kipur casi no hay tráfico en las carreteras. En cambio, podrá ver las calles llenas de niños en bicicletas, patines y monopatines. El comercio está cerrado en Yom Kipur, incluyendo aquellos que suelen estar abiertos en Shabbat. Tampoco hay emisiones de radio y televisión.

Vijaya dashami fiesta hindú


martes
8 de octubre
Dussehra 2019

El Festival Dussehra (Vijayadashami) es una importante fiesta hindú. Se celebra este año el martes 8 de octubre de 2019. Marca el inicio del otoño y representa el triunfo del bien sobre el mal. Este festival milenario es seguido en paises como la India, Nepal, Sri Lanka y Bangladesh.

Costumbres
• La cosecha comienza en este momento en la India y el Nepal. Por este motivo la Diosa Madre (Shakti) es invocada para reactivar el vigor y la fertilidad del suelo.
• Durante diez días y nueve noches se suceden los rituales y festejos para despedir el verano. Las noches están dedicadas a las nueve formas de la Diosa Shakti.
• En estas fechas los fieles realizan ofrendas comida a los dioses en las casas y en los templos. Los devotos piden a la Diosa para que les ayude superar las dificultades de la vida.
• Pero además del caracter religioso hay numerosas actuaciones teatrales y musicales. Destaca la puesta en escena y quema de enormes figuras de la efigie de Ravana (demonio de 10 cabezas), seguida de un espectáculo de fuegos artificiales. Es algo que recuerda a las Fallas de Valencia en España o la Quema de Judas en Venezuela.

Significado
Señala la victoria de Rama sobre el rey demonio de diez cabezas Ravana. En definitiva es la victoria de la verdad y la bondad frente a la “gente mala”. La quema de Ravana se emplea para purificar y eliminar cualquier maldad e imperfección.

Fecha
El Festival Dussehra se celebra el décimo día del mes de Ashwin según el calendario hindú. Además el Diwali (Festival de las Luces) tiene lugar justo 20 días después.

Consejo
• Uno de mejores lugares para vivir esta celebración es en Rajasthan (India), donde esta tradición está fuertemente arraigada. Aunque la fiesta es seguida realmente en todos los rincones del país.
• Estos días proliferan las ferias tradicionales, con venta de artesanías y degustaciones gastronómicas de los manjares hindús. ....https://www.cuandopasa.com

LA FORTALEZA MALDITA DE CEUTA

Fenómenos paranormales en un acuartelamiento militar




En un monte ceutí se encuentra una antigua prisión, hoy reconvertida en museo 

militar y sede del Grupo de Artillería Antiaérea Ligera número VI del ejército español. 

Sus muros han sido mudos testigos de muertes y violencia. Dichos sucesos, según 

algunos investigadores, serían la causa de las apariciones espectrales que han 

podido contemplar diversos visitantes.

Por José Manuel Frías..fuente:akasico.com

SARGO. FAUNA DE CEUTA

La familia de los sargos (Diplodus) es bastante extensa,  y es muy común confundir los ejemplares de las distintas especies.


Nombre común: Sargo, Xargo.
Nombre cientificoDiplodus sargus
Familia:  Esparidos
Talla minima:  22 cm
Talla maxima:  45 cm

Nombre común: Sargo picudomorruda
Nombre cientificoDiplodus puntazzo
Familia:  Esparidos
Talla minima:  22 cm
Talla maxima:  60 cm
 Nombre común: Sargo imperial, breado, pizcuervo.
Nombre cientificoDiplodus cervinus
Familia:  Esparidos
Talla minima:  22 cm
Talla maxima:  55 cm
http://asturkayak.blogspot.com.es


El misterio del vertido latente del Foso Real

http://www.ceutaldia.com


 JAVIER SAKONA    26 ENERO 2019 11:06 H.

El Foso de las Murallas Reales es a menudo el protagonista a su pesar de episodios de vertidos que se repiten esporádicamente coincidiendo con grandes aguaceros. Ceuta al Día ha acompañado a técnicos de Acemsa para tratar de explicar los motivos del vertido latente que esta pasada semana volvió a teñir de marrón las aguas del foso medieval.
El pasado lunes, 21 de septiembre, tras un domingo especialmente lluvioso, un rastro de detritos dibujaba en el Foso de las Murallas Reales un abanico de un pardo verdoso que no deja lugar a dudas y que contrastaba con las aguas cristalinas propias de un día de Poniente. Una vez más la mierda salía a borbotones por el aliviadero del Foso y si nadie le pone remedio no es por negligencia, sino por impotencia, explican sobe el terreno técnicos de Acemsa.
Ese vertido latente es uno de los quebraderos de cabeza de los técnicos de la empresa pública de aguas de Ceuta, saben que tras cada chaparrón, cuando la tromba de lluvia satura las redes de pluviales, el aliviadero no da abasto y el vertido de fecales, habitualmente desviado por una bomba a un colector, salta el tabique y llega al foso.
El origen, o los orígenes del vertido -pues pueden ser muchos- están galería arriba, en algún punto entre Otero y las Puertas del Campo, explican desde Acemsa. Pero ese dato no es de gran ayuda, la zona está surcada por galerías construidas entre los siglos XVI y XVIII a las que vierten o filtran desagües antiguos -no solo de fecales- de ubicación desconocida y que conectan con el aliviadero del foso. A diario, con un caudal normal, un tabique y una bomba se encargan de desviar ese cauce putrefacto y clandestino hacia un colector que lo devuelve a la red de saneamiento. Pero cuando la lluvia sobrepasa la capacidad de las redes no hay quien la pare.
Localizar el origen de esos vertidos desde la superficie es imposible y tratar de encontrarlos galería adentro es casi una quimera, explican los técnicos de Acemsa. Sería necesario un equipo de especialistas, dotados de equipos de respiración autónoma que inspeccionara las galerías en busca los desagües perdidos y ni así se podría garantizar que fuese posible ubicar el punto exacto en la superficie. Un método imposible de asumir por costoso y complejo y, además, sin garantías de éxito, lamentan.
El caso del vertido invisible del Foso de las Murallas, aunque el más llamativo por su ubicación en el corazón de Ceuta, no es el único. En Acemsa tienen señalados en rojo otros puntos en los que cuando la red de pluviales se satura detectan uno de estos vertidos traicioneros: La Marina a la altura de Patio Páramo, en la Almadraba, en Benítez... En cada uno de estos puntos, la empresa pública de aguas de Ceuta dispone de bombas para desviar los vertidos a un colector, equipos autónomos que siguen funcionando pese a un apagón y controlados puntualmente de forma telemática. Pero cuando un diluvio satura las redes...
Mientras, explican desde empresa pública, paso a paso se lleva a cabo la renovación de la red para evitar no solo estos vertidos sino también las fugas, aprovechando también cuando se levanta el acerado o como en el caso de las reformas urbanísticas de Gran Vía y Jáudenes. Trabajos con los que en la actualidad se ha renovado ya el 70 por ciento de la red de abastecimiento y saneamiento de la ciudad, explican.
Pero aun quedan zonas oscuras en la red de aguas de Ceuta y esta es una de ellas.

ERMITA DE SAN ANTONIO-CEUTA-2010


Ermita de San Antonio. Navidad 2010

Dia Rosh Hashaná

https://es.chabad.org

Rosh Hashaná 2019. De la tarde del:
domingo
29 de septiembre
Hasta la tarde del:
martes
1 de octubre
El aniversario de la creación de Adán y Eva; un día de juicio y de coronación; el día en que se toca el shofar…
La festividad de Rosh Hashaná, que significa “Cabeza del Año”, se celebra dos días, comenzando el 1.° de Tishrei, que es el primer año del año judío. Se trata del aniversario de la creación de Adán y Eva, que fueron respectivamente el primer hombre y la primera mujer que existieron. Sus primeros actos hicieron efectivo el rol de la humanidad en el mundo de Di­s.
Es así que Rosh Hashaná enfatiza la especial relación de Di­s con la humanidad: el hecho de que dependemos de Di­s por ser Él Aquel que nos creó y que nos sustenta. También, por el el hecho de que Di­s depende de nosotros por ser nosotros los que hacemos que Su presencia se conozca y se sienta en Su mundo. Cada año, en Rosh Hashaná, “todos los habitantes del mundo pasan ante Di­s como un rebaño de ovejas” y se decreta en la corte celestial “quién vivirá y quién morirá… quién se empobrecerá y quién se enriquecerá; quién caerá y quién se levantará”. Pero este es también el día en que proclamamos a Di­s Rey del Universo. Los kabalistas enseñan que la continuación de la existencia del universo depende de la renovación del deseo divino del mundo, cuando aceptamos el reinado de Di­s cada año en Rosh Hashaná.
El principal cumplimiento de Rosh Hashaná consiste en hacer sonar el shofar, el cuerno de carnero, que también representa el toque de la trompeta cuando un pueblo corona a su rey. El grito del shofar es también un llamado al arrepentimiento, porque Rosh Hashaná es también el aniversario del primer pecado del hombre y de su arrepentimiento por dicho pecado. Así, constituye el primero de los Diez Días de Arrepentimiento que culminan en Iom Kipur, el Día del Perdón. Otro aspecto significativo del shofar es que también permite recordar la Atadura de Isaac, que tuvo lugar en Rosh Hashaná, cuando en lugar de Isaac, un carnero fue ofrendado como ofrenda a Dios. Por eso, evocamos la disposición de Abraham a sacrificar a su hijo y rogamos que el mérito de ese acto nos asista cuando rezamos por un año de vida, salud y prosperidad. En total, escuchamos cien sonidos del shofar en el transcurso de los servicios de Rosh Hashaná.
Otras observancias de Rosh Hashaná comprenden comer un pedazo de manzana con miel, para simbolizar nuestro anhelo de un año dulce, y otros alimentos especiales que simbolizan las bendiciones del nuevo año. También, bendecirse el uno al otro con las palabras “Leshaná tová tikatev vetejatem”, “Que seas inscripto y sellado para un buen año”. Finalmente, Tashlij, una plegaria especial que se dice cerca de un cuerpo de agua (un océano, un río, una laguna, etc), evocando el versículo que dice “Y Tú arrojarás sus pecados a las profundidades del mar”. Y tal como ocurre con cada una de las principales festividades judías, después de encender las velas y de rezar, recitamos kidush y hacemos una bendición ante de comer la jalá.

NAVARATRI FESTIVIDAD HINDÚ


Navratri 2019. Desde:
domingo
29 de septiembre
Hasta:
martes
8 de octubre

Navaratri, es el festival de las 9 noches dedicado a la energía de la Diosa o Devi, cuyas celebraciones se extendien durante varios días.
El aspecto femenino de lo Divino es muy importante en la India. Igual de importante o más que el aspecto masculino, en realidad, ambos son inseparables. Se dice que el aspecto masculino es el poder Absoluto e inmanifestado, mientras que el aspecto femenino o Shakti es quien pone esa energía en movimiento. Sin su actuación nada sería posible.
De acuerdo con la cultura hindú, Devi es una, pero se la representa bajo diferentes formas. Los antiguos rishis (sabios) de la India enseñaron a adorarla como manifestaciones de creación, preservación y destrucción. Los nombres que corresponden a estas tres funciones son Durga, Lakshmi, Saraswati.
durga61Los tres primeros días de Navaratri se rinde culto a Durga, la energía femenina que representa la destrucción. Con su imagen feroz, Durga destruye para luego crear, destruye lo viejo para dar paso a lo nuevo. Destruye el invierno para dar paso a la primavera, y a nivel interno tiene la capacidad de destruir todas nuestras imperfecciones. Destruye la ignorancia para instalar el conocimiento, destruye la oscuridad para restaurar la luz. Por lo tanto, durante estos tres primeros días se practica la introspección implorando a Durga, para que ayude a  destruir las tendencias negativas.
Tras el proceso de purificación de los tres primeros días se da paso a la adoración de Lakshmi durante loslakshmi12tres días siguientes. Lakshmi es la energía femenina que representa la preservación, es decir, la energía que mantiene y preserva el mundo. Lakshmi está a cargo de nutrir y mantener la Tierra, por lo tanto, también se la considera la Diosa de la abundancia, la fortuna, la salud y la belleza. El sentido de la riqueza que proporciona Lakshmi no es sólo material, su verdadero sentido es la riqueza interior, la fuerza moral y la fuerza intelectual.

saraswati-pictures-5-1Los últimos tres días de Navaratri se rinde culto a Saraswati, la energía femenina que representa la creación.
Saraswati es aquella que da la esencia a nuestro verdadero yo. Ella es el origen y la conclusión. Representa el poder y la inteligencia. También representa la creatividad, las ciencias, las artes, las profesiones y los oficios. Es el conocimiento, opuesto a la ignorancia y la oscuridad.Podríamos decir que Navaratri representa o simboliza el proceso evolutivo para regresar a la fuente y alcanzar lo divino.
En el décimo y último día, llamado Viyaiadasami, se celebra, a través de Devi, la victoria de la Luz sobre la oscuridad, sobre toda negatividad e ignorancia.

BELLIONES, por Juan Alonso, en EDICIFICIOS DE CEUTA


Banderín regulares Ceuta 3 de 1962

Banderín regulares Ceuta 3 de 1962

BAR LA PERLA..CEUTA

Antiguo Bar La Perla, que estuvo situado frente a la antigua La Glacial.
(Paco Sanchez Montoya)Tony CuendaCEUTA MI CIUDAD QUERIDA

Rodríguez Almodóvar, un poeta vinculado a Ceuta


Rodríguez Almodóvar, un poeta vinculado a Ceuta
José Luis Gómez Barceló Cronista Oficial de Ceuta

El pasado martes, 10 de marzo, se presentaba en la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez, Tiempo de Contar. Poesía Reunida, 1990-2006. Es la última novedad editorial del Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que se gestiona desde el Archivo General de la Ciudad.

Rafael Rodríguez Almodóvar (Jerez de la Frontera, 1921) es uno de los autores de poesía vinculados desde hace décadas a Ceuta. Aquí desarrolló su vida profesional desde finales de los años 50 hasta comienzos de los 70, en el Banco Exterior de España. Al tiempo, organizó y colaboró en numerosas actividades culturales, trayendo a poetas andaluces para dar conferencias, pronunciar pregones y lecturas poéticas. Todavía se recuerda el haber sido el introductor de la poeta Pilar Paz Pasamar, como primera mujer que pregonaba la Semana Santa ceutí, en 1966.

Autor tardío, entre 1990 y 2006 ha alumbrado cinco poemarios: En ningún tiempo, Ámbar de mi vino, De nieblas y silencios, Memoria del tiempo cumplido, y el último de ellos, publicado hace dos años también por el Archivo General de Ceuta, Vigilia de los días, con ilustraciones del pintor tetuaní Ahmed Amrani.

Tiempo de Contar. Poesía Reunida, 1990-2006 es la recopilación de toda su obra, sin rectificaciones, amputaciones ni añadidos, como defiende el Presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada, Arcadio Ortega. Cuenta con un prólogo que hace las veces de estudio de la obra y biografía de su autor, del Catedrático de la Universidad de Granada, Rafael Delgado Calvo-Flores. Rafael Delgado no pudo acompañar al poeta a última hora, como estaba previsto, debido a obligaciones profesionales pues, como es bien sabido, está actualmente en constante actualidad por sus investigaciones sobre los restos de Cristóbal colón.

A pesar de los años, Rafael Rodríguez Almodóvar sigue manteniendo una enorme actividad literaria, siendo el presidente del consejo editorial de la Revista Literaria Extramuros, cuya edición constituye para él todo un reto, número a número. Precisamente son numerosas las colaboraciones ceutíes en la revista, de la que es delegada en Ceuta la escritora María Manuela Dolón.

Si su última antología se agotó rapidísimamente, esta colección de toda su poesía en un único volumen ha despertado un gran interés, por lo que el martes pasado, se presentó en la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez, de la que Almodóvar es correspondiente y fue miembro fundador, estando anunciado otro acto de similares características en el Ayuntamiento de Granada para el 1º de abril, y teniendo prevista la presentación en Ceuta con motivo del día del libro, el próximo mes de abril.

La presentación de Jerez se abrió por el presidente de la Academia, Francisco Fernández García-Figueras, que habló de las vinculaciones de Jerez y el norte de Africa a través de escritores y pintores, haciendo también una laudatio del autor. Quien escribe estas líneas representó a la Ciudad, en su calidad de Cronista Oficial, hablando de la edición y del poeta, para al final del acto, asistir a un recital de poemas de Rodríguez Almodóvar. El acto se cerró con unas palabras en homenaje a un correspondiente recientemente fallecido, José Mariano López-Cepero Jurado.

Miguel D´Lom, un librero anarquista en Ceuta

Miguel D'Lom, en el centro de la imagen
Artículo publicado en el periódico faro de Ceuta y Melilla

Desde muy temprana hora se podía ver por el paseo del Rebellin, la figura de un personaje muy clásico en aquella Ceuta de los años treinta, se llamaba Miguel D´lom, de pequeña estatura, siempre vestido de blanco y con una gran barba, ya canosa. Tirando de su modesto puesto ambulante se instalaba frente al bar Kin, donde también se le podía ver en acaloradas tertulias, mientras dejaba a su ayudante al cargo de la "librería".En su afán por elevar el nivel cultural de Ceuta creó junto a otros compañeros cenetistas una Escuela Racionalista en la barriada San José, (en lo que después fué el Bar California), su primer pedido con material, no pudieron disfrutarlo, al llegar a la ciudad se había iniciado la Guerra Civil y quedaron todos los libros y material escolar requisado. Junto a el, en este Ateneo Racionalista, se podía ver a José Ríos Soto destacados miembros de la Federación Anarquista Ibérica FAI. fué el último secretario del Ateneo Racionalista y empleado de Tejidos “El Siglo". También, Pedro Vera Sánchez, Antonio Bernabé Calvo, era un joven maestro o Antonio Pedraza Palomo, estudiante de magisterio y practicante.Miguel D´lom ofrecía libros en pleno Rebellin, de corte naturista y libertario, su clara militancia anarquista avalaban los títulos que mostraba a los viandantes. Siempre se le podía ver a la cabeza de las reivindicaciones obreras y manifestaciones organizadas por la CNT. Tras el golpe de 1936, en la madrugada del 17 de agosto, fué ejecutado y su cuerpo apareció junto a ocho compañeros más en el depósito del cementerio de Santa Catalina de Ceuta. El librero Miguel D´lom, a las generaciones actuales pocos les dirá, no era famoso, no era ni un autor, ni crítico, ni editor. Era simplemente un librero. Eso sí, un gran librero a pesar de ser pequeño. Un cuerpo pequeño para una gran pasión por el libro, por la lectura libertaria. Era una de esas librerías como tantas en tantas ciudades, donde durante mucho tiempo la trastienda (su casa) era más importante que el puesto ambulante. Su librería ocupó un papel fundamental en la lucha cotidiana de los ceutíes de aquellos años. En un catalogo que editó este modesto librero ceutí, he podido leer algunos títulos que ofrecía: " A la juventud" por Miguel D´lom. "Una paz de bandidos" por Lenin, "Mujeres y soldados rojos", "tribunal revolucionario", "Guardias rojos contra cosacos" por Luisa Brejand, entre otros. Y como nota al pie del catalogo escribe: " Muy pronto se pondrán a la venta otros folletos (de los que tanta falta hace en éstas tierras) de grandes mentalidades y muy conocidos en el mundo científico y de las letras que serán una cuestión analítica contra el espiritismo"......MÁS